Griego

Exploración de la Novela y el Teatro Griego: Orígenes, Evolución y Características

La **novela** surge en el siglo XIV en Italia para designar una forma de relato breve que presentaba una anécdota atractiva. Con este significado comenzó a usarse en otros países a partir del siglo XVII y pasó a denominar a un género literario narrativo que incluía obras de ficción en prosa, extensas.

Antecedentes de la Novela

  • Poesía épica: Obras extensas, escritas en versos, cuyos temas pertenecen a acontecimientos históricos.
  • Novela antigua: Surgió en la literatura griega y romana durante (más…)

Orígenes y Evolución del Cristianismo y el Derecho en la Edad Media

El Cristianismo: Orígenes y Desarrollo

El cristianismo se originó a partir del mensaje de Jesucristo, cuyas enseñanzas se encuentran en textos considerados sagrados, elaborados después de su vida. En el contexto de la crisis de la religión judía, Jesús aparece como el mesías. Tras su muerte, se forma un conjunto de creencias que separa el cristianismo del judaísmo, basándose en la salvación mediante la muerte y resurrección.

El cristianismo se adapta a todo el mundo, ya que el bautismo (más…)

Mitos Griegos: Apolo, Artemisa, Atenea, Ares, Afrodita y Dionisio

Nacimiento de Apolo

Este mito cuenta cómo la madre de Apolo fue perseguida por Hera, ya que Zeus había tenido un romance con ella. Estaba embarazada de gemelos y no podía dar a luz en ningún sitio porque Hera había puesto una maldición sobre todos los lugares. Llegó a la isla de Delos y, con la ayuda de la Titánide Eileithyia, dio a luz a Apolo, que creció rápido y fuerte. Su gemela Artemisa nació poco después.

Historia de Amor con Dafne

Apolo se enamoró de Dafne y la persiguió porque (más…)

Derecho Romano y Filosofía Griega: Orígenes y Conceptos Clave

Planteamientos Grecorromanos sobre el Derecho

La tradición occidental del Derecho se fundamenta principalmente en las aportaciones de Grecia y Roma. El concepto de Derecho, que en cierta medida se relaciona con los actuales Derechos Humanos, se denominaba “ius” en Roma. Posteriormente, el “ius” evolucionó a “lex” y, en la época de Justiniano, se consolidó como “directum“. Es importante destacar que, en el sentido moderno, ni en Grecia ni en Roma existían Derechos Humanos.

Ni los judíos ni (más…)

Poder, Humanidad y Religión: Reflexiones Clave en la Carta a los Romanos

Poder, Humanidad y Religión: Reflexiones Clave en la Carta a los Romanos

El texto propuesto, compuesto por dos fragmentos de la Carta a los Romanos de Pablo de Tarso, constituye una reflexión clave sobre la legitimidad del poder político y la naturaleza humana, ambos elementos fundamentales en la consolidación del cristianismo como religión universal. Estas ideas se desarrollan en un contexto histórico marcado por las transformaciones del Imperio Romano, la reorganización de la Iglesia cristiana (más…)

Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y Concepciones Históricas

El Universo y las Estrellas

Las estrellas son grandes cuerpos gaseosos que irradian energía debido a las reacciones nucleares de fusión que ocurren en su interior.

La estrella más cercana a nosotros es Próxima Centauri, que está a 4,2 años luz. La más brillante en el cielo nocturno es Sirio.

Según su temperatura, que determina cómo son sus emisiones de energía, las estrellas se clasifican en 7 clases (O, B, A, F, G, K y M) y 10 subclases: desde las más calientes y azules de la clase O hasta (más…)

Simone de Beauvoir: Reflexiones sobre Género, Existencialismo y Sociedad

Simone de Beauvoir: Género, Existencialismo y Sociedad

1. La Construcción Social de la Mujer: Más Allá de la Esencia

Simone de Beauvoir, en su obra fundamental “El Segundo Sexo”, sentó las bases del feminismo moderno. Su objetivo principal era recuperar la autodefinición de la mujer, promoviendo su libertad. Argumentaba que la libertad femenina, hasta entonces, era una concesión masculina, lo que implicaba una continua dominación, incluso con ciertos derechos adquiridos.

Desde la perspectiva (más…)

Barcelona en Guerra: Un Retrato de Supervivencia y Desolación en ‘Luciérnagas’

La Autora y su Visión de la Guerra

Ana María Matute, con tan solo 12 años al inicio de la Guerra Civil, ofrece una perspectiva desconsolada y pesimista del conflicto. A través de los ojos de la protagonista, presenta párrafos de manera realista y dramática, mostrando cómo la guerra ha despojado a los personajes de cualquier resto de su anterior universo. Es crucial leer el libro para comprender plenamente esta visión.

Aspectos Clave de la Obra:

  • Ideología: Aunque de forma implícita, se percibe (más…)

El Cómic: Evolución, Impacto Cultural y Representación Social

Un mundo en viñetas

A finales del siglo XIX aparece un nuevo género en los periódicos: las viñetas de humor gráfico. Estas tendrán un papel importante dentro de la cultura de masas y, con el paso de las décadas, acabarán convirtiéndose en un auténtico contenido de opinión.

A la hora de construir narrativas, todas las sociedades presentan elementos narrativos en común a la hora de representar a los personajes que admiran. Esto es lo que intenta establecer Joseph Campbell en ‘El héroe (más…)

Preguntas Filosóficas Esenciales: Un Viaje desde los Mitos hasta el Misticismo

La Inevitable Dualidad: Vida y Muerte

1. ¿Por qué no podemos pensar en la vida sin un final: la muerte, ni en la muerte sin haber habido algo antes, la vida?

El Origen del Mundo y la Existencia de Dios

2. Una de las respuestas es que el mundo siempre ha existido. La otra es que hay algo que lo ha creado, en este caso, Dios, el cual siempre ha existido también. Pero realmente no llega a ninguna conclusión, ya que no ve sentido en que algo se pueda crear a partir de sí mismo.

La Importancia de las (más…)

Ir arriba