Historia
España (1875-1923): Restauración Borbónica, Bipartidismo, Conflictos y Crisis
El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)
La Constitución de 1876 y sus Bases
El régimen de la Restauración se fundamentó en la Constitución de 1876, impulsada por Cánovas del Castillo. Aunque se estableció un gobierno liberal, las primeras elecciones bajo esta constitución fueron anuladas por fraude y corrupción electoral.
Se reconocía el catolicismo como religión oficial del Estado. La Iglesia Católica controlaba gran parte de la educación y se garantizaba un presupuesto estatal (más…)
Evolución del Estado: Bienestar, Neoliberalismo y Organización Política
Evolución y Transformación del Estado
1. El Estado de Bienestar
El **Estado de Bienestar** surge entre 1930 y 1945, alcanzando su apogeo entre 1945 y 1970. Su crisis comienza en 1970 y se extiende hasta la actualidad. Las primeras experiencias de este tipo se dan en EE.UU. y países escandinavos como respuesta a la crisis de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), se adoptan medidas similares en casi todo el mundo desarrollado y subdesarrollado. Este estado impone cambios sin suprimir (más…)
Argentina Agroexportadora: Crecimiento, Transformación Social y Crisis del Régimen del 80
Crecimiento Económico y el Modelo Agroexportador Argentino (1880-1914)
En 1880 se consolidó en Argentina el modelo agroexportador, impulsando un **crecimiento económico** sostenido.
Argentina se consideraba el **granero del mundo** porque la Pampa Húmeda ofrecía ventajas para producir las materias primas y los alimentos que Europa demandaba crecientemente. Las exportaciones argentinas aumentaron de 50 a 500 millones de pesos oro entre 1880 y 1914.
La introducción del **frigorífico** permitió (más…)
La Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias
La Revolución Rusa fue un período de agitación política y social que tuvo lugar en Rusia a lo largo del siglo XX, específicamente entre 1905 y 1921. Esta revolución consistió en una transformación radical en varios aspectos:
Transformaciones de la Revolución Rusa
- Política: Abolición del zarismo (absolutismo) e instauración de la primera república socialista soviética (comunista).
- Social: Eliminación de la sociedad estamental y creación de una sociedad igualitaria sin clases sociales, (más…)
Revolución Española: Orígenes, Libertad y Reacción en la Monarquía Hispánica
Capítulo 1. Precedentes y Contextos de la Revolución Española
La propiedad se convirtió en el signo de la igualdad. Los sistemas de poder teocrático y absolutista, las estructuras de dominio nobiliario y eclesiástico, experimentaron una quiebra progresiva. Solo así se explica el avance del liberalismo político, económico y cultural que se expandió, con distintas formas e intensidades, en ambas orillas del Atlántico.
Se produjo la simbiosis entre el Estado y un nuevo concepto político: (más…)
La Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos
La Segunda República Española: Introducción
El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fue favorable para los candidatos republicanos en los grandes núcleos urbanos. El 14 de abril se proclama la II República. Maciá proclama la República en Cataluña. La República quiso transformar España y gobernó dificultosamente. La República cambia el rumbo de la historia de España hacia un Estado moderno, laico y democrático.
La historia política de la II República la podemos (más…)
Declive Hispánico: Guerra, Crisis y Sucesión (Siglos XVI-XVII)
La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa
Al inicio del reinado de Felipe III (finales del siglo XVI, inicios del XVII), la monarquía hispánica era la mayor potencia del planeta y se encontraba en un periodo de paz. Este periodo concluyó cuando España entró en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que se jugó la hegemonía de los Habsburgo en Europa. Con Felipe IV y su valido, el Conde Duque de Olivares, se implementó una política imperialista (más…)
Conflicto entre EEUU y URSS: Un análisis del periodo 1947-1991
La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias
Introducción
La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Este conflicto, si bien no involucró enfrentamientos armados directos entre las dos superpotencias, se caracterizó por una constante amenaza de guerra nuclear y una serie de conflictos indirectos en diferentes partes del mundo.
Origen del Conflicto
Tras la Segunda Guerra (más…)
Cortes de Cádiz: Contexto Histórico, Composición y Legado
La Convocatoria de las Cortes
Durante la Guerra de la Independencia, coexistieron dos gobiernos:
- El de José I, que gobernaba con la carta otorgada de Bayona, aceptado por instituciones y autoridades del Antiguo Régimen, así como algunos ilustrados, debido a la modernización que el régimen bonapartista introducía en España.
- El gobierno patriota o español, de carácter antifrancés.
Este último representó una auténtica revolución al asumir la soberanía nacional, aunque reconociendo la legitimidad (más…)
Westfalia al Mundo Actual: Soberanía, Equilibrio de Poder y Teorías de las Relaciones Internacionales
Contexto Histórico de las Relaciones Internacionales
El momento clave para la emergencia del sistema internacional es el siglo XVII en Europa, específicamente en 1648, con la firma del Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Este tratado marca el fin de la autoridad religiosa en Europa y la emergencia de autoridades seculares.
Con estas autoridades seculares, aparece el principio fundamental de las Relaciones Internacionales (RRII): la integridad territorial de los Estados, (más…)