Griego

Evolución del Concepto de Cultura y Elementos del Hecho Religioso

EVOLUCIÓN Y CONCEPTO DE CULTURA

El término “cultura” proviene del latín “colere” y significa “cultivar”.

CONCEPTO TRADICIONAL

Existen dos hitos que marcan el concepto tradicional de cultura:

  • Catón el Viejo (s. II a.C.): “agri-cultura”.
  • Cicerón: “cultura animi philosophia est” (la cultura del alma es la filosofía), como algo que tiene que ver con el refinamiento del espíritu.

Según el Diccionario de la Lengua, cultura es el resultado/efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por (más…)

Evolución Tecnológica y Humana: De las Armas a la Aldea Global

Las Armas

La producción de armas forma parte de la evolución cultural del hombre. La racionalidad técnica se manifiesta en el diseño y técnica de estas.

1ª fase: Técnica del azar

En las culturas cerradas, las armas están ligadas físicamente al cazador-recolector o guerrero como una prolongación más de su corporeidad. Los utensilios son proyecciones casi corporales que interactúan con un medio ecológico. Las diferentes formas de construcción dependen de la adaptación al medio.

2ª fase: (más…)

Guía de viaje a Sicilia y Cuba: descubre lo mejor de ambas islas

Sicilia: Un viaje por la historia y la belleza

Palermo: La capital de la diversidad

Palermo, con el segundo centro histórico más grande de Italia, es un crisol de culturas. Admira la arquitectura siciliana, con influencias musulmanas, árabes y normandas, en la Catedral de Monreale. Recorre sus calles y descubre edificios y casas de la época liberty, incluyendo villas aristocráticas, en el promontorio de la bahía de Mondello, famosa por su hermosa playa de arena blanca. Sumérgete en la historia (más…)

Historiadores Griegos Clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Heródoto

Orígenes

A finales del siglo VI a. C. comienzan a componerse una serie de relatos en prosa, de contenido variado. En unos casos eran crónicas de ciudades o pueblos, en las que se buscaba narrar una historia, y en otros casos era una descripción geográfica de una cosa o país.

Heródoto

El historiador Heródoto nace en una ciudad de Asia Menor. De joven toma parte en la política y por ella se ve obligado a exiliarse. Viaja durante su exilio por buena parte del Mediterráneo. Vive al (más…)

Mitología Griega y Romana: De Dioses a Polis

Mitología Griega y Romana

Dioses Olímpicos

Griegos – Romanos

  • Zeus – Júpiter, padre y rey de divinidades y de los seres mortales.
  • Hera – Juno, hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio.
  • Hestia – Vesta, diosa del fuego del hogar, protectora de la familia y de la ciudad.
  • Deméter – Ceres, diosa de la agricultura.
  • Hades – Plutón, dios del mundo subterráneo y de los muertos.
  • Poseidón – Neptuno, dios de las aguas del mar, de los ríos y de los lagos.
  • Afrodita – Venus, diosa del amor y de la belleza (más…)

Los albores de la democracia: el canto segundo de la Ilíada

Introducción

El canto segundo de la Ilíada de Homero ofrece una valiosa perspectiva sobre los albores de la democracia. En esta escena, los jefes aqueos se reúnen para discutir su situación tras la retirada de Aquiles del combate.

El debate entre los jefes aqueos

Los jefes aqueos debaten sobre si abandonar el asedio de Troya o atacar sin la ayuda de Aquiles. Cada postura tiene sus partidarios y detractores. Incluso se producen conatos de rebelión, como el encabezado por Tersites, un hombre del (más…)

Fuenteovejuna: Análisis de Estructura, Personajes y Estilo

Estructura Dramática

Externa

  • Acto Primero (Planteamiento): Presentación de personajes y conflicto (Comendador rompe la armonía social y política).
  • Acto Segundo (Nudo): Enfrentamientos entre villanos y Comendador, reconquista de Ciudad Real por los monarcas.
  • Acto Tercero (Desenlace): Asesinato del Comendador y sus secuaces, perdón de los Reyes.

Interna

  • Cada acto es un pequeño drama con planteamiento, nudo y desenlace.
  • Triunfo del bien en el Acto Primero, del mal en el Acto Segundo y nuevamente del (más…)

Teatro español del siglo XX: Vanguardia y Tradición

Teatro Renovador: Ramón María del Valle-Inclán

a) Teatro de ambiente rural y mítico

Los temas predominantes en estos dramas de localización gallega son la lujuria, la crueldad, el despotismo, la superstición y la magia. La obra más importante de esta época es la trilogía Comedias Bárbaras, que nos presenta una Galicia primitiva dominada por los caciques, personajes como muñecos. Está formada por los títulos Cara de Plata, Águila de Blasón y Romance de Lobos. Además escribe Divinas (más…)

La creación del mundo en la mitología griega

La creación del mundo I

Al principio de todo solo había Caos (Χάος); es decir “vacío”. De Caos nace Gea (Γαῖα o Γῆ), la Tierra, y Urano (Οὐρανός), el Cielo. Urano se convierte en el soberano de todo. Gea y Urano se unen y engendran a los Titanes y a las Titánides. Urano teme que alguno de sus hijos lo destrone, por eso no permite que salgan del vientre de su madre, Gea. (*Es decir, los Titanes están encerrados en el interior de la tierra). El último Titán, Cronos (Κρόνος) (más…)

Generación del 27 y Teatro Posterior al 36

Generación del 27:

1. Nómina de Autores:

Se analiza a partir de textos:

  • La celebración en el Ateneo de Sevilla de un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte del poeta barroco (s.XVII) Góngora en 1927.
  • En 1945, en un ensayo de Pedro Salinas titulado ‘Nueve o diez poetas’ recuerda a Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

2. Generación o Grupo Poético. Diferentes Nombres:

Siguiendo los rasgos de Julius Peterson se determina que no se cumplen todos los (más…)

Ir arriba