Historia
Descolonización y Auge del Tercer Mundo: Un Análisis Histórico
Las Semillas de la Independencia
Los Factores Determinantes
La Segunda Guerra Mundial puso en evidencia la debilidad de las grandes metrópolis coloniales: Reino Unido, Francia y Países Bajos. La propaganda de libertad y democracia de los aliados contra el nazismo fortaleció los movimientos independentistas, que solicitaban la aplicación de los mismos principios a los pueblos colonizados. Los valores defendidos por el antifascismo estaban claramente en contradicción con el colonialismo. En este (más…)
Argentina: El Primer Gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)
La Construcción de la Ciudadanía
La Ley Sáenz Peña (1912)
La Ley Sáenz Peña de 1912 significó un primer paso hacia un régimen político democrático en Argentina, pero no era suficiente para la vigencia efectiva de la democracia política.
El Voto Obligatorio
El efecto más importante de la reforma electoral fue la obligatoriedad del voto. Fue un mecanismo para construir forzadamente la ciudadanía. Anteriormente, los habitantes en condiciones de votar manifestaban indiferencia y desinterés (más…)
Historia de la Península Ibérica: desde los pueblos prerromanos hasta el reino visigodo
Los Pueblos Prerromanos
La presencia del hombre en la Península Ibérica es muy antigua, sucediéndose distintos avances tecnológicos en el Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad de Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro. Destacan por su importancia las aportaciones indoeuropeas desde finales del II milenio que se intensifican en el siglo VIII a. C. con la llegada de pueblos celtas procedentes de Europa central y occidental. Estos pueblos introducen la metalurgia del hierro, aunque su economía (más…)
Reformas y Dictadura en la España del Siglo XX
1. El Reformismo Dinástico
1.1 El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista
En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convocó elecciones. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero también se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para hacer frente a (más…)
Historia Económica: Un Recorrido por la Industrialización y el Desarrollo Global
LECTURA NÚMERO 1: Curso de Historia Económica
1. La Revolución Industrial en Francia y Gran Bretaña
Francia tenía tanta mano de obra que no era rentable la mecanización, y este hecho hace que no surja en Francia una revolución industrial como en Gran Bretaña. Además, Francia no supo aprovechar sus recursos, puesto que no tenía hierro o carbón, que eran la base de la industrialización británica.
2. El Papel de la Banca en el Desarrollo Industrial
La creación de un banco basado en la participación (más…)
El ascenso y caída del Tercer Reich: Hitler y el nazismo en Alemania
El ascenso de Hitler
Primeros pasos
Influenciado por las teorías de Nietzsche y Gobineau, Hitler consideraba la raza aria superior y destinada a dominar el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, en la que participó como cabo, regresó a Múnich y en 1919 se unió al Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes (NSDAP o nazis). Sus seguidores, los camisas pardas, rechazaban el Tratado de Versalles y abogaban por el rearme, la creación de la “Gran Alemania”, la negación de la ciudadanía (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico
1. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona. El gobierno, incapaz de reaccionar, pidió apoyo al Rey, pero Alfonso XIII apoyó a Primo de Rivera y le encargó formar gobierno. En tres días, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. El Régimen de la Restauración había terminado. El golpe contó con apoyo popular. En un manifiesto, Primo de Rivera anunció la llegada (más…)
Transformaciones Económicas y Políticas en América Latina
En los años dorados, la economía de EE. UU. se transformaba en un modelo de sociedad industrial y de consumo masivo. La era del automóvil estaba consolidada, el combustible era barato y la producción de electrodomésticos y aparatos electrónicos (radio, lavarropas, televisores) se constituyó en un mercado de masas. Los locales de comida rápida fueron un éxito de la posguerra. Comenzó la era de la televisión. Las empresas multinacionales predominaron a gran escala. El modelo propuesto por (más…)
El Reino Visigodo en Hispania: Historia, Sociedad y Cultura
El Reino Visigodo en Hispania
Reino Visigodo de Tolosa
El Reino Visigodo de Tolosa (al sur de Francia) fue fundado por el rey Walia (415-418). En el 415, los visigodos llegaron a la Península Ibérica y en el 418 establecieron un pacto con Roma, por el cual los visigodos se pusieron al servicio del Imperio Romano a cambio del permiso para establecerse en sus territorios.
En el 450, los visigodos que se habían marchado para conquistar y establecerse en otros territorios, volvieron a la península (más…)
La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS
La Revolución Rusa (1905-1924)
Revolución de 1905
Una oleada revolucionaria surge por la escasez de alimentos y la falta de trabajo. El 9 de enero de 1905, conocido como “Domingo Sangriento”, una manifestación pacífica de obreros, campesinos, mujeres y niños se dirigió al Palacio de Invierno. No exigían un cambio de régimen, sino que protestaban por la miseria y la falta de libertad. La guardia del zar (cosacos) reprimió duramente la manifestación, causando numerosas muertes. En junio, los (más…)