Historia

Cuestionario de Conocimientos Generales sobre Ecuador

Cuestionario de Conocimientos Generales sobre Ecuador

A continuación, se presenta un cuestionario con preguntas sobre diversos aspectos de Ecuador. Las respuestas correctas están marcadas con X.

Preguntas

Opciones

201

La Revolución Juliana se desarrolló, bajo la inspiración ideológica de:

a)Luis Napoleón Dillon X

b)Juan Montalvo

c)Manuela Cañizares

d)Eugenio Espejo

202

El primer deber del Estado es:

a)Garantizar el derecho a profesar la religión según la convicción de cada persona.

b)Garantizar (más…)

Historia de la América Colonial: Descubrimiento, Conquista y Administración

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón expuso su proyecto a los Reyes Católicos, después de ser rechazado por Portugal. Las Capitulaciones de Santa Fe le concedían el título de virrey, gobernador y almirante de las tierras conquistadas, así como el 10% de los beneficios. El primer viaje fue financiado por la Corona, y La Pinta, La Niña y la Santa María salieron de Palos. Al llegar, conquistaron San Salvador, Cuba y La Española.

El segundo viaje (1493) salió de Cádiz con el objetivo (más…)

La Península Ibérica en la Edad Media: Predominio Cristiano y Reinos (Siglos XI-XV)

1. De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos (Siglos XI-XV)

El predominio musulmán en la Península Ibérica fue gradualmente sustituido por el cristiano. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, el territorio de Al-Ándalus quedó bajo el control de las siguientes dinastías:

  • Almorávides: Bereberes nómadas del norte de África que formaron un imperio en el siglo XI. En 1086, fueron llamados por los reyes de taifas y entraron en la península. Tras derrotar a los cristianos en la batalla (más…)

Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de estado declarando el estado de guerra. A continuación, publicó un manifiesto en el que declaraba los motivos para rebelarse y sus intenciones. Contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura.

El Directorio Militar (1923-1925)

La (más…)

España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Transformaciones Políticas

Economía

  • La agricultura es la base económica, con un incremento de producción debido a la ampliación de zonas cultivadas.
  • En Andalucía, la economía es agraria, predominan los latifundios donde trabajan los jornaleros.
  • La industria es lenta y tardía, con focos textiles en Cataluña y siderúrgicos en el País Vasco.
  • En Andalucía, hay una insuficiente energía (carbón), inexistencia de infraestructura y pocas inversiones, con focos en Málaga, Marbella y Sevilla.

Sociedad

En el siglo XIX se produce (más…)

Transformaciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Revoluciones

1. Introducción

El tránsito hacia el siglo XIX constituye uno de los momentos clave en la historia. La ideología ilustrada y el nuevo papel reivindicativo de la burguesía abrieron la puerta para la transformación política, económica y social del Antiguo Régimen hacia los modos de vida “contemporáneos”. El liberalismo y el nacionalismo -unidos o por separado, como marcos teóricos o como propuestas de acción- constituyeron dos fenómenos de extraordinaria importancia para el entendimiento (más…)

Del Auge a la Crisis: Siglo XX, Guerras Mundiales, Fascismo y Comunismo

Los Felices Años 20 en Estados Unidos: Una Década de Prosperidad

Se conoce como “Felices Años 20” a la década de extraordinaria prosperidad que vivió Estados Unidos. Sus características principales fueron:

1. Gran Crecimiento Económico

Este crecimiento fue consecuencia de innovaciones técnicas, cambios en la organización del trabajo, innovaciones energéticas, nuevos sectores industriales y concentración empresarial. Todos estos factores provocaron un gran aumento de la productividad, reducción (más…)

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania (1933-1939)

La Alemania Nazi (1933-1939)

4.1 La Llegada al Poder del Nazismo

La difícil coyuntura económica derivada de la crisis de 1929 fue la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalistas. El aumento del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provocó una polarización política. Así, en las elecciones de 1932, salieron elegidos 196 diputados nazis y 100 comunistas. Ante el resultado, las fuerzas conservadoras, más alarmadas por la influencia comunista que por el nazismo, (más…)

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco (Finales del Siglo XIX y Principios del XX)

El Movimiento Obrero en el País Vasco

Inicios: Perezagua y las Huelgas Mineras

La rápida e intensa industrialización del País Vasco generó una inmigración masiva que transformó radicalmente la sociedad, la cultura y la política. El enriquecimiento se basaba en una concepción moderna y liberal de las relaciones laborales. Ante las malas condiciones de vida de los obreros, en 1886 surge la primera asociación socialista, impulsada por el inmigrante toledano Facundo Perezagua.

En 1890, se produce (más…)

Evolución de la Cooperación Internacional: De China a México y los Desafíos Globales

La Política de Cooperación Internacional de China

La política china de cooperación internacional al desarrollo se consolida con la República Popular China (RPCh) en 1949. En sus inicios, como país socialista, se enfocó en ayudar a países comunistas, enviando armas a Vietnam y Corea del Norte.

Etapas de la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) de China

Primera Etapa (1950-1977)

Asistencia material a países en proceso de descolonización o recién descolonizados, como Vietnam, Corea (más…)

Ir arriba