Griego
Epopeyas y Teatro Griego Clásico: Una Guía Completa
Epopeyas Griegas
¿Qué son las epopeyas?
Las epopeyas son relatos épicos o narrativos, escritos la mayor parte de las veces en verso. Los protagonistas suelen ser héroes.
La Ilíada
Empezó todo con una visita y acabó con una guerra. Héctor y Paris, hijos del rey de Troya, fueron a visitar a Helena y Agamenón. De vuelta, Helena, enamorada de Paris, decidió acompañarle e ir a Troya. Héctor y el rey les avisaron que tenía que volver a la isla con su esposo. Empieza la guerra entre Troya y la (más…)
Miguel Ángel Asturias y la Poesía Lírica Griega: Análisis y Figuras Literarias
Legado de Miguel Ángel Asturias
Reconocimiento póstumo
Después de su muerte en 1974, el gobierno reconoció su contribución a la literatura guatemalteca mediante la creación de premios literarios y becas en su nombre. Uno de ellos es el premio literario más distinguido del país, el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”. Además, en su honor el teatro nacional de la Ciudad de Guatemala lleva su nombre: Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Legado cultural
Es recordado como un (más…)
Análisis de La Fragua de Vulcano de Velázquez
La Fragua de Vulcano
Velázquez; siglos XVI-XVII Museo del Prado-Madrid
El tema de este lienzo es una escena sacada de Las Metamorfosis de Ovidio. Velázquez la interpreta en una versión estrictamente humana, con personajes contemporáneos. Apolo se ve envuelto en un manto que deja al descubierto su torso desnudo. Vulcano, en este caso, es simplemente un herrero, al igual que los cíclopes que le ayudan, que son hombres del pueblo que conocen su oficio. Vulcano lo contempla con ojos atónitos después (más…)
Zeus: El Dios Supremo de los Griegos y el Mito del Rapto de Europa
Zeus: El Dios Supremo de los Griegos
Personalidad y Naturaleza
Zeus era el dios supremo de los griegos, venerado por todos los pueblos helénicos. Personificaba el Cielo y su esplendor, y era el símbolo de la lluvia, el viento, las tormentas, el ciclo de las estaciones y la sucesión del día y la noche. Su función era restablecer el equilibrio del Universo y proteger los privilegios de los dioses. También era el dios de la justicia, vigilando el respeto a los juramentos y las leyes de la hospitalidad. (más…)
Héroes de la Mitología Griega: Teseo y Perseo
Teseo y el Minotauro
Teseo nació de Etra, hija del rey de Trecén, y de Egeo, rey de Atenas, que estaba de paso en la corte de aquel a su vuelta del oráculo (algunas versiones lo consideran también hijo de Posidón, dada la legendaria esterilidad de Egeo y que Etra yació con ambos la misma noche). Sea como fuere, Teseo se crio en Trecén.
– Egeo, antes de marchar a Atenas, dejó escondidas bajo una gran roca su espada y sus sandalias. Cuando Teseo tuvo edad y fuerza suficientes para levantar la (más…)
Poesía Épica y Lírica Griega: Origen, Características e Influencia
Poesía Épica
La sociedad griega antes del siglo VIII a. C. se destacó por las luchas continuas. Estas guerras, combinadas con leyendas de héroes y dioses, fueron transmitidas oralmente por cantores épicos durante siglos, dando origen a la poesía épica con obras como la Ilíada y la Odisea de Homero.
Características
- El cantor épico, conocido como aedo o rapsoda, recitaba poemas épicos en las cortes reales.
- La temática épica resalta las hazañas de héroes y dioses en civilizaciones aristocráticas. (más…)
Pesaj: La Fiesta de la Libertad y la Historia del Pueblo Judío
Shemot
Comerás Matzot siete días y no será visto Jametz, y
no será visto leudado en todas tus posesiones. Y se
lo relatarás a tu hijo en ese día diciendo, por esto me
hizo D_os y me sacó de Egipto.
La fiesta de Pesaj, señala el nacimiento de la Nación Israelita, el comienzo de la epopeya de la marcha de Israel hacia su Tierra, para
vivir como una Nación Libre, bajo la guía de las leyes de Inspiración
Divina. (La Torá).
D_os tuvo que mandar diez plagas para forzar a Faraón que dejara
libre al (más…)
La Guía Completa de la Festividad de Pesaj
Shemot
Comerás Matzot siete días y no será visto Jametz, y
no será visto leudado en todas tus posesiones. Y se
lo relatarás a tu hijo en ese día diciendo, por esto me
hizo D_os y me sacó de Egipto.
El Nacimiento de una Nación
La fiesta de Pesaj, señala el nacimiento de la Nación Israelita, el comienzo de la epopeya de la marcha de Israel hacia su Tierra, para
vivir como una Nación Libre, bajo la guía de las leyes de Inspiración
Divina. (La Torá).
Las Diez Plagas
D_os tuvo que mandar diez plagas (más…)
Épicas, Teatro Griego y Géneros Narrativos: Un Análisis Comparativo
Épicas
¿Qué son las epopeyas?
Las epopeyas son relatos épicos o narrativos, escritos en verso. Sus protagonistas suelen ser héroes.
La Ilíada
La Ilíada narra la guerra entre Troya y la isla de Ítaca. El héroe principal es Aquiles, quien solo podía ser derrotado si era herido en el talón.
La Odisea
La Odisea cuenta el viaje de Ulises de regreso a Ítaca después de la guerra de Troya. Su esposa, Penélope, lo espera fielmente, mientras que los pretendientes intentan casarse con ella.
Teatro Griego (más…)
La Orestíada: Una Tragedia Griega
ESQUILO
AGAMÈMNON (ORESTIADA)
Escenario: La escena representa el palacio de los Atridas, ante cuya fachada hay unos altares con estatuas de dioses. Sobre la azotea hay un vigía tendido, con los codos apoyados en el suelo y la cabeza entre las manos. Es de noche.
PRÓLOGO (1-39) Vigía.- Es de noche. El vigía, en lo alto, espera noticias por medio de antorchas. Este hombre sencillo expresa una honda piedad por los sufrimientos de la casa de los Atridas. Sus palabras dejan en el auditorio un sentimiento (más…)