Historia

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares

P.1: Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos

1.1. El Reino Astur

Hacia el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre destacamentos árabes y un grupo de cristianos encabezados por un tal Pelayo. Se considera esta batalla como una continuación de las escaramuzas. Este núcleo de resistencia pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. A partir del 740, estallaron las luchas internas musulmanas, los cristianos conseguirían extender su dominio a la zona de los vascos occidentales (más…)

Conflicto Español 1936-1939: De la República a la Dictadura

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Antecedentes y el Estallido del Conflicto

Desde la proclamación de la República, se había iniciado en España un proceso que ponía en peligro los intereses de las fuerzas tradicionalmente dominantes. El golpe militar se inició siguiendo los planes de Mola, en Melilla. Al día siguiente, Franco voló de Canarias hacia Marruecos y tomó el mando del ejército de África. Tras la muerte de Sanjurjo, Mola coordinó las actividades contando con el apoyo de grupos (más…)

Historia de México: Resumen y Cronología de Eventos Clave

Personajes y Movimientos

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur».

Plan de Ayala

El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución (más…)

Rusia: Del Zarismo a la URSS, Transformación Política y Social del Siglo XX

La Autocracia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, el imperio de los zares aún mantenía un régimen de absolutismo monárquico. Su economía y estructuras sociales eran de las más atrasadas del continente europeo. Políticamente, Rusia era una autocracia: el zar estaba investido de un poder absoluto, gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento. Una fiel burocracia y un poderoso ejército aseguraban el control (más…)

Trayectoria de Jorge Mario Bergoglio: De Buenos Aires al Papado

Primeros años y formación

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Hijo de emigrantes piamonteses, su padre, Mario, era contador y empleado ferroviario, y su madre, Regina Sivori, se dedicaba al hogar y a la educación de sus cinco hijos.

Se diplomó como técnico químico y luego ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto para seguir el camino del sacerdocio. El 11 de marzo de 1958, pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó sus estudios (más…)

Comunismo: Orígenes, Fundadores y Evolución Histórica

Comunismo: Una Visión General

El comunismo puede ser entendido de varias maneras, que han cambiado y se han diversificado a lo largo de la historia:

  • Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas (más…)

Transformación Política y Administrativa de Cataluña: El Decreto de Nueva Planta de 1716

COMENTARIO DE TEXTO 1. Decretos de Nueva Planta

1. COMENTARIO

Este texto es, por su naturaleza, una fuente primaria de contenido jurídico-político, en tanto que es una ley o decreto en el que se dictaron normas para la aplicación de una nueva organización político-administrativa en el Principado de Cataluña.

El texto fue promulgado por Felipe V, en su calidad de rey de España, con fecha de 16 de enero de 1716 en Madrid. Felipe V, duque de Anjou, fue proclamado rey en 1700 a la muerte sin descendencia (más…)

Guerra Fría: Confrontación Global y Colapso de Bloques

Diferencias, Regímenes y Rasgos de la Guerra Fría

Denominamos Guerra Fría al enfrentamiento y crecimiento de rivalidad entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) al final de la Segunda Guerra Mundial. Esto significó la división, primero de Europa y luego del mundo, en zonas de influencia de una de las potencias, formándose lo que llamamos bloques. Representan dos sistemas políticos, dos modelos económicos y dos formas de organización social opuestas (más…)

Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

Las Cortes de Cádiz

En una época marcada por la pólvora, el sable y las carencias alimentarias, emergió el poder de la palabra. Oratoria, pluma, periódicos, discursos y decretos irrumpieron en el fragor de la contienda. La guerra se volvió también revolución. Las Cortes que se reunieron a partir de 1810 fueron muy diferentes a las conocidas hasta entonces. Comenzaron a surgir nuevas instituciones en el reino que asumirían el gobierno durante la ausencia de Fernando VII, quien se encontraba (más…)

El Reformismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España (1902-1930)

1. Época del reformismo frustrado (1902-1914)

1.1. Reformismo frustrado

En 1902, Alfonso XIII accede al trono, destacando por su intervención en política y la lucha entre partidos, así como por la relación directa entre la corona y los mandos militares. Se le esperaba como un regeneracionista, pero su mandato provocó desestabilización.

Los partidos dinásticos carecían de líderes y unidad, planteando reformas sin resultados. Mantuvieron el caciquismo y el fraude, lo que les restó credibilidad. (más…)

Ir arriba