Historia

Transformaciones del Siglo XIX: Contexto Filosófico y el Surgimiento de Karl Marx

El Siglo XIX: Un Siglo de Transformaciones

El siglo XIX fue un período agitado, marcado por las consecuencias del siglo anterior: el colapso del Antiguo Régimen y las transformaciones económicas y sociales derivadas de la Revolución Industrial. Europa experimentó una profunda metamorfosis, dividiéndose en clases sociales. La burguesía ascendió, beneficiándose de la nueva situación, mientras que el proletariado, mucho más numeroso, emergió como una fuerza social significativa. En Francia, (más…)

Sector Terciario, Redes de Transporte, Comercio y Más: Aspectos Clave de la Economía y la Historia

Sector Terciario y Actividades

El sector terciario es aquel que no produce bienes materiales, sino que ofrece servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Sus actividades son principalmente intangibles y son imposibles de almacenar.

Dependiendo de quien las preste, pueden ser:

  • Públicos: si las presta el gobierno u otras entidades públicas.
  • Privados: si las presta empresas o individuos con fines de lucro.

Es un sector muy diversificado y puede clasificarse según (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La crisis del Antiguo Régimen en España comenzó con la invasión napoleónica en 1808, que llevó a la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, las instituciones absolutistas y el sistema feudal se pusieron a prueba. Las Cortes de Cádiz, formadas en 1810, redactaron la Constitución de 1812, que establecía principios liberales como la soberanía nacional y la separación de poderes. A pesar de ello, la vuelta de Fernando VII en 1814 (más…)

El Franquismo: Pilares Institucionales, Evolución Política y Desarrollo Económico (1939-1975)

Pilares Institucionales y Sociales del Régimen Franquista

Los tres grandes pilares institucionales de la dictadura de Franco fueron el ejército, el partido único y la Iglesia Católica.

1. El Ejército

El ejército fue el más destacado sostén del régimen y participó activamente en el poder, ya que buena parte de los ministros y gobernadores civiles eran militares de carrera.

2. El Partido Único

El partido único, denominado Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se encargó de dotar (más…)

Historia Política y Económica de España: Siglos XVIII-XX

Conceptos Clave de la Historia Española

Desamortización

Conjunto de leyes y reales decretos sobre la incautación de los bienes de las órdenes religiosas por parte del Estado. Su principal impulsor fue Mendizábal.

Decretos de Nueva Planta

Serie de decretos que suprimieron los gobiernos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Promulgados por Felipe V en respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión.

Carta Otorgada

Documento por el cual (más…)

El Segundo Bienio Republicano y el Triunfo del Frente Popular (1933-1936)

El Segundo Bienio Republicano (1933-1936)

Las Elecciones de 1933 y el Gobierno de Derechas

Las elecciones generales se celebraron el 18 de noviembre de 1933, siendo las primeras en España en las que votaron las mujeres. La izquierda se presentó desunida, con candidaturas separadas de republicanos y socialistas, enfrentados por los conflictos sociales de la etapa anterior. Por el contrario, la derecha se presentó unida y organizada. El resultado fue la victoria de los partidos de centro-derecha, (más…)

Evolución Política y Organización de Al-Ándalus y Reinos Cristianos en la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

Los musulmanes llamaron Al-Ándalus al territorio conquistado, fuese cual fuese su extensión en cada momento.

Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

La primera etapa es el emirato dependiente de Damasco (711-756). Fue un periodo de guerras internas por la heterogeneidad de la población musulmana. La capital estará en Córdoba.

Emirato Independiente (756-929)

El emirato independiente surge al huir Abderramán I de la matanza que sufre su familia, de la dinastía (más…)

Evolución de la Economía: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

¿Qué es la Historia Económica?

La historia económica es el estudio de la economía del pasado, desde la prehistoria hasta el presente. Es una rama tanto de la historia como de la economía, pues estudia una parcela de la sociedad. La historia económica no tiene aplicación directa a la práctica inmediata como otras ramas de la economía o de las ciencias sociales.

Los Factores de Producción

Hasta el siglo XIX el cambio económico fue muy lento, ya que las personas nacían y morían con el mismo (más…)

Reinado de los Reyes Católicos y Carlos V: Unificación de España y Política Imperial

Reinado de los Reyes Católicos: Introducción

A mediados del siglo XV, había tres reinos cristianos en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal. Castilla era el de mayor extensión territorial. Aragón y Portugal tenían un peso demográfico y territorial muy similar. La relación con Castilla era similar por parte de ambos, pero en el año 1468, Isabel de Castilla fue reconocida por su hermanastro, el rey de Castilla Enrique IV, como sucesora. Isabel tenía dos pretendientes: Alfonso (más…)

Ideología Fascista y Ascenso del Nazismo: Características, Bases Sociales y Consolidación del Poder

La Ideología Fascista

La ideología fascista tenía unas características bien definidas:

  • El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario.
  • Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Se estableció el culto a la personalidad del líder.
  • Otra característica era un radical anticomunismo y anticapitalismo.
  • Mantenía un nacionalismo agresivo.
  • Los fascistas eran racistas y consideraban inferiores a los no blancos.
  • Exaltaba los elementos irracionales de la conducta.
  • Defendía (más…)
Ir arriba