Griego
El regreso de Odiseo a Ítaca
1. El inicio del viaje
Tras la Guerra de Troya, Odiseo (Ulises) emprende su viaje de regreso a Ítaca, donde lo esperan su esposa Penélope, su hijo Telémaco y su anciano padre. En la isla de los Cícones, obtiene un rico botín, pero la codicia de sus hombres provoca un enfrentamiento con los habitantes de la isla, resultando en pérdidas para Odiseo. Después, llegan a la isla de los Lotófagos, donde sus hombres consumen el loto, una flor que induce al olvido. Odiseo debe forzarlos a regresar (más…)
La Generación Perdida y el Arte Románico: Un Análisis Literario e Histórico
La Generación Perdida
Contexto Histórico y Características
Tras la Primera Guerra Mundial, la juventud norteamericana, desengañada de los “grandes” ideales, se entregó al jazz, al baile, al alcohol y al noctambulismo. Esta época, conocida como la “época de los excesos” o los “felices años veinte”, culminó con el crack de la bolsa de Nueva York en 1929.
Destacan autores como William Faulkner, John Dos Passos, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald y John Steinbeck. Un hecho que los une es que (más…)
El Sacrificio de Ifigenia: Un Mosaico Romano de Empúries
Introducción
Este mosaico, descubierto en 1848 en la ciudad romana de Empúries (Alto Ampurdán), data de los siglos II-I a.C. Su hallazgo revela la importancia económica y los recursos de esta ciudad, emergente en el comercio mediterráneo. Ubicado originalmente en el pavimentum de una lujosa villa romana, el mosaico refleja el lujo y el buen gusto de la sociedad romana. Actualmente se exhibe en el Museo Arqueológico de Cataluña en Barcelona, aunque otros mosaicos aún pueden verse in situ en (más…)
Civilizaciones Antiguas: Un Vistazo a Egipto, Mesopotamia, India, China, Fenicia y Hebreos
Civilizaciones Antiguas
Egipto
Ubicación Geográfica
Esta civilización se desarrolló entre los desiertos que rodean la fértil y estrecha llanura del río Nilo.
Organización Política
El estado egipcio era faraónico, donde el faraón tenía poder absoluto sobre los seres humanos, animales y toda la tierra de Egipto. El faraón era considerado un dios.
Economía
La economía era fundamentalmente agraria y se basaba en el cultivo de cereales (trigo y cebada) y productos hortofrutícolas.
Organización (más…)
Crisis de Refugiados Sirios: Impacto y Respuesta Internacional
Introducción
Los medios de comunicación se han visto inundados con noticias sobre la Guerra Civil en Siria y su impacto en Europa. Varios países de la Unión Europea se han visto obligados a brindar asilo y ayuda a los ciudadanos que han escapado de la guerra.
Hipótesis: Una vez que los refugiados sirios llegan a su destino, sus condiciones de vida mejoran.
En este trabajo, se analizará la situación actual y anterior en Siria, las causas de la guerra, el viaje que emprenden los refugiados y otros (más…)
Análisis de la Situación Económica y Social en Venezuela
Situación actual es “mucho peor” que la previa al Caracazo
Considera que la situación económica actual es “mucho peor” que la de los días previos al Caracazo. El economista **Francisco Faraco** asegura que “la única salida es catastrófica”. Si bien los números dan cuenta de una situación económica que, aunque no es la misma de 1989, parece avanzar en esa dirección, analistas coinciden en que detrás de los controles y las cifras maquilladas que dibujan un país distinto al que se (más…)
Esquilo: El Padre de la Tragedia Griega
Biografía y Contexto Histórico
Esquilo (525/524 a. C. – 456 a. C.) nació en Eleusis, Ática, cerca de Atenas. Su padre, Euforión, era terrateniente. Se cree que Esquilo participaba en los rituales secretos de Eleusis, y fue acusado de divulgarlos, lo que pudo motivar sus dos estancias en Sicilia. Además de poeta, fue militar, aunque su epitafio no lo menciona.
A los 17 años, Esquilo presenció la revolución en Atenas que instauró la democracia. Las Guerras Médicas contra Persia marcaron (más…)
Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega: Justicia y Rebelión en la España del Siglo de Oro
Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega
El Hecho Histórico
Fuenteovejuna se basa en un hecho histórico: el linchamiento y asesinato de Fernán Gómez de Guzmán, comendador mayor de Calatrava que residía en Fuenteovejuna. Este cometió tantos agravios a los vecinos que, al no poder soportarlos más, se alzaron y lo mataron. A la voz de “¡Fuenteovejuna!” se juntaron una noche de abril de 1476 los alcaldes, regidores, justicia y regimiento con los demás vecinos y entraron armados en la casa (más…)
Retórica: El Arte de la Persuasión
La retórica es la disciplina que estudia la construcción de discursos persuasivos eficaces y teoriza sobre cómo se consiguen. Es, por tanto, una disciplina teórica y aplicada sobre el poder de convencimiento de la palabra. El interés por el estudio de la lengua al servicio de la persuasión se destaca en filósofos de la Antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles, y en rétores como Cicerón y Quintiliano.
La Retórica en la Antigüedad
La retórica constituye la primera reflexión sobre (más…)