Historia
La Revolución Industrial en Gran Bretaña
1. Transformaciones Agrarias
Los nuevos sistemas de cultivos, como la rotación cuatrienal y el sistema Norfolk (cereales y plantas), junto con nuevos métodos de siembra y herramientas (Tull y sembradoras/segadoras), permitieron la incorporación de nuevos cultivos como la patata y el maíz. El uso de nuevos fertilizantes, como el guano, también contribuyó a aumentar y diversificar la producción.
Otros cambios importantes se dieron en la propiedad de la tierra. Las leyes de cercamiento de tierras (más…)
La Transición Española: de la Amnistía a la Consolidación Democrática
.
Amnistía planteada mismo dia apertura Cortes preside debates parlamentarios.Mayoría fuerzas comparte que amnistía general era paso previo imprescindible apertura proceso constituyente sobre que no pesara Guerra Civil Dictadura. Indulto arcial Rey gesto aislado. Primera amnistía Suárez excluye delitos intencionalida política no reintedra empelos carreras militaes condenados. Ley Amnistía aprobada 15 ocubre 77 todos grupos abstencio AP inlcida todos actos intencionalidad política delitos (más…)
La Formación del Estado Moderno en España: De los Reyes Católicos al Siglo XVII
La Unión Dinástica de los Reyes Católicos y la Expansión Territorial
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las coronas con mayor peso en la Península Ibérica, dio origen a la monarquía hispánica. Esta unión dinástica, donde cada reino seguía rigiéndose por sus leyes e instituciones, formó un estado plural y no unitario. Solo tenían en común la misma monarquía. Se denominaba a España a la asociación de todos los pueblos de la Península.
Unidas, Isabel (más…)
El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo
EL FRANQUISMO
La victoria de Franco en la Guerra Civil supuso la instauración con un nuevo estado sobre un territorio y una población arrasados,k sufrían efectos marcados x el hambre,el Renacimiento,la represión,el exilio,la desaparición de libertades,la penuria cultural,el undimiento de la producción,el aislamiento internacional y la autarkia.La dictadura de Franco supuso una ruptura con la historia de España;fue un régimen dictatorial y de poder personal,no fue fascista.Fue consecuencia (más…)
La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Causas
Hay que tener en cuenta dos factores: el intento de venganza de las potencias vencidas y la crisis económica de 1929 y su consecuencia, el auge de los fascismos. La Alemania de Hitler irá incumpliendo sistemáticamente las restricciones del Tratado de Versalles (1918), con un aumento de la industria bélica y una fuerte militarización. La SDN y las potencias democráticas (Reino Unido, Francia) no serán capaces de frenar esta escalada armamentística y tratarán (más…)
Evolución Histórica de las Formas de Trabajo
El Trabajo en la Prehistoria
En la etapa del Paleolítico, la forma de subsistencia predominante era la depredación, que consistía en la caza, la pesca y la recolección de frutos y vegetales.
Con el advenimiento del Neolítico, los seres humanos experimentaron una transformación significativa al convertirse en productores de sus propios alimentos a través del cultivo de la tierra. Esta nueva forma de vida condujo a una división del trabajo entre el trabajo manual, dedicado a la agricultura, (más…)
Preguntas y respuestas sobre historia y economía de México
Preguntas de Historia
- En 1977, solo un candidato compitió por la presidencia, ¿quién fue?
R= José López Portillo - ¿Qué institución fue creada en 1990, a través de un decreto firmado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, para promover y vigilar que las instituciones gubernamentales cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos consagrados en los primeros 29 artículos y el artículo 123 de la CPEUM?
R= La Comisión Nacional de los Derechos Humanos - ¿Qué (más…)
El Imperialismo y sus Consecuencias: Una Perspectiva Histórica
Consecuencias del Imperialismo
- Límites arbitrarios y artificiales de las colonias: Las metrópolis separaron tribus unidas o juntaron territorios tribales enemigos.
- Pérdida de valores culturales: Las culturas autóctonas fueron sustituidas por la cultura de la metrópoli.
- Infraestructuras condicionadas por la explotación económica: Carreteras y ferrocarriles estaban diseñados para extraer materias primas.
- Compañías comerciales como verdaderas ostentadoras del poder.
- Pirámide social: Funcionarios (más…)
El Franquismo y la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
Naturaleza y Soporte del Franquismo
Pensamiento político
Francisco Franco era un militar africanista, creyente y nacionalista español. Su ideología se caracterizaba por ser agresiva y excluyente. Su fervor religioso intensificaba el apoyo de la Iglesia, para él, el catolicismo y la patria eran la misma cosa. Consideraba enemigos naturales a liberales, masones, anarquistas, judíos, socialistas y comunistas. Creía en la unidad, la autoridad y la jerarquía.
Naturaleza del Régimen
- Dictadura personal (más…)
España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis y Transformación
España en el primer tercio del siglo XX
1.- ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
Reformas insuficientes
Partido Conservador: Antonio Maura puso en marcha la “Revolución desde arriba”. Leves medidas de reforma fiscal.
Partido Liberal: José Canalejas trató de reducir la influencia de la iglesia, introdujo las primeras leyes de protección social a los trabajadores y permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña.
El caciquismo (monarquía) y la manipulación de datos (más…)