Geología

Industrialización en España: Evolución, Factores y Recursos Energéticos

Definiciones Clave del Sector Industrial y Energético

Antes de profundizar en el proceso de industrialización en España, es fundamental comprender algunos términos clave:

  • Autarquía: Situación de autosuficiencia económica en la que un país aspira a bastarse a sí mismo con sus propios recursos, evitando las importaciones.
  • Bienes de Equipo: Maquinaria necesaria para la industria en la elaboración de productos, además de la materia prima y la energía.
  • Energía Eólica: Fuente de energía renovable (más…)

Geología de Riesgos: Fenómenos Naturales, Terremotos, Tsunamis, Volcanes e Inundaciones

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Las catástrofes naturales tienen su origen en fenómenos naturales, mientras que las catástrofes tecnológicas son originadas por actividades humanas, accidentes o fallos de industrias. Un tsunami, un huracán o un terremoto son fenómenos naturales, pero no necesariamente se convierten en catástrofes. La conversión a catástrofe depende de:

  • Peligrosidad: Magnitud del suceso y frecuencia con la que ocurre.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que se ven (más…)

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Externos y Formas Resultantes

El Relieve Terrestre y los Procesos Geológicos Externos

El relieve es el aspecto de la superficie de la Tierra, independientemente de los elementos bióticos. La representación de este relieve se realiza mediante mapas, que reciben el nombre de mapas topográficos. Los elementos del relieve se pueden clasificar utilizando dos criterios:

  • Clasificación descriptiva: según su relieve, clasificados por su aspecto.
  • Clasificación interpretativa: basada en el proceso que ha originado las formas del relieve. (más…)

Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra: Volcanes, Terremotos y Placas Tectónicas

Tipos de Actividad Volcánica

La actividad volcánica se puede clasificar principalmente en dos tipos:

Actividad Efusiva

La actividad efusiva se caracteriza por:

  • Lava muy fluida, debido a sus altas temperaturas.
  • Los gases no se acumulan; la fluidez de la lava facilita su salida de manera gradual, con muy pocas explosiones.
  • Se forman pocos piroclastos: porque la lava está a tanta temperatura que muy pocas sustancias pueden estar en estado sólido.

Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Los (más…)

Estructura y Composición de la Tierra: Métodos de Estudio

Estructura y Composición de la Tierra

1. Los Métodos de Estudio

De acuerdo con las evidencias proporcionadas por los distintos métodos de investigación de que disponen los científicos, el interior de la Tierra estaría dividido en distintas capas concéntricas. Pero, ¿cuáles son los métodos que permiten a los científicos saber qué hay y qué sucede a profundidades de centenares y miles de kilómetros, si el pozo más profundo que se ha logrado perforar apenas ronda los 12 km?

Hay varios métodos (más…)

El Ciclo Geológico y la Clasificación de Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

El Ciclo Geológico y la Clasificación de Rocas

En general, existen tres grupos principales de rocas: rocas sedimentarias, rocas ígneas o magmáticas y rocas metamórficas. Cada uno de estos grupos contiene subdivisiones, como las rocas intrusivas y extrusivas dentro de las rocas magmáticas. Una roca puede transformarse en otro tipo debido a cambios físicos y/o químicos, como la meteorización y erosión, que pueden convertir una roca ígnea en sedimento.

Ambientes y Procesos del Ciclo Geológico

El (más…)

Equilibrios y Desafíos Ambientales en un Planeta en Constante Cambio

Equilibrios en un Planeta Dinámico

El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que la rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Esos calentamientos originan diferencias entre la densidad, y los materiales menos densos ascienden.

El ciclo del agua funciona movido por la energía solar. También otro sistema hidráulico distribuye calor por todos los mares del planeta: es un ciclo de corrientes oceánicas. De él depende en buena parte el clima de (más…)

Calentamiento Global: Causas, Efectos y Soluciones | Volcanes y Terremotos

Efecto Invernadero y Calentamiento Global

El efecto invernadero es el calentamiento de la atmósfera debido a su capacidad de absorción, gracias a la acción de algunos gases que absorben la luz visible y los rayos infrarrojos. El gas que contribuye principalmente a este efecto es el dióxido de carbono (CO2), junto con el vapor de agua. Cuando estos gases aumentan, debido a los vertidos de las fábricas y a otros gases como el monóxido de carbono (CO) y el metano (CH4), el efecto de calentamiento (más…)

Procesos Geológicos Internos y Externos: Estratigrafía, Deformaciones y Ciclo de las Rocas

Estratigrafía

Los sedimentos, al convertirse en rocas, forman capas denominadas estratos (capas de rocas sedimentarias). Una serie estratigráfica representa los estratos de una zona en el orden en que se han depositado: el más antiguo abajo y el más nuevo arriba.

Fallas (Tipos de Esfuerzos)

Las fallas son fracturas en las rocas con desplazamiento de los bloques resultantes. Se producen por tres tipos de esfuerzos:

  • Comprensión (acortamiento)
  • Distensión (alargamiento)
  • Cizalla (desplazamiento lateral) (más…)

Origen y Estructura de la Tierra: Composición Interna y Tectónica de Placas

Formación de la Tierra

La historia de la Tierra se remonta a los orígenes del sistema solar. En la actualidad, los científicos admiten que el sistema solar se formó hace unos 5000 millones de años a partir de una nebulosa que se localizaba en uno de los brazos espirales de nuestra galaxia (Vía Láctea).

Así se originó la Tierra y su estructura interna

  1. La nebulosa solar debió de estar constituida por gases y polvo cósmico, al principio giraba lentamente.
  2. Conforme la nebulosa se contraía, giraba (más…)
Ir arriba