Historia
Movimientos políticos y sociales en la historia de España
ABDICACIÓNS DE BAIONA
Nome co que se coñecen as renuncias sucesivas dos reis Carlos IV e o seu fillo Fernando VII ao trono de España a favor de Napoleón Bonaparte no mes de maio de 1808 na cidade francesa de Baiona, resultando ao final Xosé I Bonaparte o novo rei español.
AFRANCESADOS
Nome con carácter despectivo co que os patriotas se referían aos españois que apoiaban o goberno de Xosé I Bonaparte e que pensaban que era o único medio para lograr a renovación en España. Eran un grupo (más…)
Historia de España: Del siglo XVIII a la Transición Democrática
Siglo XVIII
Finales del siglo XVIII
Atraso cultural preocupante, con una tasa de alfabetización del 6%.
Siglo XIX
Arte y Cultura
Escasos medios económicos. La Iglesia y los municipios no financian el arte ni la cultura. La industrialización provoca el éxodo rural, aumentando la escolarización y reduciendo el analfabetismo (65%).
Arte:
- Goya: Neoclásico durante el reinado de Fernando VI (Puerta de Toledo, Congreso de los Diputados).
- José Aparicio: Pintura costumbrista (“El hambre en Madrid”).
- Escultura: (más…)
**Exploración de las Américas: Geografía, Historia y Culturas**
Criterios de División de América
Criterio Físico-Estructural
América del Norte: Se extiende desde el punto extremo norte (Cabo Morris Jesup) hasta el Istmo de Tehuantepec, en el sur de México.
América Central: Abarca desde el Istmo de Tehuantepec hasta los valles de los ríos Atrato y San Juan, en Colombia, incluyendo las islas al este del istmo.
América del Sur: Comprende desde Colombia hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Criterio Histórico-Cultural
América Anglosajona: Incluye Canadá (más…)
Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Monarquía Visigoda
1.1. El Paleolítico y el Neolítico
La prehistoria es el primer periodo de la historia y se divide en el Paleolítico y el Neolítico.
1.1.1. Paleolítico
El Paleolítico se subdivide en:
- Paleolítico inferior (1.200.000-100.000 a.C.): Surgen los primeros humanos, como el homo antecessor, que vivían en pequeños grupos dedicados a la caza, la pesca y la recolección. Destacan las herramientas bifaces.
- Paleolítico medio (100.000-35.000 a.C.): El homo neanderthal desarrolló un lenguaje más o menos (más…)
La inmigración en Estados Unidos y los indios americanos
La inmigración en Estados Unidos
Gran oleada de inmigrantes que vienen de Europa y que favorecieron el crecimiento de la economía. Pero esta inmigración masiva va a provocar tremendos desajustes.
Antecedentes
El hambre de la patata en Europa. La patata es un alimento que sacia mucho. Hay unos años en los que un hongo pudre las patatas.
Inmigración por décadas
- 1831-1840–599,000
- 1841-1850–1,713,000
- 1881-1890–5,247,000
- 1901-1910–8,795,000
- 1921-1930–4,107,000
- 1931-1940–528,000
- 1951-1960–2,515,000
- 1961- (más…)
Historia de España: Repoblación, Reconquista y hegemonía española
Repoblación en la historia de España
Llamamos Repoblación al proceso de ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes por parte de la población cristiana proveniente de los núcleos septentrionales, de comunidades mozárabes que huían de los musulmanes o de zonas al norte de los Pirineos. Se efectuó simultáneamente al avance militar cristiano hacia el sur por distintas modalidades. Desde mediados del siglo VIII – principios del siglo X, en la zona del valle del Ebro (más…)
Cambios Territoriales y Revoluciones en Europa en el Siglo XIX
Cambios Territoriales
Tras dos décadas de conflicto, las grandes potencias acordaron reajustes territoriales con el objetivo de establecer la paz en Europa. Un hito importante fue la disolución de la Confederación del Rin en 1806, establecida por Napoleón tras la disolución del Sacro Imperio. En el Congreso de Viena de 1814, se creó la Confederación Germánica compuesta por 39 estados, entre los cuales se encontraban Austria, Prusia, Baviera, Württemberg, Sajonia y Hannover.
Esta Confederación (más…)
La Revolución Industrial y sus consecuencias
1º Declinación
singular | plural |
nominativo -a vocativo -a acusativo -am genitivo -ae dativo -ae ablativo -a | nominativo -ae vocativo -ae acusativo -as genitivo -arum dativo -is ablativo -is |
2º Declinación
SINGULAR | PLURAL |
-us (1) nom -er (2) -ir * | nom -is |
-e (1) voc -er(2) -ir (3) | voc -i |
ac -um | ac -os |
gt -i | gt -orum |
dat -o | dat -is |
abl -o | abla -is |
2º Declinacion neutros
SINGULAR | PLURAL |
NOMINATIVO -UM | NOMINATIVO -A |
VOCATIVO -UM | VOCATIVO -A |
ACUSATIVO -UM | ACUSATIVO -A |
GENITIVO -I | GENITIVO -ORUM |
DATIVO -O | DATIVO – IS |
ABLATIVO -O | ABLATIVO (más…) |
Repoblación en la España medieval
Tras la conquista tiene lugar el proceso de repoblación, que es el proceso de ocupación efectiva y puesta en explotación económica de los territorios conquistados. La población procedía fundamentalmente de tres partes: o de las zonas del norte que estaban superpobladas o que eran pobres y sin recursos, o de los reinos musulmanes -de los que huían los mozárabes en épocas de persecución a los cristianos-, o del norte de los Pirineos, a los que se denominaba de forma genérica francos.
Distinguimos (más…)
El Sexenio Revolucionario en España
Introducción
La última fase del gobierno de Isabel II se caracteriza por una profunda crisis económica y política, a la que se le une el desprestigio popular de la reina, debido en parte, a su vida privada. Este malestar conduce en 1866 a la firma del Pacto de Ostende, una alianza entre progresistas y demócratas con el objetivo de destronar a Isabel II.
La Revolución de 1868, La Gloriosa se inicia con el pronunciamiento del almirante Juan Bautista Topete, apoyado por los generales Prim y Serrano. (más…)