Geología
Evolución del Planeta Tierra y sus Componentes
Historia Geológica de la Tierra
Precámbrico (4.600 – 600 millones de años)
Hadeico (4.600 – 4.000 millones de años)
Primera fase, choque de planetas, proto-Tierra y proto-Tehia que dieron origen a la Luna (primeros 50 millones de años). Surgió la magnetósfera y se formaron los mares (200 millones de años). La atmósfera, proveniente de gases volcánicos, carecía de oxígeno.
Arqueozoico (4.000 – 2.500 millones de años)
Surgió la vida con las primeras células procariotas. La Tierra estaba (más…)
Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas: Una Guía Completa
Estructura Interna de la Tierra
Métodos de Estudio
Para conocer la estructura interna de la Tierra, se utilizan diversos métodos:
- Sondeos y minas: Permiten profundizar más de 13 km (en un radio terrestre de 6371 km).
- Estudios de rocas: Fenómenos naturales como la erosión o las erupciones volcánicas sacan al exterior rocas internas.
- Meteoritos: Nos informan acerca de los materiales del Sistema Solar.
- Método sísmico: Se basa en el estudio de las ondas sísmicas generadas por los terremotos. Las (más…)
Dinámica Atmosférica y Climática: Una Introducción
El Ciclo del Agua
Evaporación, condensación, precipitación, escorrentía superficial y la retención (infiltración y escorrentía subterránea). El agua retorna por transpiración a la atmósfera.
Movimientos del Agua en la Atmósfera
Movimientos Verticales
Los movimientos verticales ascendentes y descendentes de ambos lados dependen de la temperatura a la que se encuentren.
Movimientos Horizontales
Se amortiguan las diferencias térmicas entre los polos y el ecuador terrestre y la presencia de las (más…)
El Sol, la Atmósfera, el Clima y los Suelos
El Sol
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una enorme esfera de gases, principalmente hidrógeno y helio. Su zona más interna es el núcleo y la más externa, la fotosfera.
Los átomos de hidrógeno se unen para formar átomos de helio mediante un proceso llamado fusión nuclear, que produce una gran cantidad de energía. Esta energía se emite en todas las direcciones del espacio en forma de radiación solar.
Cuanto más cercano al Sol está un planeta, más cantidad de energía por (más…)
Estructura de la Tierra: Geosfera, Ondas Sísmicas y Capas
¿Qué es la Geosfera?
La geosfera es la parte sólida de la Tierra. Una parte de la geosfera se encuentra bajo los océanos, formando los fondos marinos, mientras que la otra parte emerge, formando los continentes y las islas.
Capas de la Geosfera
La geosfera está formada por tres capas concéntricas:
- Corteza: La parte más externa de la geosfera. Está compuesta por materiales sólidos y es más gruesa en los continentes que en los fondos oceánicos.
- Manto: La capa intermedia de la geosfera. Su temperatura (más…)
La Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura y Dinámica
La Atmósfera Terrestre
Formación
Cuando la Tierra se formó, estaba compuesta por un núcleo fundido rodeado por una nube de gases y polvo. Gases ligeros como el hidrógeno (H) y el helio (He) eran muy abundantes. Sin embargo, la atmósfera se rehízo con gases procedentes de las erupciones volcánicas, así se formó la atmósfera primitiva, que era una atmósfera reductora formada por distintos gases. Su composición cambió a una atmósfera oxidante debido al aporte de O2 fotosintético de las (más…)
El Suelo: Un Recurso Natural Dinámico y Complejo
El Suelo: Un Cuerpo Natural Complejo
El suelo, considerado como cuerpo natural, se extiende tanto en superficie como en profundidad.
Puesta en Valor: Superficie y Profundidad
El concepto de suelo es:
- Integral: Abarca superficie y profundidad. El precio por hectárea comprende ambas dimensiones.
- Dinámico: Porque está en permanente cambio a lo largo del tiempo y de acuerdo a su uso.
- Equilibrado: Porque la variación en la proporción de sus componentes respeta la totalidad (100%).
Erosión del Suelo
La (más…)
Teoría de la Tectónica de Placas y Clasificación de Rocas y Suelos
La Teoría de la Tectónica de Placas
La teoría de la Tectónica de placas, enunciada en 1968 por Tuzo Wilson, reúne las ideas de la deriva continental y de la expansión del fondo oceánico. Alfred Wegener expuso la idea de que hace 200 millones de años todos los continentes habían formado una única masa continental llamada Pangea, que posteriormente se habría fragmentado formando los continentes actuales. Para aprobar esta teoría se utilizaron:
- Pruebas geográficas: demostraron que los bordes (más…)
El Suelo: Un Recurso Vital y Dinámico
El Suelo: Un Recurso Vital y Dinámico
Concepto Integral y Dinámico
El suelo, considerado como cuerpo natural, se extiende tanto en superficie como en profundidad. Es un concepto integral, abarcando ambas dimensiones. El precio por hectárea comprende superficie y profundidad.
El suelo es dinámico, ya que está en permanente cambio a lo largo del tiempo y de acuerdo a su uso. Es también equilibrado, porque la variación en la proporción de sus componentes respeta la totalidad (100%).
Erosión: Un (más…)
Redes de Drenaje: Patrones, Tipos y Funciones en Geomorfología
Redes de Drenaje en Geomorfología
En geomorfología, la red de drenaje se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve fundida. La mayor parte de esta agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que se infiltra en el suelo (capa superior no consolidada del terreno) y desde éste se filtra al canal fluvial (escorrentía) constituyendo arroyos. Los (más…)