Lengua y literatura
Movimiento Realista en la Literatura: De Francia a España
El Realismo
El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad con el máximo grado de verosimilitud.
Origen y Evolución
Nació en Francia. Se inició con Balzac, Stendhal y se desarrolló con Flaubert. En España surgió hacia 1870, tras “La Gloriosa”, y tuvo su apogeo en la época de 1880. Influyeron géneros románticos (novela histórica, artículos de costumbres) junto con obras de autores extranjeros.
Realismo y Naturalismo
El Naturalismo fue impulsado por Émile Zola, (más…)
Movimientos Literarios: Romanticismo, Neoclasicismo y Realismo/Naturalismo en los Siglos XVIII y XIX
Siglo XIX: El Romanticismo
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a fines del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos (más…)
Evolución de la Novela Española: De la Guerra Civil a los Años 70
La Guerra Civil irrumpe en un momento en que la novela se decanta hacia posturas sociales y comprometidas, abandonando las experiencias vanguardistas anteriores. La propia guerra acentúa ese carácter ideológico, de manera que la mayoría de los novelistas escriben en defensa de sus ideales: republicanos (Sender, Arconada) o nacionales (Foxá, García Serrano). Tras la guerra, muchos de los escritores partidarios de la República o, en cualquier caso, enemigos del nuevo régimen, se exilian: esto (más…)
Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Entre la Tradición y la Innovación
Teatro 1936
El desarrollo del teatro español durante el primer tercio del siglo XX ofrece una clara distinción. De un lado, un teatro que triunfa porque goza del favor de un público burgués y empresarios atentos a sus gustos. De otro lado, los intentos de renovación que se estrellan contra las barreras comerciales; este último quiere plantear temas hondos sociales para llegar a un público desatendido.
Teatro que triunfa:
- Comedia benaventina: Jacinto Benavente es la figura más representativa (más…)
Exploración de la poesía española del siglo XX: De la vanguardia a la posguerra
Poesía española del siglo XX: Una mirada a la evolución desde la vanguardia hasta la posguerra
Pedro Salinas (1891-1951)
Etapa inicial: Influenciado por el vanguardismo, Salinas muestra predilección por objetos de la vida moderna como el automóvil, el cine y la luz eléctrica.
Etapa de plenitud: El tema central es el amor, presente en obras como “La voz a ti debida”, “Razón de amor” y “Largo lamento” (títulos inspirados en versos de Garcilaso, la literatura medieval y Bécquer, respectivamente) (más…)
Estilo y Lenguaje en Miguel Delibes y la Renovación Novelística de los 60
Miguel Delibes: Estilo y Lengua
Miguel Delibes nace en 1920 en Valladolid. Fue catedrático de Derecho Mercantil y periodista. Murió en 2010 tras no superar un cáncer de colon.
El concepto de Delibes de la novela puede calificarse de tradicional. Se basa en un frontal rechazo de la innovación por la innovación y en un pronunciamiento abierto a favor del relato que refiere una historia. Su esencia consiste en el arte de contar, de referir sucesos que se aglutinan en una historia. Aunque sin afán (más…)
El Arte de la Transición: Modernismo y 98 en España
Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos literarios y artísticos que se desarrollaron en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Ambos movimientos, aunque con diferencias, se presentan como una reacción contra el realismo de la época anterior y se enmarcan en un complejo contexto histórico.
Contexto Histórico y Social
A finales del siglo XIX y principios del XX, Europa experimentaba importantes (más…)
El mundo rural español en los años 30: injusticia, represión y resistencia
Personajes
Paco: Héroe y Víctima
Paco, el protagonista, es un joven de 29 años, fuerte y sano, que encarna la esperanza de un futuro mejor. Se describe como un buen mozo, querido por sus vecinos, con un profundo sentido de la justicia y un deseo de mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Su vida y muerte ocupan la mayor parte del relato. A pesar de conocer su trágico final desde el principio, la obra se centra en su lucha contra la injusticia y su incapacidad para evitar los acontecimientos (más…)