Historia
La Ilustración y la Restauración en Europa
La ilustración contra el antiguo régimen
El pensamiento de la ilustración.
Los ilustradores propulsaban una fue absoluta en la razón como único medio par entender y explicar el mundo
Los ilustrados tenían una concepción optimista de la naturaleza y del ser humano.
El despotismo ilustrado
La influencia del pensamiento ilustrado alcanzó a las cortes Europeas, algunos obreros intentaron llevar a cabo experiencia reformistas, por ejemplo, Carlos III de España.
Principios de la restauración
La Restauración (más…)
Dictadura de Primo de Rivera: etapas y hechos relevantes
BLOQUE 7
1. a) ¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera?
Alfonso XIII
b) Describa muy brevemente en qué consistió el golpe de estado de 1923.
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán General de Cataluña, encabezó un golpe de Estado, con el apoyo del rey Alfonso XIII, que puso fin al régimen liberal. La dictadura fue el producto de la crisis de la Restauración, aunque su desencadenante fue el desastre de Annual. La Dictadura se sitúa en un contexto internacional (más…)
La conquista musulmana de la Península Ibérica
AL-ÁNDALUS: CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA. EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA
La época franquista: fundamentos, evolución y descomposición
Introducción
El general Francisco Franco pasó a ser Jefe del Estado español, cuyo nuevo régimen político dictatorial sería instaurado a raíz de su victoria en la Guerra Civil (1936-1939), la duración de este régimen se alarga hasta la muerte del general en 1975. A esta larga etapa de la historia se la conoce como época franquista, puesto que toda ella estuvo determinada por la figura de su líder. Franco ejerció una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún (más…)
La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) y la Construcción del Estado Liberal (1833-1874)
T-4: La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
4.1. El reinado de Carlos IV. La guerra de la Independencia
Las causas de la Guerra se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda, auparon al poder a Godoy (1792), típico político ilustrado. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis (más…)
Unificación de Italia y Alemania: Historia y Revoluciones
Italia y Alemania antes de la unificacion
ItaliaEl territorio italiano se hallaba dividido en varios estados. En el norte el reino del Piamonte y el reino de lombardi y veneto , este ultimo bajo dominio austriaco ; en el centro , los ducados ( parma, Lucca , Modena y Toscana) y los estados pontificos y la ciudad de roma ; y en el sur el reino de Napoles.
1ºCreacion de Reino de italia(1895-18861)
La unificancion de italia se llevo a cabo durante el reinado de Victor Manuel ll , nombra como primer ministro (más…)
La rivalidad franco-alemana y la Conferencia de Paz de París
La rivalidad franco-alemana en el corazón de Europa
La gran rivalidad franco-alemana en el corazón de Europa, derivada de la guerra de 1870, estaba impregnada de una ideología nacionalista. En el caso de Francia, ese antagonismo con Alemania estuvo en el origen del acercamiento a Rusia.
La creciente oposición del imperio austro-húngaro y del imperio de los zares
La creciente oposición del imperio austro-húngaro y del imperio de los zares en la zona del Danubio y de los Balcanes. El expansionismo (más…)
La Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Fin
La Guerra Fría
Termina la 2º Guerra Mundial: Alemania queda divida en 4 EEUU -Francia- INGLATERRA- URSS
Guerra Fría (1945-1989)
Tensión entre la URSS y EEUU. Se arregló mediante enfrentamiento en zonas alejadas. Nunca se llegó a una guerra
Ambas potencias crearon estrategias de amenaza militar, confrontación ideológica, guerra económica. Compitieron en todos los órdenes. Compitieron en todos los órdenes.
Causas
- Sistemas económicos y políticos opuestos (capitalismo y comunismo).
- Desconfianza (más…)
La Revolución Industrial y sus consecuencias
Revolución Demográfica
Es un crecimiento de la población debido a una reducción de la mortalidad, gracias a los progresos en medicina, higiene y mejor alimentación, y el incremento de las tasas de natalidad debido a la mejora económica.
Economía de Mercado
La producción ya no se orientaba al autoconsumo sino al comercio.
Domestic System
Los comerciantes entregaban la materia prima a los productores rurales, quienes en sus hogares, la transformaban en productos manufacturados a cambio de un salario. (más…)