Historia
Restauración Borbónica: Ideas, Contexto y Crisis en España
Ideas de Alfonso de Borbón para la Restauración
Alfonso de Borbón proponía una solución a los problemas del Sexenio y la restauración de la dinastía mediante un régimen liberal y democrático, basado en la tradición y la historia española. Sus principales ideas eran:
- Restaurar la monarquía y la dinastía.
- Restablecer la soberanía nacional y recuperar el orden constitucional y las cortes liberales.
- Establecer una monarquía hereditaria y constitucional flexible.
- Presentarse como un rey cosmopolita (más…)
Transición y Consolidación de la Democracia en España (1979-1996): Gobiernos de UCD y PSOE
La Transición Española: De la UCD al PSOE (1979-1996)
Gobierno de la UCD (1979-1982)
Las elecciones de 1979 arrojaron resultados similares a las de 1977. El 3 de abril se celebraron las primeras elecciones municipales, en las que la **Unión de Centro Democrático (UCD)** obtuvo el mayor número de votos y concejales, mientras que el **Partido Socialista Obrero Español (PSOE)** consiguió importantes alcaldías, como la de Madrid. Tras las elecciones, los partidos políticos experimentaron tensiones (más…)
Evolución Histórica de España: De la Antigüedad a la Era de los Descubrimientos
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Durante el primer milenio a.C., antes de la conquista romana, la península ibérica estuvo habitada por pueblos indígenas influenciados por colonizadores mediterráneos y pueblos celtas. Los fenicios, griegos y cartagineses llegaron al litoral mediterráneo para establecer colonias comerciales.
- Los fenicios, desde el siglo IX a.C., fundaron colonias como Gadir (Cádiz) y Malaca (Málaga).
- Los griegos, en el siglo VIII a.C., se asentaron en Emporion (más…)
Transformación Religiosa de Europa: Reforma Protestante y Expansión de Nuevas Doctrinas
La Europa de las Reformas Religiosas
I. La Reforma Protestante y sus Repercusiones en la Historia de Europa
1.2. La Reforma de Lutero
En 1517, Martín Lutero escribió 95 tesis, que clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg. En ellas elaboraba una nueva doctrina religiosa, por lo que fue denunciado a Roma. Cuatro años después, en 1521, el papa excomulgó a Lutero, quedando así libre de la autoridad de Roma.
La doctrina de Lutero se construyó, fundamentalmente, en tres pilares:
- a) La justificación (más…)
Historia de España: Transición Tumultuosa (1902-1936)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
El período que se inicia en 1902 con el ascenso al trono de Alfonso XIII y concluye en 1931 con la proclamación de la Segunda República se caracterizó por una permanente crisis política. Los partidos principales eran el conservador, con Antonio Maura, y el liberal, con José Canalejas, ambos políticos influidos por el regeneracionismo.
El Gobierno Largo Conservador (1907-1909)
Supone el mayor intento reformista conservador. Se lleva a cabo una “revolución (más…)
Sistemas Políticos: Tipos de Gobiernos y su Impacto en la Sociedad
Sistemas Políticos: Una Visión General
Conceptos Fundamentales
Constitución: Ley fundamental de un Estado. Define los derechos y libertades ciudadanas y, a su vez, delimita los poderes e instituciones de la organización política.
Democracia: Sistema de gobierno que defiende la soberanía del pueblo.
República: Organización política en la que el poder se divide y lo ejercen personas elegidas por los ciudadanos. Las autoridades gobiernan por un período determinado y responden ante las leyes. (más…)
El Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 a la Primera República Española
El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República
Introducción
La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, marcó el final del reinado de Isabel II y el inicio de una etapa de profundos cambios políticos y sociales en España. Este periodo, denominado Sexenio Democrático o Revolucionario, se caracterizó por la búsqueda de un nuevo orden, en el que la pequeña burguesía urbana y el incipiente movimiento obrero tuvieron un papel protagonista. (más…)
Reformismo Borbónico en España: Centralización y Modernización en el Siglo XVIII
El Reformismo Político-Administrativo de los Borbones en el Siglo XVIII
La Guerra de Sucesión y el Ascenso de Felipe V
La muerte de Carlos II sin descendencia marcó el inicio de una nueva era para España. Felipe de Anjou, designado heredero, enfrentó la oposición del archiduque Carlos de Habsburgo. La posibilidad de una unión entre las coronas de Francia y España alarmó a Holanda y Gran Bretaña, quienes temían el control francés sobre las colonias españolas en América. En 1701, Felipe (más…)
Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial
A) Causas
Factores militares:
- La carrera de armamentos iniciada por las potencias europeas, como consecuencia de los avances técnicos de la Segunda Revolución Industrial.
- Las alianzas militares que se formaron entre los países europeos: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña, el Imperio Ruso y, posteriormente, Serbia y Bélgica).
Factores económicos:
- La fuerte rivalidad económica entre Alemania y los (más…)
Orígenes del Liberalismo Político y Nacimiento de Estados Unidos
El Liberalismo Político
El liberalismo político es una ideología política que nació tras la Revolución Inglesa en el siglo XVII. Se consolidó en Gran Bretaña e inspiró revoluciones contra el Antiguo Régimen. Busca la separación de poderes para limitar el poder del monarca y proteger los derechos liberales individuales, en contra del absolutismo. Sus principios fundamentales son:
- Soberanía nacional: El poder no lo tiene el monarca, sino la nación.
- Sufragio: el medio por el cual se elige (más…)