Lengua y literatura

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Rasgos Esenciales y Exponentes

Realismo Literario

Características Generales del Realismo

Definición y Bases

Perseguía la descripción objetiva de la vida, usando el detallismo y el análisis psicológico. Se basa en el Positivismo, del que imita sus técnicas de observación y experimentación. Su temática muestra el gusto por el fracaso, debido al desencanto de las fallidas revoluciones liberales (1848).

Género Predilecto

La novela.

Diferencias con el Romanticismo

Realismo:
  • Interés por la realidad social de personajes concretos. (más…)

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave

El Modernismo

  • Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
  • Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
  • **Evasión de la realidad**.
  • Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
  • Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
  • Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
  • **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
  • Se apartan de la tradición poética española.
  • Buscan sus fuentes (más…)

Evolución de la Poesía Española desde 1939: Corrientes y Autores Clave

La Poesía Española tras la Guerra Civil (1939 en adelante)

Después de la Guerra Civil Española, la poesía vivió momentos trágicos. Federico García Lorca fue asesinado y Miguel Hernández murió en prisión en 1942. La mayoría de los poetas se exiliaron, como Juan Ramón Jiménez y otros miembros de la Generación del 27, y continuaron escribiendo una poesía marcada por el dolor y el sufrimiento.

Los poetas que permanecieron en España reaccionaron de distintas maneras:

  1. Poesía “arraigada” (más…)

El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Cultural y Literario

Renacimiento y Barroco: Contexto Cultural

Luego de la Edad Media, se abre en Europa el Renacimiento. Dios ya no era el centro del mundo, sino el hombre, y renace el ideal grecolatino tanto en la cultura como en el arte.

Se llama Renacimiento al período concluido a fines del siglo XVI e iniciado en el siglo XV. En el siglo XVII reina el Barroco.

En el Renacimiento, el hombre es el centro del mundo. Esta idea se concilió con el cristianismo, afirmando que el hombre es la obra maestra de Dios.

La palabra (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Contexto del Siglo XX

El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso con el que se suceden guerras, se modifican mapas, aparecen nuevas ideologías y la ciencia y la técnica se desarrollan como nunca. A todo ello habría que añadir la sucesión de corrientes artísticas y literarias.

Corrientes de Pensamiento e Influencia Literaria

Tres corrientes de pensamiento recorren e influyen en la literatura del siglo XX:

  • Existencialismo: Proclama que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Es (más…)

Figuras y Escuelas Clave del Romanticismo Literario

Romanticismo Alemán

Escuela de Jena: Primer Romanticismo

El primer romanticismo se centra en la Escuela de Jena. En ella, encontramos a los hermanos Schlegel, a Tieck y a Novalis. Los hermanos Schlegel serán los primeros románticos, aunque nunca se designaron a sí mismos como románticos, y, además, introdujeron a Calderón en Alemania.

Ludwig Tieck

Es el primero que acude a la Edad Media como fuente de inspiración principal, desplazando la antigüedad clásica. Los personajes de sus novelas tienden (más…)

Claves de la Literatura Española del Siglo XVII: Narrativa y Drama Barroco

Géneros Narrativos en el Siglo XVII

Muchos de los géneros narrativos del siglo XVI desaparecen, pero, en el siglo XVII, algunos como la novela picaresca tienen un gran desarrollo. También gana importancia la novela corta al modo italiano.

La Novela Picaresca

Características Principales

  • Uso de la forma autobiográfica.
  • El servicio a varios amos.
  • La justificación de toda la narración por la situación final del protagonista.
  • Los orígenes innobles o deshonrosos del protagonista.
  • La evolución o transformación (más…)

El Crimen fue en Granada de Machado: Contexto, Estructura y Homenaje a Lorca

Resumen Estructurado de El crimen fue en Granada de Antonio Machado


1. Contextualización

  • Este poema pertenece a las Poesías de guerra de Antonio Machado, un conjunto de composiciones escritas durante la Guerra Civil Española.
  • Es una elegía desgarradora dedicada a Federico García Lorca, asesinado en Granada en 1936 por el bando nacional.
  • Machado se convierte aquí en un poeta cívico y de compromiso político, mostrando su dolor ante la tragedia de Lorca y rindiéndole homenaje tanto a su vida como (más…)

Exploración de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Características de la Ilustración

  • La razón y la duda metódica
  • Visión mecanicista de la naturaleza
  • Enciclopedismo
  • Progreso
  • El antropocentrismo y el laicismo
  • Optimismo
  • Bondad Natural del Hombre
  • Liberalismo

José Cadalso

José Cadalso compaginó su oficio de soldado con una activa vida intelectual, que se desarrolló en viajes por Europa, donde se empapó de las nuevas ideas, y en las tertulias ilustradas de Salamanca, Sevilla y Madrid. Su obra lírica, publicada tras su muerte bajo el título *Ocios de (más…)

Conversaciones Nocturnas: Un Diálogo Íntimo de Amor y Reflexiones

Transcripción de una conversación nocturna entre dos personas, My Heart y Mi Fernandez, explorando temas de amor, vida, reflexiones personales y música.

Intercambio de Mensajes

MY HEART dijo (12:34 a.m.)
Hola chu
MI FERNANDEZ dijo (12:36 a.m.)
HOLA MI CIELO
MY HEART dice
Estabas durmiendo
MI FERNANDEZ dijo (12:36 a.m.)
NOP
VIENDO PELI

MY HEART dice
Y que hacias
Ahhhhhhh
Metele no mas avisa cuando termina
MI FERNANDEZ dijo (12:37 a.m.)
TE ESTABA ESPERANDO AMOR
MY HEART dice
Bueno no molesto entonces? (más…)

Ir arriba