Geografía

Climas de España: Factores, Tipos y Características

Factores Climáticos en España

Insolación y Nubosidad

La insolación y la nubosidad son variables inversamente proporcionales. La insolación, con una media de 2000 horas al año, es mayor en el sureste de España y en las islas Canarias. Por contra, las zonas con mayor nubosidad y menor insolación coinciden con el noroeste de la Península y la Cornisa Cantábrica. En general, la insolación es menor en el norte que en el sur, ya que la posición latitudinal hace que las zonas al norte estén (más…)

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Industrialización y Desafíos

La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

La economía de algunos países europeos se transformó profundamente en el siglo XIX. España conoció importantes cambios económicos y sociales, pero no se industrializó plenamente. A finales del XIX, la agricultura seguía siendo la actividad más importante, la industria tenía un desarrollo limitado y era incapaz de competir con el mercado exterior.

La Industria

La industria textil catalana

Cataluña había iniciado un incipiente desarrollo (más…)

Transformaciones Económicas en Argentina: Desde 1930 hasta la Industrialización

Contexto Histórico de la Política Económica Argentina

En 1930, dos hechos marcaron el inicio de un proceso histórico en el que la sociedad argentina experimentó profundos cambios: el golpe militar encabezado por el general Uriburu y la crisis económica de la bolsa de Wall Street.

Relación entre el Estado y la Economía a partir de 1930

Frente al brusco cambio en las relaciones comerciales con el principal comprador y proveedor (Inglaterra) de Argentina, los terratenientes y los comerciantes (más…)

Evolución Urbana de Cartagena: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

Casco Antiguo de Cartagena

Cartagena es una ciudad y municipio de España, situado en la costa del mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Su emplazamiento cerca del mar permitió a los romanos la construcción de un puerto defensivo y estratégico. El casco antiguo estuvo aparentemente rodeado por una muralla para la defensa de la ciudad, derribada a día de hoy. El plano del casco antiguo es irregular, se caracteriza por un aspecto anárquico, con calles estrechas (más…)

Tipos de Vegetación: Cliserie, Landa, Bosques y Más

1. Cliserie: Es una representación gráfica de los tipos de vegetación en las zonas de montaña ocasionadas por el aumento de altitud.

¿Qué es la Landa y dónde la encontramos?

La landa es la degradación del bosque oceánico o matorral, que es una formación vegetal a menudo espinosa y pobre en especies, característica de la región Eurosiberiana, compuesta por brezo, la retama, y el tojo que pueden alcanzar 4 m de altura.

Cuando el bosque atlántico se degrada – por el clima, el suelo o por (más…)

Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Comercio en España

Agricultura y Ganadería

Arancel: Tarifa oficial que deben pagar los productos que cruzan la frontera de un país. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. En España no están sujetos a aranceles los productos procedentes de la UE y existe arancel común para los procedentes de terceros países.

Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada para obtener una producción más (más…)

Geografía Física de España: Montañas, Depresiones y Tipos de Clima

Relieve de la Península Ibérica

El relieve peninsular se caracteriza por su diversidad, con importantes sistemas montañosos, depresiones y una extensa línea costera. A continuación, se describen las principales unidades de relieve:

Macizo Galaico

Se formó durante las eras precámbrica y paleozoica, predominando materiales graníticos. La erosión ha dado lugar a un paisaje suave y ondulado. Su altitud media no supera los 1000m, siendo su pico más elevado Cabeza de Manzaneda (1778m).

Cordillera (más…)

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Tecnológicas (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)

Fases de la Industrialización en el Siglo XIX

El siglo XIX es el siglo de los procesos de industrialización en Europa occidental y Estados Unidos. Tuvo diferentes fases:

  • Hasta 1870: Los países pioneros imitan y adaptan los avances británicos. Divergencia de Gran Bretaña con el resto del mundo.
  • Desde 1870: Difusión de la industrialización, pero dentro de un nuevo modelo de crecimiento definido por cambios (más…)

Impacto Humano y Conservación Ambiental en España

Resumen Tema 18: Geografía y Medio Ambiente

1. La acción humana y sus implicaciones ambientales

Medio ambiente: Se refiere al medio geográfico o natural, pero con una connotación que señala la relación recíproca entre la especie humana y la naturaleza. Está compuesto por el ser humano, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, así como las interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural.

La biodiversidad: Es la variedad de seres (más…)

Impacto y Gestión de Zonas Costeras: Métodos, Riesgos y Biodiversidad

Métodos de Corrección del Impacto Paisajístico

Control sobre el terreno: Conservación del suelo si este debe ser alterado por la construcción, como ocurre con los movimientos de tierra.

Recuperación de la cubierta vegetal autóctona: La restauración de la vegetación ayuda a mejorar, acondicionar y recuperar el suelo. Si esta vegetación es autóctona, no requerirá cuidados posteriores, pues están bien adaptadas a las condiciones climáticas de la zona. Favorece también la recuperación (más…)

Ir arriba