Griego
Federico García Lorca: Un Recorrido Esencial por ‘Poeta en Nueva York’
Federico García Lorca: Un Recorrido Esencial por Poeta en Nueva York
«Vuelta de paseo»
Pérdida de la identidad. Declaración de intenciones. El cristal como síntoma de la poesía pura. Se sitúa entre las formas de la vida y las que buscan lo puro. A la vez habla de Nueva York (los cristales y rascacielos).
«1910 (Intermedio)»
Habla de qué vieron sus ojos de niño y qué no vieron. El sentido del ser humano asociado al desnudo.
«La Aurora»
Siempre ha sido un símbolo luminoso de comienzo que (más…)
Evolución Humana: Desde los Australopitecos hasta el Homo Sapiens
Ardipithecus ramidus (Ardi)
El Ardipithecus ramidus, apodado “Ardi”, es una especie de homínido fósil hallado en Etiopía. Se considera el último ancestro común compartido entre humanos y chimpancés. El análisis de Ardi llevó a los científicos a deducir que se trataba de una hembra bípeda que pesaba 50 kg y medía 1,20 m. Es anterior a Lucy (Australopithecus afarensis).
Características de Ardi:
- Cabeza parecida a la de un mono.
- Pulgares oponibles que le permitían trepar a los árboles.
- Manos, (más…)
Arquitectura Funeraria y Religiosa en el Antiguo Egipto: Mastabas, Pirámides, Hipogeos y Templos
Mastabas: Los Primeros Enterramientos Faraónicos
La mastaba, con su característica forma de pirámide truncada, representa uno de los primeros tipos de enterramiento utilizados por los faraones del Antiguo Egipto. Inicialmente, estas estructuras eran más sencillas en comparación con las posteriores pirámides. Con el paso del tiempo, las mastabas se convirtieron en el lugar de sepultura para la nobleza y altos funcionarios, dejando de ser exclusivas de los faraones. Los muros de las mastabas (más…)
Transformaciones en la Europa Medieval: Agricultura, Comercio y Arte Gótico
Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XII
1. El Auge de la Agricultura
A partir del siglo XII, la producción agrícola experimentó un notable crecimiento en casi todo el continente europeo. Este auge se debió a varios factores:
- Aumento de la superficie cultivada: Se talaron bosques, se desecaron pantanos y se pusieron en cultivo nuevas tierras.
- Implantación de la rotación trienal de cultivos: Se dejaba en barbecho solo la tercera parte de las parcelas, lo que permitía (más…)
Oratoria Clásica: El Arte de la Persuasión en la Antigua Grecia
La Oratoria
Ejemplos Clásicos de Literatura y Estrategias Militares
La Parábola de los Dos Hijos
¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Acercándose al primero, le dijo: “Hijo, vete hoy a trabajar en la viña”. Él respondió: “No quiero”. Mas luego, movido por el arrepentimiento, fue. Se acercó luego al segundo y le dijo unas palabras parecidas. Pero este le contestó: “Voy, señor”, pero no fue. ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad del padre? Responden: “El primero”.
La Autoridad de Apio
Cuatro hijos ya crecidos, cinco hijas, una gran casa, una numerosa (más…)
El Mundo Maya: Historia, Cultura y Sociedad
El Mundo Maya
Territorio y Organización
El territorio de los mayas abarcaba la casi totalidad de Guatemala, el occidente de Honduras, Belice, y los actuales estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, parte de Chiapas y Tabasco, en México.
Se distinguen varias regiones:
- La meseta de la península del Yucatán
- La selva de El Petén en las Tierras Bajas guatemaltecas de la región central
- La costa caribeña del oriente de Yucatán
- Las Tierras Altas de Guatemala y Chiapas
La vida de los mayas fue de base (más…)
Vida y Pensamiento de Platón: De la Aristocracia Ateniense a la Teoría de los Filósofos-Gobernantes
Vida y Evolución de Platón
Aristocles —llamado más tarde Platón por lo ancho de sus hombros o de su frente— nació probablemente en Atenas en 427 a.C. Su familia pertenecía a la aristocracia ateniense. Su madre, según cuenta Diógenes Laercio, descendía de Solón, quien, a su vez, descendía de Neleo y Neptuno; y su padre era descendiente del legendario rey Codro, asimismo descendiente de Neptuno. Haciéndose descendientes de los dioses, los aristócratas pretendían asegurar su superioridad (más…)
La travesía épica de Eneas: De Troya a las costas italianas
Libro III: La Odisea de Eneas
Luego que subvertir el poder de Asia y de Príamo al inocente pueblo plugo a los dioses, y cayó la soberbia Ilión y por el suelo humea toda la Troya de Neptuno, a diversos exilios y a buscar tierras abandonadas nos obligan los augurios de los dioses y una flota bajo la misma Antandro disponemos y al pie del Ida de Frigia, sin saber a dónde nos llevan los hados, dónde podremos instalarnos, y reunimos a los hombres. Había comenzado apenas la primavera y el padre Anquises (más…)
Exploración de la Literatura Clásica y Española: De Homero al Renacimiento
Literatura Clásica
Poesía Griega
La poesía épica, también llamada epopeya, es el género más destacado de la poesía griega. Narra las hazañas de dioses y héroes, tanto históricos como legendarios, vinculados al origen y destino de un pueblo. Dos obras fundamentales son La Ilíada y La Odisea.
La Ilíada
Relata el rapto de Helena, esposa del rey griego Menelao, por Paris, príncipe troyano, desencadenando la Guerra de Troya. Aquiles, movido por la muerte de su amigo Patroclo, se convierte en (más…)