Historia

Panorama de los Partidos Políticos Franceses: Evolución y Desafíos

El panorama político francés se ha caracterizado por la evolución y adaptación de sus partidos a lo largo de la historia. A continuación, se presenta una breve descripción de algunos de los partidos más relevantes:

Partidos de Centro-Derecha

Estos partidos han experimentado transformaciones significativas a lo largo del tiempo:

  • El Partido Republicano, heredero del Centro Nacional de los Independientes de la IV República, adoptó su nombre actual en 1977. Nueve años después, François Léotard (más…)

República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos

La Proclamación de la República y Constitución de 1931. Bienio Reformista

Antecedentes

  • Crisis de la monarquía tras la dictadura
  • Pacto de San Sebastián en 1930 para acabar con la monarquía
  • Elecciones municipales el 12 de abril de 1931 en las que ganan los partidos socialistas y republicanos en las zonas industriales.

Alfonso XIII se exilia y se proclama la Segunda República Española.

Gobierno Provisional

Presidido por Alcalá Zamora con ministros republicanos progresistas con el partido Acción (más…)

Glosario de Términos Históricos Esenciales

Definiciones (1)

  • Proletariado: Es la clase social baja de la Edad Moderna que se vio obligada a vender su trabajo a los burgueses. De esta clase surgieron las primeras ideas socialistas y comunistas.
  • Neolítico: Periodo que abarcó del 7000 a.C. al 4000 a.C. Fue una etapa de la Edad de Piedra caracterizada por el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la alfarería.
  • Globalización: Proceso tecnológico, económico, social y cultural a gran escala que consiste en la comunicación e interdependencia (más…)

Evolución Política y Social de España: 1876-1939

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Retorno de la Monarquía

La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un proceso político liderado por Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador. Este proceso culminó con la abdicación de Isabel II en favor de su hijo y la aceptación de Alfonso XII como rey, tras prometer un gobierno constitucional.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político se basó en dos pilares fundamentales: (más…)

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Introducción

El liberalismo imperante durante el reinado de Isabel II buscaba mantenerse en el poder, pero la crisis económica (1866-1868) generó una fuerte oposición al régimen. Un pronunciamiento militar en 1868 marcó el inicio de un período intenso en la historia de España, caracterizado por la instauración de la democracia, la elaboración de la Constitución de 1869, la monarquía de Amadeo de Saboya y, tras su fracaso, el establecimiento de la Primera (más…)

Causas, Desarrollo y Protagonistas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas y Países Contendientes

El detonante de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría, en Sarajevo. Este acto, perpetrado por un estudiante nacionalista serbio, desencadenó una serie de eventos que llevaron a la guerra. Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, que a su vez recibió el apoyo de Rusia. Así, el complejo sistema de alianzas entre países se activó, (más…)

Regencia de María Cristina: Política, Partidos y Estatuto Real

La Regencia de María Cristina y el Contexto Político

María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII, tuvo que alcanzar acuerdos con la acción liberal del ejército para hacer frente a las aspiraciones de Carlos María al trono y que reinara su hija Isabel.

Bajo la regencia destacó la continuidad en el Gobierno de Francisco Cea Bermúdez como primer ministro, lo que le restó apoyos a la causa de la reina. Durante este periodo se estableció la nueva división provincial, obra de Javier de Burgos. (más…)

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina: Un Legado Transformador

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto Dinástico e Ideológico

A. El texto representa el Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero que puso fin a la I Guerra Carlista.

B. El surgimiento del carlismo se da cuando Fernando VII deja a su hija Isabel como heredera del trono anulando la Ley Sálica mediante la pragmática sanción. Entonces Fernando muere en 1833, cuando Isabel tiene tan solo 3 años y así comienza la regencia de María Cristina, (más…)

El Fascismo Italiano: Orígenes, Ascenso al Poder y Régimen Totalitario

Italia Fascista: De la Crisis del Régimen Liberal al Poder Totalitario

La Crisis del Régimen Liberal en Italia Tras la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Italia enfrentó graves consecuencias sociales y económicas. El desempleo afectó a dos millones de personas y la inflación se disparó. La emigración masiva, iniciada a principios de siglo, continuó. Los trabajadores respondieron con numerosas huelgas, mientras que muchos agricultores, en un contexto de poca claridad (más…)

Belle Époque y la Primera Guerra Mundial: Un Periodo de Transformación y Conflicto

Belle Époque y la Primera Guerra Mundial

La Belle Époque es el nombre que se da a los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

  • Caracterizada por una gran expansión económica, pero también por el crecimiento de las tensiones nacionales e imperialistas.
  • La Segunda Revolución Industrial había impulsado a las potencias a adquirir más colonias, lo que generó muchos conflictos.

Surge una época de revoluciones:

  • Las condiciones de los obreros mejoraban en los países avanzados (más…)
Ir arriba