Historia
Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones Políticas
El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen
Durante el reinado de Carlos IV, la figura clave fue Manuel Godoy, quien actuó como primer ministro.
Política Interior y Exterior
En política interior, Godoy intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias francesas. En política exterior, tras la ejecución de Luis XVI, España rompió su alianza con Francia. Sin embargo, con Napoleón al poder, se restableció la alianza, lo que llevó a un enfrentamiento con Gran Bretaña y (más…)
Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna
1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica
1.1. El Paleolítico y el Neolítico
El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria, caracterizada por la vida nómada de grupos de cazadores-recolectores. Se divide en tres fases:
- Paleolítico Inferior (800.000-350.000 a.C.): Surgen los primeros restos humanos en la Península Ibérica, como los hallazgos de la Sima de los Huesos y la Gran Dolina, y aparecen los primeros útiles, como los bifaces.
- Paleolítico Medio (350.000-40.000 a.C. (más…)
Elecciones de 1936 en España: Victoria del Frente Popular y Camino a la Guerra Civil
Identificación y Descripción del Gráfico
Gráfica de columnas simples representadas en tres dimensiones en un eje de coordenadas, de carácter político. Las columnas representan el número de diputados que cada partido político obtuvo en las elecciones generales de 1936 y es lo que determina su mayor o menor altura. Se indica el nombre completo o las siglas de las distintas fuerzas políticas. A la izquierda se representa el número de diputados, de 0 a 100, en una secuencia de diez en diez. (más…)
Líderes Políticos, Postestalinismo y el Fin del Comunismo en Europa
Líderes Políticos y sus Ideologías
Un vistazo a los líderes políticos clave y sus ideologías durante un período crucial de la historia.
País | Dirigente Político | Ideología | Rasgos de su Gestión |
---|---|---|---|
Reino Unido | H. Wilson | Laborista | Devaluación de la libra |
M. Thatcher | Conservador | Guerra de las Malvinas | |
Francia | Charles de Gaulle | Republicano-Conservador | Mayo del 68 / Fin dependencia Argelia |
F. Mitterrand | Socialista | Cohabitación | |
Estados Unidos | J. Kennedy | Demócrata | Nueva Frontera |
R. Nixon | Republicano | Caso Watergate | |
República (más…) |
El Siglo XVII en España: Guerras, Crisis y el Ascenso de los Borbones
Guerra de los 30 Años
Durante el siglo XVII, los objetivos del imperio español eran defender sus territorios, el monopolio comercial con América y el catolicismo europeo. Sin embargo, la falta de recursos generó rebeliones internas. Felipe III mantuvo una paz exterior, incluyendo una tregua con Holanda (que eventualmente se independizaría).
En contraste, Felipe IV implementó una política militarista para recuperar la hegemonía europea, involucrándose en la Guerra de los 30 Años. Esta guerra, (más…)
Revolución Rusa y Ascenso de Stalin: Un Recorrido Histórico
El Fin del Zarismo
A principios del siglo XX, en Rusia se mantenía una monarquía absoluta. El monarca concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Aunque existía un Parlamento (la Duma), sus poderes eran muy limitados, pues el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. La economía seguía siendo agraria. La instalación de algunas industrias pesadas y la construcción del ferrocarril hicieron crecer la población obrera. Desde los últimos años (más…)
Desamortizaciones en España: Mendizábal, Madoz y sus Impactos (1836-1890)
Desamortización de Mendizábal (1836-1837)
La desamortización de Mendizábal, llevada a cabo entre 1836 y 1837, consistió en una serie de reformas que buscaban solucionar los problemas económicos del Estado y reorganizar la propiedad de la tierra, principalmente la perteneciente a la Iglesia. Sus objetivos principales eran aliviar la deuda pública, impulsar una reforma agraria y reorganizar la Iglesia, la cual terminó despojada de sus bienes. La desamortización se materializó mediante dos (más…)
Guerra Civil Española: Etapas, Franquismo y Oposición (1936-1960)
Principales etapas de la Guerra Civil Española (1936-1939)
1ª Julio de 1936 a marzo de 1937: del paso del estrecho a la batalla de Madrid. Las operaciones militares se caracterizaron como la “guerra de columnas”. El principal objetivo de los militares rebeldes era una rápida conquista de Madrid. Mola envió sendas columnas hacia la capital, pero el avance quedó detenido. Mientras, desde el sur, Yagüe iniciaba una rápida marcha hacia el centro peninsular. Tras desviarse tomó Badajoz. El (más…)
España en el Siglo XX: Franquismo, Guerra Civil, Alfonso XIII y Segunda República
La Consolidación del Franquismo y las Transformaciones Económicas (1950-1975)
La Consolidación del Régimen (1950-1969)
A mediados de los años 50, la dictadura franquista se encontraba consolidada, favorecida por el reconocimiento internacional y una institucionalización autoritaria. Hitos clave de este proceso fueron:
- Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Definió a España como un estado autoritario y católico.
- Ley Orgánica del Estado (1967): Consolidó el marco legal del régimen. (más…)