Historia
Historia de la Colonización Inglesa y Francesa en América
Los ingleses se establecen en América del Norte
Jacobo I concedió el permiso para colonizar América del Norte a dos grupos de comerciantes: la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth. La segunda compañía fracasó, pero la Compañía de Londres, en 1607, fundó Jamestown frente al territorio actualmente denominado Virginia.
La agitación política y social en Londres mantuvo ocupados a los ingleses, y mientras tanto, los políticos y religiosos europeos residentes en América fundaron (más…)
La Ilustración y la Revolución Francesa: Un Resumen Histórico
La Ilustración (1680-1730)
Características del Pensamiento Ilustrado
Las características esenciales del pensamiento ilustrado fueron:
- Predominio de la razón como criterio de verdad.
- Crítica como instrumento de censura.
- Defensa de la autonomía del poder civil.
- Tolerancia religiosa.
- Elevado interés por la economía y el progreso material como medio para alcanzar la felicidad.
- Educación como instrumento para difundir la razón.
- Interés por las ciencias experimentales.
Kant creía en la ilustración (más…)
Historia de España: Mudéjares, Moriscos, Ilustración y Repoblación
El Trabajo de los Indígenas Americanos Tras la Conquista: Las Encomiendas
Los españoles en América aspiraban a sacar rendimiento de la conquista y esto no se podía hacer sin el trabajo de los indígenas. Sin embargo, una buena parte de estos, no habituados al trabajo regular, no estaban dispuestos a trabajar voluntariamente, por lo que fue necesario obligarles. La encomienda suponía la entrega, por parte de la Corona, de un número de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo. Así (más…)
Historia de España: Reinado de Isabel II y el Desarrollo del Ferrocarril
Los Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II
El liberalismo, desde 1820, se dividió en dos tendencias principales:
Moderados:
Consideraban la Constitución de Cádiz demasiado avanzada e intentaron adaptarla al liberalismo doctrinario. Fueron los favoritos de Isabel II para gobernar, lo que obligó a los progresistas a recurrir a pronunciamientos para acceder al poder.
Progresistas:
Originados en el liberalismo exaltado del Trienio Liberal, solo llegaron al poder en momentos puntuales (1836- (más…)
La Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo
1. Los Inicios de la Revolución Industrial en Inglaterra
1.1. Condiciones
Aumento de la producción agraria, mano de obra, capital y comercio. Innovaciones técnicas, mentalidad empresaria y marco político favorable.
1.2. Las Transformaciones Agrarias
- Los cambios de la propiedad de la tierra: Open field, enclousure.
- Nuevos sistemas de cultivo: Norfolk (Lord Townshead)
- Estabulación, roturación de nuevas tierras.
Todo esto posibilitó: excedente de alimentos, excedente de mano de obra, incremento de (más…)
El Imperio Bizantino, Carolingio, Al-Ándalus y los Reyes Católicos: Historia Medieval
El Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino, sucesor del Imperio Romano de Oriente, fue fundado por el emperador Constantino en el año 330. Conocida como Constantinopla, la ciudad se convirtió en la capital de este nuevo imperio. Desde su fundación hasta su desaparición, el Imperio Bizantino atravesó diversas etapas:
Etapas del Imperio Bizantino
- Siglo VI: El territorio bizantino abarcaba los Balcanes, Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto, regiones fértiles y con un importante comercio.
- Reinado de (más…)
Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Oposición
Desarrollo de la Guerra Civil Española
La sublevación militar de 1936 provocó una revolución social que desembocó en la desintegración del ejército republicano. La defensa republicana quedó en manos de milicias armadas de los partidos políticos y sindicatos obreros.
Fases de la Guerra Civil
1. La Lucha por Madrid (agosto 1936 – marzo 1937)
Tras la muerte de Sanjurjo, Franco dirigió a los nacionales desde el sur, mientras que el general Mola dirigía su ejército del norte al sur (Requetés) (más…)
Transformaciones económicas, sociales y culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Procesos de desamortización y cambios agrarios
La agricultura continuó siendo la actividad económica más importante; pero la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos agrícolas hacían necesario adoptar medidas en el sector agrícola. Una de las medidas será la desamortización: la propiedad de la tierra en España estaba en gran medida en manos de la nobleza y la iglesia. La (más…)
Evolución del Modelo Económico Argentino: Desde la Agroexportación hasta la Actualidad
Modelo Agroexportador (1880-1930)
Argentina se incorpora al sistema mundial como proveedor de bienes primarios (cuero, carnes, cereales). Su economía se basaba en la producción agropecuaria pampeana, exportando a países industrializados. Los recursos naturales como el suelo fértil y el clima apropiado permitían el cultivo y la ganadería. A su vez, Argentina importaba bienes industrializados, especialmente de Inglaterra.
Contexto
División internacional del trabajo:
- Países centrales: Producían (más…)
EEUU y Europa Occidental: Posguerra, reconstrucción y modelos sociopolíticos
1.1 El modelo capitalista de EEUU
Prosperidad y desigualdad
La prosperidad estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial no eliminó las desigualdades sociales. Hacia 1960, entre el 20% y el 25% de las familias vivían en la pobreza, muchas de ellas afroamericanas. La ausencia de una red de protección social generalizada provocó una gran marginación. La concentración de grupos marginales en barrios urbanos, junto con la delincuencia, el consumo de drogas y el fácil acceso a armas, generó una (más…)