Lengua y literatura
Panorama de la Literatura Española desde 1940
Literatura Española de Posguerra
La Lírica de Posguerra
Se manifiestan dos grandes tendencias poéticas:
- Poesía arraigada: Neoclasicista, propia de algunos poetas de la generación del 36.
- Poesía desarraigada: De tono trágico y expresión sencilla, con autores como Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
La Generación de 1936
Poetas nacidos entre 1909 y 1922. Se distinguen dos corrientes poéticas:
- Poesía arraigada: Recogida en las revistas Escorial y Garcilaso.
- Poesía desarraigada: De tono trágico (más…)
Romanticismo y Realismo: Un Viaje por la Literatura Española
Poesía Romántica
Alemania: Goethe (Las cuitas del joven Werther)
Inglaterra: Lord Byron (El corsario), Mary Shelley (Frankenstein)
Francia: Victor Hugo (Las orientales, La leyenda de los siglos, Nuestra Señora de París, Los miserables)
Poesía Lírica
Se caracteriza por el uso de un estilo retórico altisonante con abundantes exclamaciones.
La métrica romántica trajo consigo innovaciones formales. Los románticos usaron las estrofas clásicas, pero crearon nuevas combinaciones métricas. La polimetría (más…)
El rito de la venganza: Un análisis profundo de la obra de Leonides Arrufat
Introducción
La novela de Leonides Arrufat, “Ceremonia secreta”, nos sumerge en una trama compleja llena de misterio, engaño y venganza. A través de la historia de Leonides, una soltera de 58 años, el autor explora las profundidades de la psique humana y las consecuencias devastadoras de la traición y la violencia.
El encuentro con Cecilia
La vida de Leonides da un giro inesperado cuando conoce a Cecilia, una joven de 23 años que la confunde con su madre, Guirnalda Santos. Este encuentro fortuito (más…)
La Vida, la Muerte y el Amor en la Poesía de Miguel Hernández
Trayectoria Poética de Miguel Hernández
Evolución de su Poesía
La producción poética de Miguel Hernández, perteneciente a la Generación del 27, abarca apenas 12 años. En este tiempo, el poeta pasa por diferentes etapas que evolucionan hacia la creación de un mundo poético propio.
Etapas
- Etapa oriolana (1920-1934): Se convierte en un poeta autodidacta (influencia paterna) que asimila a los clásicos y a sus contemporáneos consolidados. Podemos encontrar costumbrismo (“En mi barraquita”), (más…)
Análisis de ‘Camila’ de Madeleine L’Engle: Adolescencia y Conflictos
RESUMEN DEL LIBRO ‘CAMILA’ DE MADELEINE L’ENGLE
Los quince años son una edad curiosa, pues pierdes todas las ventajas de ser un niño y no consigues ninguna por ser adulto. Este libro se trata de una joven adolescente de 15 años llamada Camila, que tiene que enfrentar la vida en plena adolescencia, pues sus padres han dejado de quererse y se enamora por primera vez del hermano de su amiga Luisa. Rose, la madre de Camila, siente que Rafferty (papá de Camila) no le da el cariño suficiente y tiene (más…)
Renovación Poética Siglo XX: Modernismo y Vanguardias
Poesía Siglo XX
Poesía Española Inicios Siglo XX
La poesía de la segunda mitad del siglo XIX era una poesía con espíritu burgués. Denominada realista, posee un carácter racionalista y renueva contenido y lenguaje. Predominan la sensiblería burguesa, el prosaísmo, el moralismo convencional y un elemental sentido filosófico, pretendiendo ser reflejo de la realidad frente al ensueño e imaginación románticos.
Poetas destacados: Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce y Rubén Darío ( (más…)
Narrativa hispanoamericana del siglo XX: Temas y técnicas
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX se configuró con rasgos temáticos y formales distintivos.
Rasgos temáticos
- La fantasía. Lo irracional aparece como un ingrediente de la realidad. Lo maravilloso proviene de creencias populares y mitos prehispánicos. Esta es la línea del realismo mágico.
- Lo fantástico. Se percibe una realidad compleja y desordenada que se refleja en lo misterioso e inexplicable. Se incorporan elementos o mundos extraordinarios (más…)
Literatura Medieval y Siglo XV: Teatro y Poesía
Teatro Medieval
La escasez de textos dramáticos de la Edad Media castellana plantea serias dudas sobre el cultivo del género teatral. Los misterios eran obras de teatro religioso con tema y protagonistas sobrenaturales. El Auto de los Reyes Magos (147 versos) comienza con tres monólogos en los que cada rey habla de las dudas y esperanzas que le suscita el hallazgo de la estrella. Se reúnen con Herodes y la obra termina con una conversación entre el rey y otros personajes de la corte. Gómez (más…)
Modernismo y Vanguardias: Evolución Literaria en España
Modernismo: Renovación y Experimentación
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía manifestaba su fe en el progreso. Este nuevo método artístico se alimentó de las corrientes irracionalistas y sentimentalistas románticas. Esta nueva forma de pensamiento se conoce como modernismo. La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX, orientada mediante el parnasianismo y el simbolismo. En el parnasianismo se impulsó “el arte por el arte” mediante imágenes precisas y (más…)
Literatura Hispanoamericana y Vanguardias del Siglo XX
Tras las vanguardias en la poesía americana, destacaron una gran variedad de autores, entre ellos se encontraba César Vallejo, autor de “Los heraldos negros” con influencia modernista, “Trilce” con influencia vanguardista y “España, aparta de mí este cáliz”, influida por el compromiso político. También destacó Pablo Neruda, quien obtuvo el Nobel por su poesía y es el autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, con la que intentó superar el modernismo; “Residencia (más…)