Griego

La Orestíada: Una Tragedia Griega

ESQUILO

AGAMÈMNON (ORESTIADA)

Escenario: La escena representa el palacio de los Atridas, ante cuya fachada hay unos altares con estatuas de dioses. Sobre la azotea hay un vigía tendido, con los codos apoyados en el suelo y la cabeza entre las manos. Es de noche.

 
PRÓLOGO (1-39) Vigía.- Es de noche. El vigía, en lo alto, espera noticias por medio de antorchas. Este hombre sencillo expresa una honda piedad por los sufrimientos de la casa de los Atridas. Sus palabras dejan en el auditorio un sentimiento (más…)

Lírica Griega: Características, Tipos y Autores Principales

Lírica Griega

La lírica es un tipo de poesía personal que toma al propio poeta, sus opiniones y sentimientos como tema principal. Es ante todo poesía subjetiva, pues el poeta ya no es un mero narrador de hazañas de otros, centrando el interés en sí mismo. Es también, a menudo, poesía cantada, con acompañamiento musical.

Origen

La primera etapa de la lírica fue oral, coincidiendo en el tiempo con la épica oral, donde el cantor se limita a repetir, a veces con pequeñas variaciones, los poemas (más…)

Contexto y Características del Arte Griego

CONTEXTO DEL ARTE GRIEGO: Los antecedentes del arte griego, el arte griego era parte de la cultura helénica y no era un tipo de cultura homogénea, pues tenía una variedad de tribus que la formaban, que al mismo tiempo estaban unidas por antepasados comunes que compartían una misma lengua y religión. El antecedente histórico que marca el punto de partida del arte griego fue la invasión de los dorios en el siglo XII a.C. Surgió junto con la crisis de la democracia ateniense y las guerras del (más…)

Conflicto Industrial y Estado de Bienestar en España

T.4: Conflicto Industrial y sus Formas

Conflicto Industrial

El conflicto industrial es anterior a la relación jurídico-laboral y precede al conflicto de trabajo. Entendemos por conflictos industriales los surgidos entre los distintos agentes del sistema de Relaciones Laborales que buscan alcanzar objetivos distintos, para lo cual cada agente intentará la subordinación del contrario. Nos referimos sólo a los conflictos que pueden surgir entre los representantes de empresarios, trabajadores y administración. (más…)

La Antigua Atenas: Democracia, Sociedad y Cultura en la Polis Griega

La Acrópolis: Símbolo de Atenas

La Acrópolis, símbolo de Atenas, se alza sobre la ciudad como un homenaje a Atenea, la divinidad emblemática. En el siglo V a.C., los griegos concibieron este espacio como un remanso de paz y un escaparate para la humanidad. Es importante destacar que los atenienses no residían en la Acrópolis; su vida transcurría en torno al Ágora, bajo la atenta mirada de dos colinas: la Pnix y la del Areópago.

El Ágora: Corazón de la Vida Cotidiana

El Ágora se presentaba (más…)

La Épica y la Lírica en la Antigua Grecia: Evolución, Autores y Características

Épica. Homero

La épica y la literatura nacen en Grecia con la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero.

Características

  • Hazañas de los hombres: En la Ilíada y la Odisea se narran las hazañas de los héroes griegos.
  • El sufrimiento como prueba de virtud: El sufrimiento es un tema central en ambas obras, presentándose como una prueba que los héroes deben superar para demostrar su valía.
  • El aedo como transmisor: La figura del aedo es fundamental en la épica homérica. El aedo es el encargado de (más…)

Historia y Cultura de las Civilizaciones Antiguas: Judaísmo, Juegos Olímpicos, Grecia, Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Hebreos

El Judaísmo

Padre de todas las religiones monoteístas siguientes, el Judaísmo se basa en la fe en un solo Dios. A diferencia de otras religiones, no se centra en un profeta o salvador, sino en la idea de un pueblo elegido. El Hebraísmo se centra en un pueblo antes que en un individuo.

La Corona de la Torá

El culto se desarrolla en la sinagoga. Algunas sinagogas de la reforma son llamadas templos. En la sinagoga moderna, los servicios son oficiados por los rabinos y por el cantor. El rabí no es (más…)

La Mujer en la Antigua Grecia y Roma: Roles, Matrimonio y Sociedad

La Mujer en la Antigua Grecia

  • La mujer griega tenía como función primordial la reproducción.
  • Vivían en el gineceo, del que solo salían para asistir a fiestas religiosas o acompañar a otras mujeres en el parto.
  • Las espartanas gozaban de mayor libertad, participaban en la vida pública y en los Juegos Olímpicos femeninos en honor a Hera.

La Mujer en la Antigua Roma

  • La mujer romana estaba dedicada a la maternidad, pero con un estatus social más elevado.
  • Se la consideraba ama y señora de la casa (más…)

Fábulas de Esopo: Una colección de sabiduría atemporal

Esopo y la Fábula

Definición del género

La fábula es un género literario muy antiguo que nació con fines didácticos. Consiste básicamente en una breve narración, en prosa o en verso, en la que se extrae una enseñanza moral, la denominada “moraleja”.

Desde la Antigüedad, la consideración que el género fabulístico ha merecido por parte de tratadistas y filólogos ha sido dispar, pues a la vez que había quienes veían la fábula como un género literario propio, también estaban quienes (más…)

Historiadores Griegos Clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Historiografía. 1) herodoto de halicarnaso (485-425 a.C. Aprox) ha sido llamado padre de la historia.
Es el 1º que hace de los acontecimientos del pasado su objeto de investigación. Sabemos de él que procedía de 1familia de buena posición e ilustrada. Por motivos políticos tiene que huir muy joven a samos. Sigue la tradición de la ´´istorie´´ y por eso fue 1incansable viajero. Estuvo en Atenas, donde conoció a pericles, sofocles, protagoras… * herodoto fue 1incansable viajero que probablemente (más…)

Ir arriba