Historia
Sistemas Políticos: Interacción, Cultura y Evolución en España
Estructuras Intermedias y el Funcionamiento de los Sistemas Políticos
Las estructuras intermedias, como los partidos políticos, juegan un papel crucial en la dinámica de los sistemas políticos. Estas estructuras actúan como puentes entre los ciudadanos y las autoridades, canalizando demandas y apoyos (inputs) que influyen en la toma de decisiones (outputs).
Inputs, Outputs y Retroalimentación
Los inputs son las demandas y apoyos que los ciudadanos, a través de diferentes grupos de presión, (más…)
Glosario de términos históricos sobre la descolonización y la Guerra Fría
Movimientos y procesos históricos
Negritud
Potenciación de los valores culturales del África negra frente a los intentos de asimilación europeos.
Panarabismo
Movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran estado.
Descolonización
Proceso histórico a partir de la Segunda Guerra Mundial mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.
No alineación
Países que no entraron a formar parte de un bloque o a unirse a los que defienden unas ideas (países (más…)
La Descolonización y sus Consecuencias en el Siglo XX
LA DESCOLONIZACIÓN
Causas:
- Debilitamiento de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
- Desarrollo de movimientos nacionalistas en las colonias.
- Rechazo del colonialismo en la opinión pública europea.
- Oposición al colonialismo de Estados Unidos y la Unión Soviética.
- Definición del derecho de autodeterminación de las colonias.
- Aumento de los costes de mantenimiento de los imperios.
- Apoyo a la descolonización en la Conferencia de Bandung.
Desarrollo:
ASIA
La India Británica:
- Fecha: 1947
- Países resultantes: (más…)
Auge y Consolidación de los Totalitarismos: De la Revolución Rusa a la Crisis de Entreguerras
La Revolución Rusa
La historia de Rusia estuvo determinada por su condición de imperio aislado y atrasado respecto a las demás naciones europeas. Bajo el gobierno autocrático de los zares solo se realizaron algunas reformas, como la liberación de los siervos (1861). A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo un rápido proceso de industrialización con capital y tecnología extranjeras. En esta época, Rusia sufrió una grave crisis nacional debida a su derrota militar en Oriente (más…)
Crisis del Antiguo Régimen en España: Absolutismo vs. Liberalismo
Crisis del Antiguo Régimen en España: Absolutismo vs. Liberalismo
Glosario
Afrancesado: Partidario de los franceses, especialmente referido a los españoles que en la Guerra de la Independencia apoyaron a José I.
Carta Otorgada: Conjunto de disposiciones legislativas que, a modo de Constitución, es la base legal de un país. Su diferencia con una Constitución reside en que la Carta Otorgada no tiene su origen en la soberanía nacional, sino que es el rey quien la otorga al pueblo.
Constitución: (más…)
Análisis Comparativo de las Causas de la Guerra: Realismo Ofensivo vs. Institucionalismo Liberal
Mearsheimer es realista ofensivo, variante que sugiere que los estados tienen que buscar continuamente maximizar su poder material para estar seguros en un mundo donde la guerra y el conflicto siempre están presentes.
Keohane
institucionalismo liberal, los estados tienen intereses racionales en cooperar entre sí y que las org. Int. Son espacios clave a través los cuales se facilita cooperación.
Keoh crtica a M, ya que M caracteriza al institucionalismo liberal como interesado solo en cuestiones (más…)
La Segunda República Española: Apoyos, Oposición, Reformas y Conflictos
Las Fuerzas de Apoyo y Oposición a la República
Durante la Restauración española, las fuerzas que apoyaban la causa republicana estaban compuestas por diversos grupos:
- Republicanos: Abogaban por un sistema político republicano.
- Nacionalistas: Buscaban la autonomía de las regiones con identidad propia.
- Socialistas: Propugnaban una transformación social y económica hacia un modelo más justo.
- Sectores monárquicos descontentos con Alfonso XIII: Consideraban que la monarquía no había sabido responder (más…)
La crisis de 1898 y sus consecuencias
El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos
7.3. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
Introducción
Durante el reinado de Fernando VII (1808-33) la mayor parte de las colonias españolas en América habían obtenido la independencia formándose una serie de repúblicas independientes gobernadas por la minoría de los descendientes de españoles, los criollos. Tras el movimiento independentista España solo poseía como colonias en América (más…)
El Régimen Franquista: Fundamentos, Represión y Transición
Principales Fundamentos del Régimen Franquista
El régimen franquista se caracterizó por la concentración del poder en la figura de Franco, convirtiéndose en una dictadura personal y autoritaria donde todos los cargos e instituciones dependían de él. Se opuso a cualquier ideología política, aunque a partir de 1950 la propaganda se centró en el mensaje anticomunista. Sustituyó al Estado liberal por un Estado orgánico basado en la familia, la patria y el catolicismo. La Iglesia católica (más…)
Historia de Japón y Pakistán: Desarrollo, Guerras y Transformaciones
Historia de Japón
Desarrollo y Aislamiento
La situación geográfica de Japón ha condicionado su desarrollo, con un espacio limitado y una gran actividad volcánica. Hasta el siglo XVI, se desarrolló de forma aislada.
Apertura al Exterior
A mediados del siglo XVI, Japón permitió la entrada de los primeros misioneros extranjeros, que fueron expulsados por su influencia sobre la población. En el siglo XIX, bajo el régimen shogun, Japón volvió a abrirse al exterior con el Tratado de Kanagawa ( (más…)