Historia

Causas, Consecuencias y Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Varias fueron las causas que precipitaron el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Las razones inmediatas las debemos buscar en las pretensiones de la Alemania nacionalsocialista por anexionarse en 1939 la región de los Sudetes, en Checoslovaquia.

El Ascenso de Hitler y la Ideología Nazi

Adolf Hitler, ciudadano alemán desde 1932, participó en la Primera Guerra Mundial como estafeta. En 1919, ingresó en el Partido de los Trabajadores Alemanes, el cual presidió (más…)

Expansión Colonial Europea en África y Asia: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Reparto de África y Asia: Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX

El Reparto de África

Hasta 1870, la presencia europea en África se limitaba a una serie de factorías costeras o pequeños enclaves coloniales. Sin embargo, en el último tercio del siglo XIX se produjo una ocupación total del territorio.

Primeros Pasos de la Colonización

Francia y el Reino Unido iniciaron el proceso colonizador. Francia ocupó Argelia, proclamándola territorio francés, y estableció un protectorado sobre (más…)

Ilustración y Reformas Borbónicas: Impacto en Europa y América

El Movimiento Ilustrado y su Influencia

El Iluminismo fue un movimiento cultural, liderado por filósofos, que cuestionó el absolutismo. Originado en Francia e Inglaterra, promovió una nueva visión del mundo basada en la Razón, utilizada como herramienta fundamental para analizar los dogmas teológicos. Los avances científicos impulsaron la creencia en el progreso indefinido y un optimismo en la naturaleza humana. Se sostenía que un hombre era libre si se guiaba por la Razón. La educación (más…)

Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideas Clave y Legado

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un Legado Transformador

Análisis del Cuadro de Salvador Viniegra: Proclamación de la Constitución de 1812

Identificación del documento:

Autor: Salvador Viniegra

Tipo de fuente: Cuadro, obra pictórica / fuente artística

Cronología: 1812 (Cortes de Cádiz), pintado en 1912

Aspecto temático principal: La proclamación de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”.

Ideas Principales Representadas

Resumen (más…)

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Orígenes

El Reparto de África y el Imperialismo

16. Metrópolis coloniales y sus principales territorios: (Este punto necesita más información. Se debería enumerar las principales metrópolis como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, etc., y sus colonias más importantes).

17. El Reparto de África: Fue el proceso más rápido y brutal de colonización, significando el dominio casi total del continente africano, con la excepción de Liberia y Abisinia (Etiopía). Británicos y franceses (más…)

Análisis Completo de la Revolución Rusa: Desde 1905 hasta la URSS

Causas de la Revolución Rusa

El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia.

Entre 1901 y 1903, la crisis azotó a Rusia, que ya entonces había alcanzado cierto grado de industrialización. Se sucedieron manifestaciones y huelgas. La inestabilidad se prolongó durante todo 1905. En comparación con la revolución de 1917, la mayoría de las fuerzas políticas que se vieron implicadas no (más…)

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal y Opciones Políticas (1833-1868)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Dos Opciones Enfrentadas

El conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro y los de Isabel II, hija de Fernando VII, desencadenó la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento que reflejaba la división ideológica de España.

  • Carlismo: Ideología tradicionalista y antiliberal. Defendía la monarquía absoluta, la preeminencia social de la Iglesia, el mantenimiento del Antiguo Régimen y el sistema foral particularista. Contaba con el apoyo (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Conflictos y Evolución Económica

España en el Siglo XIX: Transformación Política y Social

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los mismos liberales. Por un lado, estaban los moderados y por otro, los progresistas. Ambos defendían el sistema político liberal, pero presentaban profundas diferencias ideológicas.

Los moderados defendían la soberanía compartida entre la corona y las Cortes, un sistema centralizado (más…)

Decreto de Desamortización de Mendizábal de 1836: Contexto, Objetivos y Consecuencias

Exposición de Motivos del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente documento constituye una fuente primaria de naturaleza política e ideológica. Su autor, Juan Álvarez Mendizábal, presidente del gobierno español en 1836, lo dirige a María Cristina de Borbón, reina regente de España, con el propósito de justificar el Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular. La temática del texto es, por tanto, política y económica.

Justificación de la Desamortización

El (más…)

El Primer Franquismo: Etapas, Política, Economía y Oposición (1939-1953)

Etapas e Influencias Falangistas en el Gobierno (1939-1945)

Esta etapa inicial del régimen franquista se caracterizó por la influencia de la Falange. Esta opción contó con el apoyo de Alemania e Italia, pero las circunstancias cambiaron con el giro de la Segunda Guerra Mundial, donde se preveía una derrota casi segura de las potencias del Eje. A partir de entonces, los falangistas no pudieron imponer su estado totalitario y, además, Franco los rechazó, al encontrarse con la oposición de otras (más…)

Ir arriba