Geografía
Revolución Industrial: Orígenes, Transformaciones y Consecuencias (1780-Siglo XIX)
La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Profunda
La Revolución Industrial se define como un conjunto de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que alteraron profundamente las estructuras existentes. Estas transformaciones ocurrieron a lo largo de un proceso lento y continuado. El inicio de esta revolución tuvo lugar en Gran Bretaña (GB) hacia 1780, gracias a la coincidencia de factores económicos y demográficos favorables.
La Revolución Agraria: Un Precedente (más…)
Turismo en España: Evolución, Factores, Problemas e Impacto Ambiental
Definición de turismo.
Tipos de Turismo
- Exterior: Fuera del país.
- Interior: Dentro del país.
Evolución del Turismo en España
Inicialmente, los viajes eran realizados por la aristocracia (hasta 1945). Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un turismo de masas.
Factores del Desarrollo del Turismo en España (Auge en los años 60)
- Crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial.
- Progreso del transporte en Europa.
- Proximidad geográfica a los clientes europeos.
- Atractivo natural y cultural de España. (más…)
Revolución Industrial y Evolución de los Paisajes Industriales: Factores y Tipos
Definiciones Clave
Antes de adentrarnos en el estudio de la industria, es fundamental comprender algunos conceptos clave:
- PYME: Siglas que definen a las pequeñas y medianas empresas.
- Cadena de montaje: Proceso productivo en el que cada empleado realiza una labor especializada, pasando el producto al siguiente operario para que lleve a cabo otra operación concreta, y así hasta que el producto se termina.
- Teletrabajo: Trabajo que se realiza en el propio domicilio o en otro lugar, fuera de las instalaciones (más…)
Evolución Demográfica y Distribución Urbana en España: Un Estudio Geográfico
Actividad 1: Crecimiento y Decrecimiento Poblacional
A) Regiones con Crecimiento Poblacional
Las siguientes comunidades autónomas y ciudades autónomas experimentan un crecimiento poblacional:
- Andalucía
- Murcia
- Madrid
- Cataluña
- Navarra
- Canarias
- Baleares
- Ceuta
- Melilla
B) Regiones con Decrecimiento Poblacional y Causas
Las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Castilla y León, y Aragón presentan un decrecimiento poblacional. Las causas principales son:
- Envejecimiento de la población: Esto conduce a un (más…)
Desafíos Ambientales y Sostenibilidad: Estrategias para un Futuro Mejor
Retos Ambientales Actuales
Los principales problemas medioambientales que enfrentamos hoy en día son:
- Cambio climático
- Contaminación
- Pérdida de biodiversidad
- Deforestación y erosión del suelo
- Sobreexplotación de los recursos naturales
- Generación y gestión de residuos
- Escasez de agua
El Cambio Climático
El cambio climático se refiere a las alteraciones significativas y a largo plazo de los patrones climáticos de la Tierra. Estas alteraciones modifican las condiciones habituales de temperatura, (más…)
Diversidad Geográfica y Desarrollo Industrial en España: Un Estudio Detallado
Diversidad de Paisajes en España
Clasificación de los Paisajes Españoles
España presenta una notable diversidad de paisajes, que se pueden clasificar en las siguientes categorías:
- Paisaje de la España Atlántica: Se extiende desde Galicia hasta el Prepirineo catalán.
- Paisaje de la España Mediterránea Interior: Abarca el interior peninsular (Meseta, depresión del Ebro y zona alta de la del Guadalquivir), exceptuando las zonas de montaña.
- Paisaje de la España Mediterránea Litoral: Comprende (más…)
Acuicultura y Sector Forestal: Producción y Procesos en Chile
- En nuestro país está definida por Ley:
- Actividad que tiene por objeto la producción de recursos hidrobiológicos organizada por el hombre
- Para la FAO:
- Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para incrementar la producción; por ejemplo: concentrar poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores.
- La acuicultura chilena produce en la actualidad diversas especies de (más…)
Parque Nacional del Teide: Un Paisaje Volcánico Único en Tenerife
Nos encontramos ante una imagen del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, situado en la isla de Tenerife. Se trata de un paisaje de montaña de más de 2000 metros de altura, propio de la zona subtropical.
Al ser un paisaje natural, es fundamental conocer los elementos del medio físico: el relieve, el clima, el agua, el suelo y los seres vivos (fauna y vegetación).
Características Geológicas y Relieve
La formación de este paisaje singular se debe al apilamiento de coladas lávicas desde (más…)
Sistema Urbano Español: Componentes, Jerarquía y Organización Espacial
El Sistema Urbano Español: Componentes y Estructura
El sistema urbano español se define por la interacción de sus componentes, principalmente las ciudades, y la organización de estas en un territorio específico.
Las Ciudades: Tamaño y Funciones
Las ciudades se caracterizan por su tamaño demográfico y las funciones socioeconómicas que desempeñan. Estas funciones determinan su área de influencia, que puede ser local, regional, nacional o incluso internacional.
Tamaño Demográfico
El tamaño (más…)
Demografía y Distribución de la Población en España: Un Estudio Detallado
Geografía Humana: Demografía y Distribución Poblacional en España
Introducción a la Geografía Humana y la Demografía
La geografía humana estudia las relaciones entre la población y el espacio, apoyándose en la demografía, que analiza estadísticamente las poblaciones humanas. La demografía se centra en aspectos como la dimensión, estructura, evolución y características generales de la población, así como los procesos que determinan su formación, conservación y desaparición.