Lengua y literatura
Modernismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución de la Poesía Española
El Modernismo: Un Movimiento Artístico Panhispánico
El Modernismo fue un movimiento artístico panhispánico que agrupó autores y obras de distintos estilos. Surgió de la crisis espiritual del siglo XIX. Sus límites cronológicos se encuentran entre 1888, cuando Rubén Darío publicó Azul, y 1916, año de su muerte. Se distinguen dos etapas:
- Primera etapa: Predomina el culto a la forma, con una poesía sensorial y artificiosa.
- Segunda etapa: Se produce un proceso de interiorización, dando lugar (más…)
Evolución del Teatro Español hasta 1939: Tradición y Renovación
El Teatro Español hasta 1939: Tradición y Renovación
En el primer tercio del siglo XX, predominaba un teatro que complacía al público, siguiendo la tradición realista del siglo XIX, aunque con poca calidad literaria. Sin embargo, los movimientos de renovación teatral europeos influyeron en autores como Lorca y Valle-Inclán, quienes crearon un teatro renovador.
El Teatro Tradicional
El teatro tradicional se manifestaba en tres formas principales:
- El drama romántico: Continuación del teatro (más…)
Explorando la Evolución del Teatro Español: Desde el Sainete al Teatro Contemporáneo
Evolución del Teatro Español: Un Recorrido Histórico
1. El Sainete: Orígenes y Características
El sainete, también conocido como teatro costumbrista, se considera una evolución del entremés barroco. Es una pieza teatral de corta duración (uno o dos actos), escrita en prosa o verso, que retrata con humor las costumbres urbanas de la época. Los personajes representan tipos y su objetivo es hacer reír al espectador con una visión cómica de la sociedad.
Este tipo de teatro tuvo gran aceptación (más…)
Corrientes Literarias en España: Del Novecentismo a las Vanguardias
El Novecentismo: Una Nueva Generación Literaria
Hacia 1919, surge en España una generación de autores que se proponen afrontar los problemas del país desde una postura intelectualista. Conocida como la Generación del 14 o Novecentismo, su guía intelectual es José Ortega y Gasset.
El Ensayo y la Poesía en el Novecentismo
En el género del ensayo, destacan figuras como Eugenio d’Ors y José Ortega y Gasset. En poesía, el Modernismo entra en decadencia en la segunda y tercera década del siglo (más…)
Descubre el Origen y Evolución de la Literatura Infantil
Origen y Evolución de la Literatura Infantil
No sabemos con certeza cuándo, dónde, ni cómo se originó la Literatura Infantil. Sin embargo, reconocemos que la literatura, toda, y especialmente la infantil, ha recibido una enorme influencia del folklore. La palabra “folklore” fue creada por William Thoms en el año 1846 para designar el conocimiento sobre costumbres y creencias del pueblo. Folklore equivale a: folk = gente y lore = sabiduría o conocimiento común (sabiduría de la gente).
Las (más…)
Evolución de la Literatura Española: Prosa, Poesía y Teatro desde 1936
Prosa Española 1936-1975: Entre la Censura y la Renovación
El desarrollo de la prosa española entre 1936 y 1975 estuvo radicalmente condicionado por la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. La estricta censura impuesta durante estos años aisló a los autores españoles de las corrientes internacionales y provocó la desaparición de cualquier tema contrario a la moral franquista. La creación de posguerra estuvo marcada por el exilio y la huella sentimental de la guerra. Sin embargo, (más…)
Enfrentamiento entre moral autoritaria y libertad en La casa de Bernarda Alba de Lorca
Enfrentamiento entre la moral autoritaria y el deseo de libertad en *La casa de Bernarda Alba*
El tema principal en *La casa de Bernarda Alba* es el enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad. No importa cuál sea el deseo concreto de Adela y sus hermanas, en este caso, gozar de Pepe el Romano; lo que es verdaderamente relevante es que ese deseo se encuentra en conflicto con la moral autoritaria que representa Bernarda y, por lo tanto, asistimos en la obra a una lucha entre (más…)
Evolución del Teatro Español: Desde los Años 60 hasta la Actualidad
El Teatro Español: Desde los Años 60 hasta la Actualidad
1. El Teatro en los Años 60 y Comienzos de los 70
Conforme se acerca el final del franquismo, el teatro continúa escindido entre el comercial, que llega a las salas, y el que difícilmente alcanza a un público amplio:
- El teatro comercial: Siguen dominando las comedias melodramáticas, de intriga o de humor de Paso o Mihura y de otros autores, como Antonio Gala (su primera comedia, Los verdes campos del Edén, se estrena en 1963), quien goza (más…)
Federico García Lorca: Innovación y Tragedia en el Teatro Español
El teatro de Federico García Lorca, junto con el de Valle-Inclán, es el más importante de su tiempo. Sus principales temas son el amor, la represión y la violencia. Sus obras mayores son Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Las tres tratan sobre el mismo tema: la libertad perseguida y reprimida por un código de honor de la época, similar al del teatro de Calderón. En estas tragedias, son las propias mujeres las transmisoras de esa represión. La novia que huye con un hombre (más…)