Lengua y literatura
Generación del 98: Contexto, características y teatro
Generación del 98
Contexto histórico
En 1898 la derrota de España frente a Estados Unidos la obligó a firmar el Tratado de París. Por este tratado perdió sus últimas posesiones ultramarinas y se desató un auténtico colapso en el que la derrota ante Estados Unidos fue interpretada como un síntoma definitivo de los males que aquejaban al país.
Características
- Nacimiento en años muy poco distantes.
- La formación.
- Relaciones personales.
- Experiencia vivida en torno a un acontecimiento.
- Presencia (más…)
Cunigan: el lugar de la libertad
Cúnigan es el lugar imaginario que simboliza el deseo de la libertad. Es el lugar para escapar de la realidad, soñar y sentirse libre. Cuando la autora sueña libera sus pensamientos y entonces hila y teje un montón de historias que van creando su propia meta ficción. La protagonista siente gran interés por lo desconocido por la libertad y esa libertad se asocia a Cunigan.
El espejo y el pasado
El espejo es una forma de enfrentarse al suyo del pasado, es como un vehículo que le lleva al pasado (más…)
El teatro isabelino inglés: Shakespeare y su legado
El teatro isabelino inglés: Shakespeare
Con el reinado de Isabel I (1558-1603) termina una época de inestabilidad política en Inglaterra. El país vive una época de prosperidad económica y de afianzamiento de la monarquía que hará posible el gran florecimiento de las artes y las letras, particularmente del teatro. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y se estimuló la profesionalización de los actores. Otro factor importante fue la utilización (más…)
dw
NEOCLACICISMO
Movimiento cultural e intelectual europeo que surgió en el siglo XVIII y se caracterizó por resaltar el predominio de la razón.
La familia de Felipe V (de Louis Michel van Loo) La segunda persona a la izquierda es Felipe V, duque de Anjou, primer Borbón hispánico, con Isabel Farnesio de Parma.
El siglo XVIII conocido como Siglo de las Luces. La luz es razón que sirve de guía para buscar el saber.
caracteriza por:
La confianza en la razón como fuente de conocimiento.
La confianza (más…)
Análisis de La Casa de los Espíritus de Isabel Allende
Vida y obra de Isabel Allende
Isabel Allende nace en Perú, donde esta destinado su padre en la embajada chilena. ‘‘La casa de los espíritus’’ es su primera novela. La escribe para entender y explicar su país (Chile) y como homenaje a sus familiares ya que muchos aparecen novelizados como personajes de su obra, por ejemplo: Clara está inspirada en la abuela materna de Isabel, que también tuvo poderes telequinésicos. El origen de la obra se remonta a 1981, con una larga carta de Isabel (más…)
Análisis de Luces de Bohemia
EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE VALLE-INCLÁN.
Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Valle, cuya vida excéntrica y aventurera se desarrolla entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica, inicia los estudios de derecho pero no los termina. Es famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria (poseía una barba muy larga y utilizaba quevedos) (más…)
¿Cuáles son los géneros literarios?
1.-El género Lírico
Poesía lírica es la que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal. Frecuentemente, el poeta se inspira en la emoción que han provocado en su alma objetos o hechos externos; éstos, pues, caben en las obras líricas, aunque no como elemento esencial, sino como estímulo de reacciones espirituales.
Características:
el predominio de la función expresiva (más…)Casa de Bernarda Alba: posibilidades de agrupaciones y personajes
La madre, Mª Josefa
Genial hallazgo de Lorca: en sus palabras se mezclan locura y verdad, tiene una lúcida locura. Grita: ¡Déjame salir!, lo que la convierte en portavoz de un anhelo común. Hará dos apariciones decisivas: al final del Acto I y hacia el final de la obra. Realza la tensión dramática de esos momentos en los que se plantea el tema de la frustración de las mujeres, el anhelo de matrimonio y de maternidad, el ansia de libertad de espacios abiertos…
Poncia
Su relación con Bernarda (más…)
Texto periodístico: definición, características y clases
TEXTO PERIODISTICO
1) Definición:
es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc.2) Características:
Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones.– El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo general de personas.
(más…)