Historia
Revolución de 1868, Reinado de Amadeo I y Primera República: España en el Siglo XIX
La Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I y la Primera República
La revolución que estalla en 1868 se fundamenta en una serie de causas, entre las que se encuentran la crisis económica que, a partir de 1864, había generado el hundimiento de las empresas ferroviarias, bancos y empresas, unida a un crack bursátil que hizo quebrar a la Hacienda. Al día siguiente, Isabel II, que se encontraba de veraneo en San Sebastián, atravesaba la frontera a través de Irún para dirigirse al exilio. (más…)
Transformación Socioeconómica y Política en la Península Ibérica Medieval
Transformaciones en Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos
Cambios Económicos, Sociales y Culturales Introducidos por los Musulmanes en Al-Ándalus
Los musulmanes transformaron la agricultura de Al-Ándalus, convirtiéndola en la más avanzada de Europa. Introdujeron técnicas de origen oriental para el aprovechamiento del agua, como las acequias para su canalización, aumentando así las áreas de regadío y la productividad. Además, introdujeron el arroz y el algodón, e incrementaron (más…)
El Antiguo Régimen y la Constitución de 1812: Transformación Política y Social en España
El Antiguo Régimen en la España del Siglo XVIII
El Antiguo Régimen (A.R.) fue la forma de gobierno predominante en los estados europeos durante el siglo XVIII. Derivado del sistema político de la Edad Media (siglo XIII), evolucionó hasta configurar la monarquía absoluta. Se caracterizaba por tres elementos principales:
- Una organización política basada en el poder absoluto de la corona.
- Una sociedad dividida en estamentos.
- Una economía fundamentalmente agraria.
La Monarquía Absoluta
En la monarquía (más…)
El Franquismo: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)
Orígenes y Características del Régimen
El Franquismo fue un régimen político de carácter autoritario instaurado por el general Francisco Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Se trató de una dictadura en la que Franco concentraba todo el poder. Según Franco, los males de España se debían al liberalismo. Los ingredientes ideológicos que configuraban su idea de “democracia orgánica” eran:
- Falangismo: Utilizó la estructura de partido unificado. Siempre hubo miembros falangistas (más…)
Análisis de las Causas del Fin de la Segunda República y Características del Régimen Franquista
El Fin de la Segunda República y el Surgimiento del Franquismo
Existen tres corrientes principales en la historiografía actual sobre el fin de la Segunda República y el inicio de la Guerra Civil:
La primera postura, como se expone en “La crisis de la democracia en la II República” (Leandro Álvarez Rey), atribuye el fin del régimen republicano a su propia inestabilidad política.
La segunda postura, analizada en “La violencia política y la crisis de la II República” (Eduardo González Calleja) (más…)
Monarquía Absoluta, Ilustración y Mercantilismo: Un Análisis Histórico
Monarquía Absoluta
Durante los siglos XVI y XVII surge en Europa el estado moderno. Un estado moderno se caracteriza por tener una autoridad central común en todo el territorio, una burocracia especializada, un ejército permanente y una diplomacia desarrollada. La monarquía es la forma política que adoptan los nuevos estados. En el proceso de consolidación del estado moderno se marcan dos etapas:
- La monarquía autoritaria: En esta etapa, el monarca respeta las particularidades locales, los derechos (más…)
Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Desde la Inflación hasta el Totalitarismo
Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX
Economía y Política Internacional
Inflación: Subida continua de los precios, generalmente por encima de los salarios.
Plan Dawes (1924): Programa creado por Estados Unidos para prestar dinero a Alemania. El objetivo era que Alemania pudiera pagar las reparaciones de guerra a los Aliados, y estos, a su vez, pudieran pagar sus deudas a Estados Unidos. Buscaba solucionar la crisis económica alemana tras la Primera Guerra Mundial.
Espíritu de Locarno (1925) (más…)
El Primer Franquismo: Ideología, Política y Evolución Socioeconómica (1939-1959)
El Primer Franquismo (1939-1959): Fundamentos, Evolución y Oposición
Tema 10: El primer franquismo (1939-1959). Fundamentos ideológicos y evolución política. Evolución socio-económica y oposición política al régimen.
Definición y Rasgos del Franquismo
¿Qué es el franquismo? Es el régimen político, social y económico que recibe su nombre del dictador Franco. Surgió durante la Guerra Civil (1936-39), después se fue consolidando interna y externamente y desapareció a la muerte de Franco (más…)
Orígenes y Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Inevitable
Entre 1870 y 1914, Europa vivió un periodo caracterizado por el rearme de las potencias y la creación de alianzas militares antagónicas. Este periodo, denominado Paz Armada, estuvo también caracterizado por las crecientes rivalidades entre las potencias y por el crecimiento del nacionalismo radical que desembocó en la Primera Guerra Mundial.
I. Las Rivalidades Internacionales
A. Francia y Alemania
- Su rivalidad parte de la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871, en la que Francia perdió Alsacia y (más…)