Historia

Historia de España en el siglo XIX: Transformaciones Políticas, Económicas y Culturales

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la Revolución Francesa, que provocó el cierre de fronteras, la finalización de las reformas ilustradas y la declaración de guerra a Francia. Manuel Godoy firmó la Paz de Basilea y el Tratado de Fontainebleau, que permitía la invasión de Portugal y provocó el Motín de Aranjuez. Finalmente, Napoleón cedió el trono de España a su hermano, José Bonaparte.

Guerra de la Independencia y Cortes (más…)

Transformación y Auge de España en el Siglo XIX: Industrialización, Liberalismo e Imperialismo

Modernización Económica en España

El desarrollo económico español del siglo XIX fue inicialmente limitado. España era un país eminentemente agrario, con escasa implantación industrial y retrasado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, en el último cuarto de siglo, se produjo una serie de transformaciones políticas, sociales y económicas que sentaron las bases para la modernización económica del siglo XX.

Cambios Demográficos

  • Éxodo Rural: Se desarrolló una emigración (más…)

Historia Económica Mundial: De Smith a la Era Digital y las Crisis Globales

John Maynard Keynes y la Economía Keynesiana

Después de la Segunda Guerra Mundial, la necesaria reconstrucción de los países condujo a un consenso keynesiano, que proponía una mayor intervención gubernamental en la economía. En 1936, John Maynard Keynes publicó su innovador trabajo “La teoría general del empleo, el interés y el precio”, a menudo denominado simplemente La Teoría General. El libro fue radicalmente importante porque obligó a considerar el funcionamiento de la economía desde (más…)

Al-Andalus: Historia y Legado de Ocho Siglos en la Península Ibérica

Al-Andalus

A principios del siglo VIII, los árabes iniciaron la conquista de la Península Ibérica, donde crearon un estado que recibió el nombre de Al-Andalus y que se mantuvo durante ocho siglos, desde el año 711 hasta 1492.

En abril de 711, un ejército de bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo Don Rodrigo en el río Guadalete. Hacia el año 716, árabes y bereberes se aseguraron el dominio del territorio peninsular.

En el año 732, los musulmanes fueron derrotados (más…)

Sistema Político de Japón: De la Restauración Meiji a la Democracia Moderna

EL SISTEMA POLÍTICO DE JAPÓN

1. INTRODUCCIÓN

Japón, un país clave en el concierto internacional de naciones, presenta un sistema de gobierno de modelo parlamentario adaptado a su idiosincrasia.

La nación nipona se abre al mundo exterior en el siglo XIX. La quiebra del aislamiento secular del archipiélago fue relativamente brusca y propiciada desde arriba, o sea dirigida por las clases dominantes. La apertura comercial a los Estados Unidos, y más tarde a Gran Bretaña y Rusia, marcó el final (más…)

Democracia en España: Gobierno, Participación y División de Poderes

1. Las Formas de Gobierno y la Democracia

1.1. Los Partidos Democráticos: La Participación

Las sociedades se organizan según la forma de gobierno en regímenes totalitarios o democráticos. En un régimen totalitario, la vida pública y privada de los ciudadanos está sometida a la autoridad arbitraria y exclusiva de un dictador o de un partido único. En un régimen democrático, el conjunto de ciudadanos elige a sus gobernantes.

La democracia es una forma de organización política y social que (más…)

Karl Marx: Contexto Histórico y Filosófico del Pensador que Transformó el Siglo XIX

Karl Marx: Vida y Contexto Histórico

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818 en el seno de una familia burguesa de origen judío. Estudió Derecho en Bonn y Berlín, donde se interesó por la filosofía. En 1843 emigra a París y escribe Manuscritos de economía y filosofía en 1844. En París, entró en contacto con las tendencias filosóficas del momento y conoció a Friedrich Engels, con quien entabló amistad y colaboró durante mucho tiempo.

Tras ser expulsado de varios países, se (más…)

España en la primera mitad del siglo XX: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Panorama General

El reinado de Alfonso XIII abarca dos periodos: uno constitucional (1902-1923) y la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1931). El periodo constitucional se caracterizó por una permanente crisis política del sistema de la Restauración, cuyas causas fueron:

  • La personalidad de Alfonso XIII y su papel activo, que rebasó la función constitucional, con su apoyo a la Dictadura.
  • La división de los partidos del “turno” tras la desaparición de (más…)

Transformación Económica y Social: La Industria Textil y el Auge de Gran Bretaña

1. La Industria Antes de la Revolución Industrial

Las economías agrarias tradicionales comenzaron a transformarse durante el siglo XVIII. En Gran Bretaña tuvo lugar la primera manifestación histórica del crecimiento económico moderno: el continuo crecimiento de la producción y el aumento de los ingresos medios de los habitantes. Los contemporáneos percibían los cambios en la organización de la producción y del trabajo. En la actualidad, se prefiere hablar de industrialización o de procesos (más…)

Transformaciones y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1939)

Derechos y Reformas Sociales Iniciales

– Derechos electorales para los mayores de 23 años sin distinción de sexo. Por primera vez las mujeres tenían derecho a voto.

– La riqueza del país estaba subordinada al interés nacional (posibles nacionalizaciones).

– Derecho a la Seguridad Social: seguros de invalidez, muerte, vejez, paro, maternidad, salario mínimo, participación de los obreros en la dirección de las empresas.

– El poder legislativo residía en una sola Cámara: las Cortes.

– El poder (más…)

Ir arriba