Griego

Explorando el Génesis y la Divina Comedia: Creación, Simbolismo y Viajes Míticos

El Génesis: El Libro de los Orígenes

El Génesis, o libro de los Orígenes, nos ofrece la primera formulación del pacto divino y sus antecedentes, narrando el origen del mundo y del hombre.

Capítulo 1: Primer Relato de la Creación del Universo

Este capítulo plantea la obra creadora de Dios en un orden decreciente, desde lo más imperfecto a lo perfecto (en relación con la divinidad), hasta culminar en el hombre. El ser humano es la corona y rey de toda la creación, por haber sido creado “a (más…)

Al-Ándalus: Urbanismo, Sociedad y Legado Cultural en la España Islámica

Sociedad en Al-Ándalus

La sociedad en Al-Ándalus supuso el regreso de la vida urbana, con el surgimiento de ciudades. La ciudad islámica se dividía en una zona militar y una zona civil, ambas rodeadas por una muralla. A este conjunto se le denominaba **medina**, que significa ‘ciudad’. Fuera de la muralla, se desarrollaban los barrios periféricos, conocidos como **arrabales**.

Zona Militar

El **alcázar** era la residencia del gobernador y la zona militar de la ciudad. El gobernador era elegido (más…)

Explorando la Poesía de Catulo y Horacio: Elegía, Lírica y Tópicos Horacianos

I. Poesía Elegíaca y Poesía Lírica

Antes de pasar a estudiar a los dos autores objeto de este tema, conviene dejar claras cuáles son las características generales de los dos géneros que van a cultivar con mayor éxito: la poesía lírica y la poesía elegíaca.

Poesía elegíaca

Los griegos habían cultivado el género elegíaco, pero son los romanos los que van a darle una configuración propia. Características del género elegíaco:

  • Está escrita en verso elegíaco, consistente en una sucesión (más…)

Principios de la Poética Aristotélica: Drama y Mímesis

Fundamentos de la Poética Aristotélica

1. La Epopeya y la Poesía Trágica: Diferencias en la Mímesis

La epopeya y la poesía trágica son, en general, mímesis, pero difieren en tres aspectos: los medios de imitación, los objetos imitados y la forma de imitar. Hay artes que se sirven del ritmo, el canto y el verso, como la poesía ditirámbica, la nómica, la tragedia y la comedia, pero se diferencian en que unas las utilizan simultáneamente y otras de forma sucesiva.

2. Diferencia entre Tragedia (más…)

Comentario sobre la Película del Mito de Troya

Resumen de la Trama

Una madre, la mujer de Príamo, está pariendo a un hijo y en ese momento, Casandra tiene una visión y obliga a su padre Príamo a matarlo, ya que traería la destrucción de Troya. El padre confía, pero es incapaz de matarlo y lo abandona en las montañas. Pasados los años, ese hijo llamado Alejandro es recogido y criado por unos pastores bajo el nombre de Paris. Un día, Paris pierde el rebaño y llega a una cueva donde se encuentra con tres diosas: Afrodita, Atenea y Hera. (más…)

Visiones y Mensajes Clave del Apocalipsis (Capítulos 1-15)

Resumen del Libro de Apocalipsis

Capítulo 1

La revelación de Jesucristo

La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.

Salutaciones a las siete iglesias

Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al (más…)

Aspectos de la Vida Romana y Mitología Clásica

Niños Romanos: Vida y Costumbres

  • ¿Cómo se llama en latín la potestad del padre?

    Patria potestas

  • ¿Quién es la diosa protectora de los nacimientos?

    Juno Lucina

  • ¿Cómo actúa el padre con el recién nacido cuando lo recibe de la nodriza?

    Es depositado a sus pies; si es niño, lo levanta; si es niña, se la da a la madre para que le dé de mamar.

  • ¿Cómo se denomina la fiesta en la que se pone el nombre al recién nacido?

    Lustratio

  • ¿Qué es la bulla?

    Un amuleto

  • ¿Cuáles son los tres términos latinos (más…)

El Universo de la Épica Griega: Héroes, Dioses y su Legado Inmortal

La épica griega

La épica es un género literario narrativo en verso que relata las hazañas de héroes y dioses con un tono solemne. La palabra «épica» proviene del griego ἔπος (epos), que significa “relato, lo dicho en voz alta”. En la tradición occidental, la épica griega es el origen de la literatura europea y tiene su máximo exponente en los poemas Ilíada y Odisea, atribuidos a Homero.

Temas y contenido

  • Hazañas heroicas: Los protagonistas son guerreros que buscan la gloria.
  • Valores (más…)

Relatos Esenciales de la Mitología Griega

¿Cómo derrocó Cronos a su padre Urano?

Urano, al sentir celos de sus hijos, los escondió bajo tierra. Gea odiaba este trato hacia ellos, por lo que ideó un plan: creó el acero gris y fabricó una hoz afilada. Le contó su plan a sus hijos, pero ninguno se atrevía a enfrentarse a su padre, excepto Cronos, ya que envidiaba el poder de su padre. Gea le dijo que se escondiera en su dormitorio porque Urano iría a visitarla esa noche. Por lo que, con hoz en mano, cuando entró su padre, Cronos (más…)

Explorando la Cultura y los Valores: Lecciones de la Antigua Grecia y Roma

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Cultura?

Es un sistema complejo de conocimientos, creencias, costumbres, valores y prácticas compartidas que caracterizan a un grupo social y se transmite de generación en generación, moldeando la forma en que las personas piensan, actúan y se relacionan. Incluye el lenguaje, el arte, la música, la religión, la ética, las normas sociales, las tradiciones y las formas de organización propias del ser humano, en cuanto que estas responden a la necesidad humana (más…)

Ir arriba