Historia

Evolución Política y Económica de España Durante la Guerra Civil y el Franquismo

Evolución Política y Económica de España Durante la Guerra Civil y el Franquismo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Situación Política

La España Republicana

Durante la Guerra Civil Española, la sublevación militar contra el Frente Popular desencadenó profundas divergencias y tensiones internas. El 19 de julio, José Giral presidió un nuevo gobierno que distribuyó armas entre los obreros, desarticulando así el Estado republicano, excepto en el País Vasco, donde el PNV asumió el control. (más…)

Revolución Rusa y Crisis Económica de 1929: Causas, Consecuencias y Soluciones

Los Inicios de la Oposición al Zarismo

A pesar del autoritarismo zarista, poco a poco se abrieron paso en Rusia grupos políticos que protagonizaron los cambios que llevaron a la desaparición del sistema autocrático. Los más importantes fueron:

  • Partido Constitucional Demócrata: al que pertenecían las minorías burguesas urbanas.
  • Partido Socialista Revolucionario: representaba al campesinado ruso.
  • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: con ideas marxistas, representaba a los obreros industriales (más…)

Conceptos Clave de Historia Económica: Desde las Economías Preindustriales hasta la Actualidad

Características de las Economías Preindustriales

Las economías preindustriales se caracterizaban por los siguientes aspectos:

  • La familia: Era el núcleo de producción y consumo, constituyendo la unidad económica básica. Su objetivo primordial era satisfacer las necesidades de consumo (vestido, vivienda, alimentación). Se seguía una fecundidad natural, es decir, había ausencia de control de la natalidad, ya que los hijos eran los principales activos para la familia.
  • Tecnología: Era orgánica, (más…)

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la II República

El Directorio Civil y la Institucionalización de la Dictadura (1925-1930)

A finales de 1925, se establece el Directorio Civil con el objetivo de abandonar la excepcionalidad y retornar a la “normalidad” política. Primo de Rivera, inspirado por las dictaduras fascistas, buscaba mantenerse en el poder con el apoyo de la oligarquía. Para ello, se crea Unión Patriótica, un partido que aglutinaba principalmente a funcionarios y propietarios rurales.

En 1927, se convoca la Asamblea Nacional Consultiva (más…)

Rusia en el Siglo XX: De la Autocracia Zarista al Estalinismo

1. Cuestiones clave sobre la Rusia del siglo XX:

  • a) ¿Cómo se conocía al sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX? Autocracia Zarista, Romanov
  • b) ¿Quién fue el último zar de Rusia? Nicolás II
  • c) ¿Quién fue el principal dirigente bolchevique? Vladimir Lenin
  • d) ¿Qué tres partidos destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX? Partido Socialdemócrata de Rusia, Partido Democrático Constitucional y Partido Revolucionario Socialista. (más…)

Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos al Reino de Navarra

Pueblos Prerromanos

Se denomina pueblos prerromanos al conjunto de pueblos que habitaron la península ibérica durante la Edad del Hierro, antes de la llegada de Roma (I Milenio a.C.). Culturalmente se dividían en dos grupos:

  • En el este y en el sur se encontraban los íberos, influenciados por los fenicios, cartagineses y griegos, alcanzaron un importante nivel de civilización (acuñación de moneda, escritura…).
  • En el centro y en el norte estaban los celtas y celtíberos, más atrasados.

Vascones

Vascones (más…)

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició el reinado de Isabel II bajo la Regencia de María Cristina. En octubre de ese mismo año, Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, reclamó su derecho al trono mediante el Manifiesto de Abrantes. Sus ideales absolutistas, resumidos en el lema “Dios, Patria y Rey”, defendían la preeminencia de la Iglesia y los fueros tradicionales. Obtuvo el apoyo del bajo clero, parte de la antigua nobleza y de la (más…)

Estado vs Gobierno: Formas, Clasificación y Golpes de Estado en Argentina

Diferencia entre Estado y Gobierno

El estado está formado por un conjunto de organizaciones que funcionan como una red, que se ocupan de diferentes aspectos y problemáticas. El gobierno ocupa la cúspide de esas organizaciones y alude a quienes se encargan, por un período determinado, de gestionar y conducir las tareas del estado.

El Gobierno y sus Formas

La forma de gobierno de un país se refiere al modelo de organización del poder que, según su constitución, adopta un estado. Se distingue (más…)

El Franquismo: Dictadura, Economía y Transición a la Democracia en España (1939-1975)

Características del Sistema Político Franquista

El régimen de Francisco Franco (1939-1975) fue una dictadura caracterizada por la oposición al comunismo y a la democracia liberal, y por la defensa del tradicionalismo español.

Grupos Sociales que Apoyaron al Franquismo y sus Beneficios

  • La victoria franquista en la Guerra Civil supuso el triunfo de los grupos que, con la República, temieron perder sus privilegios.
  • La gran burguesía, el ejército y la Iglesia católica apoyaron un régimen que garantizaba (más…)

Inicios de la Edad Moderna: Transformaciones, Monarquías y Descubrimientos

Los Inicios de la Edad Moderna: Transformaciones y Cambios en Europa

Desde mediados del siglo XV, Europa asistió a una serie de transformaciones que tuvieron como consecuencia el inicio de una nueva etapa de la historia: la Edad Moderna. El panorama internacional cambió con la toma de Constantinopla por los turcos (1453), que acabó con el Imperio Bizantino, y la ampliación del mundo conocido, gracias a los descubrimientos geográficos.

Nacimiento de las Monarquías Autoritarias

En Europa occidental, (más…)

Ir arriba