Lengua y literatura
Descubre la Literatura del Siglo XV: Poesía, Prosa y Teatro
La Literatura del Siglo XV: Entre la Edad Media y el Renacimiento
La literatura del siglo XV se caracteriza por la confluencia de temas, formas y géneros que reflejan tanto rasgos medievales como humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Petrarca y Giovanni Boccaccio. Se observa una notable influencia del humanismo italiano; Dante, autor del poema alegórico La Divina Comedia, ejerció una gran influencia en la poesía culta (más…)
Prosa y Cuentística Medieval: Don Juan Manuel y la Escuela de Traductores de Toledo
La Prosa y la Cuentística en la Edad Media
Durante el siglo XIV, los cambios sociales se aceleran: los reyes reducen los privilegios de la nobleza y se producen luchas. La burguesía afianza su poder, la riqueza aumenta y con ella la cultura de la sociedad. Las nuevas obras literarias buscan reflejar estos nuevos valores. En esta situación inestable se va desarrollando un género literario, el de las colecciones de cuentos, que entra dentro de la narrativa. Estos cuentos utilizan fuentes como la (más…)
Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98
Contexto Histórico de Luces de Bohemia
Luces de Bohemia se enmarca en los **años veinte y treinta**, una época dramática en España. La **humillación de la derrota de Cuba**, la **Semana Trágica de Barcelona**, la **Primera Guerra Mundial** y la **Dictadura de Primo de Rivera** marcaron profundamente a la sociedad. Estos acontecimientos llevaron a los intelectuales de la **Generación del 98** a denunciar la situación del país.
Ante las circunstancias sociopolíticas de una España atrasada (más…)
La Novela Española: Desde la Posguerra hasta Nuestros Días
La Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave
Contexto Histórico y Primeros Síntomas de Recuperación
La posguerra española se caracterizó por una profunda depresión social, política, económica y cultural. El exilio, la represión y la censura franquista limitaron en gran medida la producción literaria en los años 40 y 50. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, pronto comenzaron los primeros síntomas de recuperación cultural y literaria con la edición (más…)
Exploración de Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Dramática e Histórica
Géneros Líricos
Los géneros líricos se caracterizan por expresar los sentimientos y emociones del autor. Entre ellos encontramos:
- La Oda: Originalmente un poema griego cantado, ahora designa un poema lírico extenso que elogia o alaba algo o alguien. Un ejemplo es Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.
- La Elegía: Expresa dolor ante una desgracia individual o colectiva, como en Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández.
- La Égloga: Manifiesta sentimientos amorosos a través de pastores (más…)
Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Características y Autores
Realismo y Naturalismo: La Literatura de la Segunda Mitad del Siglo XIX
La literatura de la segunda mitad del siglo XIX es un fiel reflejo de una sociedad burguesa ávida de historias en las que pueda verse representada. La literatura se convierte en el ocio y en el espejo de la sociedad. La novela será el género más exitoso.
Novela Realista y Naturalista
Aparece la novela realista, que pretendía ser “un espejo que va por los caminos”, reflejando lo que encuentra sin inmiscuirse ni comentarlo. (más…)
Movimientos de Vanguardia y Generación del 27: Características y Autores
Los Movimientos de Vanguardia
Los movimientos de vanguardia surgen como una reacción contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional. Se trata de una generación destrozada por la Primera Guerra Mundial. Como consecuencia, se produce una profunda transformación de la poesía, que se desliga de las servidumbres realistas y de la sensibilidad romántica, consolidándose como un acto creativo. Se impone una poesía pura, defendida por Juan Ramón Jiménez.
Características Principales
- Eliminación (más…)
Literatura Española: Generaciones del 98 y 27, Vanguardias y Autores Destacados
Generación del 98
En una serie de artículos publicados en 1913, propone Azorín esta denominación para un amplio grupo de escritores en los que se encuentran Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Jacinto Benavente, Rubén Darío y él mismo.
Rasgos Generacionales
- La cuestión religiosa: La mayoría de estos escritores no son creyentes en sentido ortodoxo.
- El tema de España: Constituye la columna vertebral del grupo. A todos ellos les duele España, según la frase de Unamuno, aunque (más…)
Purgatorio, Canto XXVIII: El Encuentro con Matilde en el Edén
Deseoso ya de observar en su interior y en sus contornos la divina floresta, espesa y viva, que amortiguaba la luz del nuevo día, dejé sin esperar más el borde del monte y marché lentamente a través del campo, cuyo suelo por todas partes despedía gratos aromas. Un aura blanda e invariable me acariciaba la frente con no mayor fuerza que la de un viento suave; a su impulso, todas las verdes frondas se inclinaban trémulas hacia el lado al que proyecta su primera sombra el sagrado monte; pero (más…)