Historia
De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Recorrido Histórico
Marruecos: La Sombra de un Imperio en Declive
En la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó dividir Marruecos en dos áreas de influencia: España controlaría el norte y Francia el sur. La colonización española tenía como objetivos asegurar Ceuta y Melilla, así como restaurar el prestigio nacional tras la derrota en la Guerra del 98. Sin embargo, la presencia española en Marruecos estuvo marcada por la resistencia y el conflicto.
La Guerra de Melilla y el Desastre de Annual
La primera insurrección, (más…)
El Arte y la Reconquista: Un Recorrido por la España Musulmana y Cristiana
La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispano-Musulmán
El arte hispano-musulmán tiene una profunda inspiración religiosa. Como el culto musulmán no permitía la representación de imágenes humanas o animales en los lugares religiosos, se dio poca importancia a las artes figurativas y se dio especial relevancia a la arquitectura, con predominio de lo decorativo con el empleo de la caligrafía, los dibujos geométricos y las estilizaciones vegetales. También asumió algunos rasgos peculiares que (más…)
La España Medieval: Repoblación, Diversidad Cultural y El Auge de la Monarquía
Las Formas de Ocupación del Territorio: Modelos de Repoblación
La repoblación consistió en volver a poblar los terrenos que se recuperaban en la Reconquista. Existieron cuatro sistemas principales para llevar a cabo este proceso:
Presura (s. VIII-XI)
Utilizado en la zona del norte del Duero y los Pirineos. Consistía en la ocupación de tierras deshabitadas que se convertían en propiedad de quien las cultivaba, generando el predominio de la pequeña y mediana propiedad.
Sistema Concejil (s. XI- (más…)
La Administración en la Monarquía Hispánica: Instituciones y Organización
La Administración en la Monarquía Hispánica
Instituciones de la Monarquía
Tienen competencias en todos los territorios de la monarquía.
- Rey.
- Secretarios reales.
- Consejo de Estado: con sus secretarios de estado (nobleza). Se creó en 1522. Menor poder.
- Consejo de Guerra: 1517. Hasta 1586 está unido al Consejo de Estado, pero desde entonces se separan.
- Consejo de la Inquisición: 1483.
- Consejo de la Cruzada: Cobra impuestos para luchar contra los turcos. 1509.
Instituciones de las Coronas
Corona de Castilla
- Consejo (más…)
La Dictadura Franquista: Política y Economía en España
EE.UU. se negó a imponer nuevas sanciones a España y presionó para que la ONU no ratificara su condena del año anterior. En 1951, Franco decidió proceder a una remodelación del gobierno que le permitiese conseguir algunos éxitos en política exterior. En 1953, Franco obtuvo el definitivo reconocimiento internacional del régimen con la firma de los acuerdos con EE.UU. y del concordato con la Santa Sede. Los acuerdos con EE.UU. abarcaron aspectos de carácter defensivo y económico, y los (más…)
La Rusia Zarista y las Revoluciones de 1905 y 1917
1. La Rusia de los Zares
Estructura Política
El Zar era el jefe del estado, tenía el poder supremo y era la máxima autoridad de la iglesia ortodoxa.
Gobernaba bajo un Régimen Autoritario donde no había libertad pública. El Régimen represivo provocó el nacimiento de movimientos clandestinos de protesta y rebeldía.
En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) donde habían dos corrientes ideológicas:
- Los bolcheviques: defendían que la revolución tenían que hacerla los (más…)
Industria en Latinoamérica: Características, Desarrollo y Desafíos
1. Características de la Industria Pesada o de Base
- Se da en lugares donde hay hierro y carbón.
- Está relacionada con la siderurgia.
- Existe toda la variedad de industrias metalúrgica y de transformación.
- Ocupa capital y tecnología.
2. Características de la Industria de Alta Tecnología
- Requiere una alta inversión para comprar y utilizar tecnología de punta.
- Exige una gran cantidad de capital y mano de obra especializada.
- Recurre a la automatización de los procesos productivos.
3. Ubicación de las (más…)
El Franquismo en España: Un Régimen Autoritario (1939-1975)
El Nacimiento del Régimen
El Franquismo, régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por la concentración de poder en la figura del dictador y la supresión de las libertades individuales y políticas.
Ideología y Bases del Franquismo
Franco, imbuido de un profundo nacionalcatolicismo, se declaró enemigo del liberalismo, el comunismo, el judaísmo y el movimiento obrero, considerándolos ideologías foráneas y perjudiciales (más…)
El Ascenso del Nazismo y el Stalinismo: Dos Caras del Totalitarismo en el Siglo XX
El Ascenso del Nazismo en Alemania: Crisis de Civilización
Factores que dieron lugar al ascenso del nazismo
- Crisis económica en 1919
- Crisis moral
- Crisis institucional
- Partido de masas
2.1. CRISIS ECONÓMICA (1919-1932)
1. CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto mundial que involucró a las grandes potencias de la época, divididas en dos alianzas:
- La Triple Alianza: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
- La Triple Entente: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. (más…)
La Evolución Económica de Japón: Del Feudalismo a la Modernización
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE JAPÓN
1. Periodo Tokugawa (1603-1868)
A principios del siglo XVII, la rivalidad entre los diferentes señores feudales llega a su fin, dando inicio a la época Tokugawa. Japón estaba dominado por el shogun y los daimios. La familia Tokugawa poseía el 25% de las tierras, minas de oro y plata, lo que le permitía tener control absoluto. Se realizó una agrimensura para medir la superficie y la capacidad productiva del país.
Este período se basa en una economía feudal, (más…)