Latín
Panorama de la Literatura Latina Clásica y la Evolución del Español
La Épica
Introducción
Aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con un lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.
La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral. A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas.
Características del género épico en Roma
- Influencia homérica.
- Utilización de la historia nacional (más…)
Explorando la Poesía Latina: Catulo, Horacio y Ovidio
Catulo
Catulo es el máximo representante de los neotéricos, el único autor del que conservamos todos sus poemas y uno de los poetas latinos más importantes hoy en día. En cuanto a sus líricas, son escasas, entre las que podemos destacar las siguientes: 11, 17, 30, 34, 51, 61. Se le recuerda, ante todo, como un poeta amoroso que influyó a grandes poetas como Ovidio. Fue el primer poeta latino que escribió sobre el desarrollo del proceso amoroso de una manera más profunda. Nació en Verona (más…)
Virgilio y la Eneida: Legado Literario y Político en la Antigua Roma
Virgilio (70-19 a.C.)
Cristianismo en la Edad Media: Origen, Expansión y Poder
Origen y Expansión del Cristianismo en el Contexto del Imperio Romano
Para comprender el éxito del cristianismo, es fundamental analizar su filosofía y cómo resonó con la población del Imperio Romano. En la época del nacimiento de Jesús, el mundo mediterráneo estaba bajo el dominio de Roma. El mensaje cristiano de amor y fraternidad caló hondo en los esclavos, quienes sostenían la economía romana. La caída del Imperio Romano ante las invasiones bárbaras germánicas, ya anunciada en (más…)
Literatura Latina: Historiografía, Poesía Épica y Lírica, Retórica y Oratoria
Historiografía Latina
La historiografía es un género literario en prosa que tenía como objeto el estudio y narración de los hechos del pasado. Los historiadores buscaban reconstruir el pasado, pero intentaban además presentárselo al lector de manera amena.
Cronología de la Historiografía Latina
- Periodo Preliterario: Fuentes documentales: Annales Pontificum y Acta magistratuum, Calendario, Foedera regum, laudationes fúnebres y tituli imaginum y elogia.
- Siglo III a.C.: Inicio del género historiográfico: (más…)
Historia del Teatro en Roma: Desde sus Inicios hasta Séneca
Teatro Romano: Orígenes y Evolución
El teatro romano, con sus raíces en la cultura itálica, se caracterizó por una tendencia a la chanza, lo grotesco y lo mordaz. Entre sus manifestaciones preliterarias destacan las “farsas atelanas” y el “mimo”.
Farsas Atelanas
Las farsas atelanas surgieron entre los oscos y eran pequeñas representaciones bufas basadas en la vida cotidiana, con tipos fijos representados por actores no profesionales cubiertos por máscaras: el viejo estúpido, el jorobado, el (más…)
De la República al Imperio Romano: Augusto y el Principado
Transición de la República al Imperio Romano
1. Tránsito de la República al Imperio
Tradicionalmente se fija en el año 27 a.C. la instauración de un nuevo sistema político romano: el Principado, iniciado por Augusto, que abrió el camino hacia el Imperio absoluto.
Podemos citar como factores conducentes a la crisis de la República e instauración del Principado los siguientes:
- La guerra social de los años 90 a 89 a.C., una auténtica guerra civil promovida por los latinos, que se encontraban (más…)
Poesía Neotérica y Elegíaca en Roma: Catulo, Ovidio, Propercio y Horacio
Los Neotéricos
Cicerón, con un tono despectivo e irónico, se refirió a un grupo de jóvenes poetas procedentes de la Galia Cisalpina. Estos formaron un cenáculo literario en Roma, caracterizado por la renuncia a las antiguas tradiciones literarias que hasta entonces se habían dedicado a Ennio. Cicerón los llamó poetae novi o neotéroi para subrayar su carácter no romano. Imitaron, sobre todo, al poeta alejandrino Euforión, que había puesto de moda sus epilios, “pequeña epopeya”. Los denominó (más…)
El Anfiteatro Romano: Estructura, Espectáculos y Gladiadores
El Anfiteatro Romano
Orígenes de los Ludi Romani
Nacieron en el ámbito de las festividades religiosas en honor a los dioses. Con el tiempo perdieron el valor religioso pasando a tener un valor propagandístico a nivel político y social (los candidatos a ganar alguna magistratura hacían estos juegos para ganar votos).
Allí los ciudadanos debían llevar la toga praetexta (vestido nacional romano). Se hacían en anfiteatros, estadios y circos.
Estructura del Anfiteatro
Un anfiteatro es la unión de (más…)