Historia

Historia de España: Evolución de Al-Ándalus, Repoblación Medieval, I República y Crisis de 1898

Al-Ándalus: Evolución Política

Al-Ándalus comenzó como un Emirato dependiente (711-756) del Califato Omeya de Damasco, tras la conquista musulmana liderada por Muza y Tariq, aprovechando la guerra civil visigoda. Con Abderramán I, se estableció el Emirato independiente (756-929), separándose políticamente del Califato Abasí de Bagdad.

En 929, Abderramán III proclamó el Califato de Córdoba (929-1031), logrando su máximo esplendor político y cultural. Sin embargo, tras la muerte de Almanzor, (más…)

España en el Periodo de Entreguerras: Desde la República a la Guerra Civil

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

En noviembre de 1933 se celebraron nuevas elecciones. A diferencia de lo ocurrido en 1931, ahora la derecha se presentaba unida, mientras que las izquierdas estaban más divididas que nunca. Además, los anarquistas, decepcionados por la República, fomentaron la abstención.

El sistema electoral, que favorecía las grandes coaliciones, permitió una amplia mayoría de escaños a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y al Partido Republicano (más…)

La Guerra Fría: Rivalidad Global, Conflictos Clave y Legado (1947-1991)

¿Qué fue la Guerra Fría?

El concepto de Guerra Fría define el período que se extiende entre 1947 y 1991, caracterizado por la intensa rivalidad geopolítica, ideológica, económica y militar entre las dos superpotencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (liderando el bloque capitalista) y la Unión Soviética (liderando el bloque comunista).

Características Principales de la Rivalidad

La tensión entre ambos bloques se manifestó a través de diversas estrategias:

Génesis de la Constitución Española de 1978: Transición y Consenso

Lección 8: La Constitución de 1978 (I): Su Génesis

I. La Transición Política: El Dilema Reforma-Ruptura

Franco fallece el 20 de noviembre de 1975 y, en cumplimiento de las previsiones sucesorias, se instaura la Monarquía en la persona de Don Juan Carlos de Borbón, el Rey Juan Carlos I. El Rey mostró su intención de establecer una Monarquía Parlamentaria, de ser el Rey de todos los españoles, sin exclusiones. Se abre entonces el periodo de la Transición a la democracia, uno de los capítulos (más…)

Glosario de Términos Clave de la Historia Moderna

El Antiguo Régimen fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789, y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar a aquél. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen.

La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder absoluto.

El virrey era el encargado de administrar y gobernar, como representante y en (más…)

La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo

Las Ofensivas Alemanas: La Guerra Relámpago (1939-1941)

El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán (Wehrmacht) invadió Polonia. Los aliados intentaron cortar el aprovisionamiento de hierro sueco a los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega. La primera línea alemana invadió Bélgica y los Países Bajos, aislando en Dunkerque a más de 350.000 soldados británicos. Las divisiones blindadas alemanas continuaron su avance, eludiendo la Línea Maginot (conjunto (más…)

España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil y el Exilio Republicano

Los Efectos del Desastre del 98 en la Sociedad Española

Tras el Desastre del 98, un sentimiento de pesimismo se extendió en la sociedad española. En amplios sectores surgió la necesidad de analizar las causas del atraso español y presentar propuestas para superarlo, lo que dio origen a una corriente ideológica conocida como regeneracionismo.

Aun así, se mantuvo el sistema bipartidista de la Restauración. Tras el asesinato de Cánovas del Castillo y el fallecimiento de Sagasta, Antonio Maura (más…)

La Constitución de 1931 y las Reformas Clave de la Segunda República Española

La Constitución de 1931: Fundamento de la Segunda República

Se trata de una fuente primaria: un texto jurídico fundamental como es la Constitución Política de la República Española de 1931. Esta norma suprema de un Estado declara la soberanía nacional, establece la división de poderes y consagra los derechos y libertades de los ciudadanos. Fue elaborada por unas Cortes representativas, denominadas Cortes Constituyentes.

Su ámbito de aplicación abarcaba todos los territorios bajo soberanía (más…)

Historia de México: Independencia, Texas y Guerra con Estados Unidos

Independencia de México

La independencia de México fue un proceso en cuatro etapas:

  • Iniciación (1810-1811): Liderada por Miguel Hidalgo, comenzó con el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810). Tras algunas victorias insurgentes, fueron derrotados en Puente de Calderón (1811) y capturados; Hidalgo fue ejecutado.
  • Organización (1811-1815): José María Morelos estructuró el movimiento insurgente. Destacan Sentimientos de la Nación (1813) y la Constitución de Apatzingán (1814). Fue capturado (más…)

El Reinado de Alfonso XIII: Declive del Sistema Canovista y Crisis en España

1. Introducción

El reinado efectivo de Alfonso XIII se divide en dos etapas: la primera, bajo la Constitución de 1876, y la segunda, marcada por la dictadura de Primo de Rivera.

2. El “Problema de España”: El Regeneracionismo

La pérdida de las colonias en 1898 (Desastre del 98) provocó una crisis nacional, rompiendo con el pasado e iniciando una nueva etapa en la historia española contemporánea. Intelectuales plantearon el “problema de España”, buscando soluciones al atraso y aislamiento del (más…)

Ir arriba