Geografía
Capas Fluidas de la Tierra: Composición, Evolución y Riesgos Climáticos
Las capas fluidas de la Tierra
El origen de las capas fluidas
La Tierra, como el propio Sol y los otros planetas, se formó hace 4570 millones de años por acreción de gas y polvo en una nebulosa en rotación. La capa externa, menos densa, sería la atmósfera inicial o protoatmósfera. Sin embargo, esta primera atmósfera no debió de durar mucho, pues la gravedad terrestre no es suficientemente intensa como para retener los gases más ligeros. La segunda atmósfera terrestre se produjo por desgasificación (más…)
Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía: Definiciones y Características
Hidrografía
Hidrografía: Área de conocimiento que estudia las aguas marinas y continentales.
Conceptos Clave en Hidrografía
- Cuenca hidrográfica: Territorio regado por un río principal y sus afluentes.
- Caudal: Cantidad de agua total medida en metros cúbicos evacuada por un río a lo largo de un período.
- Régimen fluvial: Fluctuación estacional del caudal de un río, expresa la fluencia del río a lo largo del año.
- Cono de deyección: Aparece en el curso fluvial, especialmente en los torrentes (más…)
La Recuperación Económica de los Años 20: Un Análisis de las Potencias Europeas y EE.UU.
La Recuperación Económica en los Años 20 (1925-1929) pareció un periodo próspero que mereció el título de “los felices años 20”. En Inglaterra, el proceso de recuperación fue desfavorable. Para W. A. Lewis, no hay ningún interludio de prosperidad, mientras que para Kindleberger, el país estaba sumido en el estancamiento durante todo el periodo. Aunque parece excesivo, el progreso fue irregular. El problema principal fueron las débiles exportaciones, debido a unos costes altos e inflexibles (más…)
Transformación del Mercado Laboral Industrial: De la Agricultura a los Servicios
Características del Mercado de Trabajo Industrial
Una de las características del mercado de trabajo industrial es el exceso de población que emigró a la ciudad, cambiando así su actividad. Se produjo un cambio gradual de las economías tradicionales (campesinos) hacia las modernas (industriales).
En 1870, casi el 50% de la población europea se dedicaba a la agricultura; un 25% a la industria, incluyendo el trabajo artesanal; y el sector servicios en las ciudades ocupaba a una cuarta parte de (más…)
Factores y usos del espacio rural en España
Factores que condicionan la agricultura española
Condicionantes socioeconómicos
La población activa agraria ha disminuido a lo largo del siglo XX debido a:
- El éxodo rural masivo (1959-1975), motivado por la mecanización del campo y las bajas rentas, produjo un trasvase de mano de obra desde el sector agrario al sector industrial y de servicios. Las consecuencias han sido el despoblamiento de los espacios rurales y el envejecimiento.
- La importancia del trabajo de la mujer en las explotaciones agrarias: (más…)
Impacto del Turismo en España: Geografía y Economía
Turismo en España
1. El Turismo en la Geografía y Sociedad Española
El turismo, definido como el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia por motivos de ocio por un periodo superior a 24 horas e inferior a un año, ha experimentado un gran auge en los países desarrollados desde la década de 1950. Factores como el aumento del nivel de vida, la generalización de la semana laboral de cinco días y las vacaciones pagadas han impulsado este crecimiento. España, junto (más…)
Transformación Industrial en España: Sectores, Retos y Futuro
Los Sectores Industriales en España y sus Perspectivas de Futuro
En los últimos años, el hombre ha buscado la manera de facilitar el proceso de su evolución. A medida que pasa el tiempo, inventa mecanismos cada vez más sofisticados para satisfacer sus necesidades y perfeccionarlos. El hombre evoluciona, aumentan sus necesidades y su ambición de mejorar su nivel de vida.
El desarrollo o subdesarrollo de una nación se mide, en gran parte, por su avance industrial. El objetivo de este trabajo (más…)
Exploración de la Biodiversidad de Chile: Ecosistemas y Flora
Biomas
Los biomas son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con condiciones ambientales específicas. Están determinados según la temperatura y la precipitación.
- Tropical: 30-25°C
- Subtropical: 25-15°C
- Templado: 15-5°C
- Frío: 5-(-5)°C
- Ártico/Alpino: -5-15°C
En Chile, encontramos los siguientes biomas: desértico, semidesértico, templado lluvioso, siempre verde templado, valdiviano.
Cambios Fisiológicos y Morfológicos en Altitud
Frente a un incremento (más…)
Impacto Ambiental del Ruido y Transformación del Sector Primario en España
Impacto de la Contaminación Acústica en la Salud
La contaminación acústica, provocada por actividades humanas, produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Las principales causas están relacionadas con actividades como el transporte (aviones, motocicletas, trenes…), la construcción de edificios y obras públicas, y las industrias, entre otras.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 dB(A) como el límite superior aceptable, (más…)
Regeneración Urbana Ecológica: Campos y Módulos de Actuación
La regeneración urbana ecológica, especialmente a nivel de distrito, es crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades. Esta metodología se basa en tres pilares fundamentales:
- Directrices generales para debatir proyectos específicos.
- Campos y módulos de actuación.
- Comunicación y difusión de los resultados (ecoestaciones).
Campos y Módulos de Actuación
A continuación, se detallan los campos y módulos de actuación clave para una regeneración urbana ecológica:
Movilidad y Transporte
Objetivo (más…)