Historia
Constitución de 1812: Orígenes, Características y Legado en la Independencia Americana
La Constitución de 1812: Orígenes, Características y Legado
Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz
Durante la ocupación francesa, la Junta Suprema que dirigía el país se trasladó primero a Sevilla y después a Cádiz, huyendo del avance del ejército francés. Se refugiaron en Cádiz al ser un enclave fácil de defender y que contaba con el apoyo marítimo de los enemigos de Napoleón. Por eso, será allí donde se convoquen las Cortes Generales que elaborarán la primera constitución de (más…)
Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el Inicio de la Guerra Fría
Causas del Estallido de la Segunda Guerra Mundial
Durante la década de 1930, tuvieron lugar una serie de acontecimientos que explican el estallido de la Segunda Guerra Mundial (SGM):
- La expansión territorial de los estados totalitarios: Alemania, Italia y Japón provocaron la ruptura de la paz internacional. Alemania reclamó y anexionó los Sudetes y terminó ocupando casi toda Checoslovaquia y Austria. Italia ocupó Abisinia (África) y más tarde Albania. En Oriente, Japón ya había ocupado (más…)
De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal: España en el Siglo XIX
La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas
Las causas de la Guerra de la Independencia se enmarcan en la crisis del Antiguo Régimen, durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), condicionado por la Revolución Francesa. Godoy (1792), consejero del rey, acumuló gran poder. La ejecución de Luis XVI llevó a España a declarar la guerra a Francia, rompiendo los Pactos de Familia. Tras la derrota en la Guerra de la Convención, se retomó la alianza franco-española, desfavorable para España, (más…)
Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución de la Segunda República
Consecuencias de la Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española fue el acontecimiento más trágico del siglo XX. Durante tres años de guerra y después del conflicto, familias y vecinos lucharon entre sí; el odio, las envidias y las ambiciones personales se unían a las diferencias ideológicas para llevar al contrario a la cárcel. El dolor estaba en todas las familias. Familias y generaciones que aún siguen manteniendo el mismo odio y rencor porque “sus abuelos/bisabuelos” lucharon (más…)
Origen y Expansión del Islam: De la Península Arábiga al Imperio Otomano
El Islam: Orígenes y Primeros Siglos
Contexto Geográfico y Social en Arabia Preislámica
La doctrina islámica nació en la península de Arabia, una región ubicada entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el extremo occidental del océano Índico. Este vasto territorio se dividía en tres zonas principales:
- Septentrional: Con influencias sirias y mesopotámicas.
- Central: Dominada por el desierto y habitada por nómadas, incluyendo pastores beduinos y mercaderes de caravanas. Aquí se encontraban las (más…)
Partidos Políticos y Movimientos Sociales en la España de la Restauración: Exclusión, Republicanismo, Obrerismo y Regionalismo
Partidos Excluidos del Sistema Canovista
El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad, dejándolos fuera del sistema o como oposición al sistema canovista. Hubo una serie de partidos que nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados para formar gobierno o para contar con una minoría parlamentaria suficiente para ejercer una verdadera oposición. Entre estos partidos se encuentran:
Tradicionalistas o Carlistas
Permanecían en el exilio (más…)
De la Constitución de 1812 al Decreto de 1823: Evolución Política en España
La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España
Localización: Este documento corresponde a la Constitución de 1812, promulgada en Cádiz durante la Guerra de la Independencia.
Naturaleza temática: Se trata de una fuente primaria de carácter jurídico-constitucional y de contenido político, ya que organiza el poder, los derechos y los deberes de los ciudadanos.
Autores: Los diputados de las Cortes de Cádiz.
Destino: Está destinado a toda la nación española, por lo que es de carácter (más…)
El Sistema Político de Marruecos: Evolución Histórica y Estructura Actual
El Sistema Político del Reino de Marruecos
1. Introducción
El Magreb árabe se muestra a finales del siglo XX como una región en transformación. La crisis económica y la joven estructura demográfica de sus poblaciones han centrado la atención de las autoridades locales y de las europeas, que ven en la fragilidad de sus sistemas políticos y sociales una amenaza para Europa. Marruecos, el vecino sur de España por antonomasia, se enfrenta desde la publicación de su nueva Constitución de 1996 (más…)
El Siglo de Oro Español: Política, Sociedad y Economía bajo los Austrias
Conquista y Colonización de América
Durante el reinado de los Reyes Católicos se conquistaron y colonizaron las Antillas. Pero fue bajo el mandato de Carlos I cuando tuvo lugar la exploración y la conquista del continente americano. La conquista pasó por varias fases:
- Entre 1519 y 1521, Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.
- Entre 1531 y 1533, Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca.
También hubo exploraciones como la del Amazonas por Orellana, del Misisipi por Hernando de Soto, (más…)
Glosario de Historia de España: Conceptos Clave desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII
A
- Alcalaba: Impuesto que tenían que pagar los españoles.
B
- Batalla de Villalar: Se quería imponer una política imperial de Carlos I que era perjudicial para Castilla. Terminó con esta batalla, en la que los comuneros fueron derrotados por tropas imperiales apoyadas por la alta nobleza.
C
- Capitulaciones de Santa Fe: Firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492. Los reyes ofrecieron su ayuda, llegando a un acuerdo: Colón pasaría a ser gobernador y virrey de todas las tierras descubiertas, (más…)