Historia
Ciudades, Reinos y Arte Gótico en la Edad Media: Un Resumen Completo
Ciudades y Reinos Medievales: El Auge del Gótico
El Crecimiento Urbano y la Burguesía
Las mejoras técnicas en la agricultura y la roturación de nuevas tierras impulsaron un aumento en la producción de alimentos y, consecuentemente, un incremento de la población. Los núcleos de población se formaban alrededor de fortalezas. Los burgos, situados extramuros, albergaban a los burgueses, quienes con el tiempo prosperaron y construyeron murallas para proteger sus crecientes asentamientos. A partir (más…)
La Monarquía Española Bajo los Borbones: Centralización y Reformas Administrativas
La Monarquía Española bajo los Borbones: Centralización y Racionalización Administrativa
El ascenso al trono del primer Borbón, Felipe V, marcó un cambio radical en la estructura política de España, pasando de una Monarquía Hispánica compuesta a una monarquía administrativa centralizada. Este cambio, fundamentado en los principios del absolutismo, buscó solucionar los problemas del país mediante la unificación y centralización del poder político.
La Unificación Política
La unificación (más…)
Historia de España: Del Regeneracionismo a la Crisis de 1917
El Fracaso del Regeneracionismo y las Reformas
El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista
En 1898, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convocó elecciones. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero también se puso en marcha una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad, creando nuevos impuestos. (más…)
Ascenso y Caída del Imperio Napoleónico: De la Revolución al Exilio
El Directorio y el Ascenso de Napoleón
La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército. Esto motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado.
El Consulado
El Consulado daba a Napoleón poderes dictatoriales, cerrando con esto el capítulo histórico de la Revolución Francesa. (más…)
Reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Plan Marshall e Integración Europea
Hegemonía de Estados Unidos
La Segunda Guerra Mundial convirtió a Estados Unidos en una de las superpotencias que dominarían el mundo, siendo una de las cabezas enfrentadas en la Guerra Fría. En su política exterior, abandonó la política de aislamiento continental y se convirtió en un modelo de vida para los aliados: el American Way of Life.
Estados Unidos consiguió después de la Segunda Guerra Mundial un dominio económico, diplomático, militar y cultural. Tuvo un gran desarrollo tecnológico, (más…)
El Imperio Británico y el reparto de África y Asia en el siglo XIX
El Imperio Británico en la Era Victoriana (1837-1901)
Gran Bretaña: Auge y Prosperidad
La era victoriana, coincidiendo con el reinado de Victoria I, marcó el apogeo del poderío británico. Su prosperidad se sustentaba en una industria avanzada, una política económica de libre mercado, una poderosa armada y su posición como centro financiero mundial. En el ámbito político y social, se modernizó el país con la ampliación del derecho al voto (sufragio universal masculino) y la implementación (más…)
La Institución Libre de Enseñanza: Origen, Historia e Influencia en la Educación Española
La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Nacimiento
La Segunda Cuestión Universitaria
Tras el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se instauraba la Restauración. Cánovas encomendaba la cartera de Fomento al Marqués de Orovio, lo que era una muestra del compromiso con el sector más intransigente de la Iglesia en materia de educación.
La política de Orovio ya se manifestó en 1866, prohibiendo al profesorado pertenecer a los partidos políticos y extendiendo las causas de separación de aquellos (más…)
La Dictadura de Franco: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional
El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)
Fundamentos Ideológicos del Franquismo
El nuevo régimen tuvo unos fundamentos ideológicos claros:
- Concentración del poder político en Franco:
- Anticomunismo, antiparlamentarismo y antiliberalismo: Franco se presentará ante el resto de las naciones como un luchador contra el comunismo. Se rechazan el sistema parlamentario y el liberal porque han llevado a España al desastre.
- Nacionalcatolicismo: La Iglesia se identifica con el (más…)
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida
Introducción
La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye un punto de inflexión en la historia de España. Este conflicto bélico aglutinó numerosos problemas sociales y políticos que el país arrastraba desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre las clases dominantes tradicionales y las clases populares alcanzó su punto álgido durante la Segunda República, culminando en la Guerra Civil. El gobierno republicano, formado por una coalición de izquierdas y socialistas, intentó implementar (más…)
Descolonización y Guerra Fría: El Surgimiento del Tercer Mundo y la Construcción Europea
Descolonización de África (1945-1994)
Norte de África
La independencia del Magreb entre 1954 y 1960, junto con la de Egipto y Libia en 1945, marcó un hito en el norte de África. Marruecos y Túnez lograron su independencia en 1956 y 1957, respectivamente. Argelia, por su parte, libró una guerra de independencia contra Francia hasta 1962, liderada por el Frente de Liberación Nacional (FLN).
África Subsahariana
En el resto de África, las colonias británicas obtuvieron la independencia de manera (más…)