Lengua y literatura

Clasificación de Estrofas: Tipos, Rimas y Versos

A continuación, se presenta una clasificación detallada de los diferentes tipos de estrofas utilizadas en la poesía, incluyendo información sobre el número de versos, nombre, número de sílabas, tipo de arte (mayor o menor) y tipo de rima.

Nº de versos

Nombre

Nº de sílabas

Arte

Rima

2

Pareado

Variado

M/m

A/C

3

Soleá

8

m

A

Terceto

11

M

C

Múltiplo de 3+1

Terceto encadenado

11

M

C

4

Copla

8

m

A

Redondilla

8

m

C

Cuarteto

11

M

C

Serventesio

9 o más

M

C

Cuarteta

8

m

C

Cuaderna vía

14

M

C

Seguidilla

5 y 7

m

A

5

Lira

7 y 11

M y m

C

6

Sextilla

8

m

A/C

Copla (más…)

Influencias y Evolución en la Poesía de Miguel Hernández

Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández

Aunque Miguel Hernández pertenece cronológicamente a la Generación del 36, hay varios factores que lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, marcada por la temprana lectura de los clásicos españoles y la influencia de las vanguardias. Se pueden señalar varias líneas de influencia, presentes en los poetas del grupo del 27 y, a través de ellos, en la poesía de (más…)

Poesía Española Bajo el Franquismo: Arraigo, Desarraigo y Evolución

La Guerra Civil, el inicio de la dictadura franquista y el exilio de españoles interrumpen la evolución de la cultura y literatura españolas, y las sumen en un aislamiento vigilado por una censura política e ideológica. La falta de libertad y una sociedad empobrecida hace que la literatura emprenda un camino difícil entre los años 1939 y 1950. Se distinguen dos posturas: o aprobar la nueva situación o reflejar la desesperanza. Dámaso Alonso las definió como poesía arraigada y desarraigada. (más…)

Exploración de Movimientos Literarios y Subgéneros del Siglo de Oro Español

Movimientos Literarios del Renacimiento y Barroco Español

Renacimiento (Siglo XVI)

  • Ascética: Movimiento de la poesía religiosa renacentista española de la 2ª mitad del siglo XVI, que expresa los esfuerzos del hombre para renunciar a lo terreno y purificarse moral y espiritualmente. Su principal representante es Fray Luis de León.

  • Mística: Movimiento de la prosa y de la poesía religiosas renacentistas españolas de la 2ª mitad del siglo XVI, que describe las vivencias espirituales que experimenta (más…)

Aventuras del Capitán Alatriste: Honor y Espada en el Siglo XVII

Resumen de “El Capitán Alatriste”

“El Capitán Alatriste” narra las aventuras de un espadachín en la España del siglo XVII. Alatriste, un veterano de guerra, se ve envuelto en una serie de intrigas y duelos mientras intenta sobrevivir en una sociedad marcada por la corrupción y los conflictos. La historia incluye su relación con el narrador, el joven Íñigo Balboa, quien aprende sobre la vida, la amistad y la traición a través de las experiencias de Alatriste.

Personajes Principales

Habitaciones Separadas de Luis García Montero: Un Clásico de la Poesía Contemporánea Española

El Legado de Habitaciones Separadas en la Poesía de Luis García Montero

El libro Habitaciones separadas de Luis García Montero, publicado en 1994, representa un hito en su carrera y en la poesía española contemporánea. Obtuvo reconocimientos tan importantes como el Premio Loewe y el Premio Nacional de Literatura. A los 36 años, Montero ya mostraba una voz poética madura y consolidada, convirtiéndose en una figura clave de la poesía de su tiempo. La obra es emblemática de su estilo, y (más…)

Literatura Medieval Española: Poesía, Prosa y Teatro

Oralidad y Didactismo en la Literatura Medieval

La oralidad es un rasgo esencial de géneros como la poesía épica, difundida gracias a los juglares. Las fórmulas reiterativas responden a la necesidad de memorizar textos para luego poder transmitirlos. Los textos se transmiten de forma oral, de ahí la anonimia y la existencia de diferentes versiones y variantes de un mismo texto.

El didactismo se manifiesta en muchas obras con un propósito ejemplar; la ficción asume así una finalidad educativa. (más…)

Conversación Íntima y Musical: Un Intercambio de Canciones y Sentimientos

Conversación Íntima y Musical: Un Intercambio de Canciones y Sentimientos

Este documento captura una conversación íntima entre dos personas, identificadas como “MI FERNANDEZ” y “MY HEART”, quienes comparten un profundo afecto mutuo. A través del intercambio de canciones y palabras, exploran sus sentimientos y construyen una conexión emocional significativa.

El Inicio de la Conversación

La conversación comienza con un tono cariñoso y preocupado por el bienestar del otro:

MI FERNANDEZ: (08:42 (más…)

Novecentismo y Generación del 14: Características, Autores y Obras Clave

Novecentismo o Generación del 14: Características de la Novela, el Ensayo y la figura de Juan Ramón Jiménez

Definición y Características del Novecentismo o Generación del 14

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, agrupa a un conjunto de autores españoles situados cronológicamente entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Su principal objetivo fue la renovación estética de la literatura y el arte, adoptando un estilo más moderno y europeísta. (más…)

Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Humanización en su Poesía

Miguel comparte con los del 27 ese rasgo definitorio del grupo que es el difícil equilibrio entre tradición y vanguardia, la tradición de los poetas españoles del Siglo de Oro (Garcilaso, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, pero sobre todo Lope, Góngora y Quevedo) y la influencia inmediata de sus antecesores del 98, Machado y Unamuno, por una parte y, por otra, la influencia de las Vanguardias europeas: Futurismo, Ultraísmo (esencial en la creación del nuevo lenguaje poético de esta (más…)

Ir arriba