Lengua y literatura

Modernismo y Vanguardias: Evolución Literaria en España

Modernismo: Renovación y Experimentación

En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía manifestaba su fe en el progreso. Este nuevo método artístico se alimentó de las corrientes irracionalistas y sentimentalistas románticas. Esta nueva forma de pensamiento se conoce como modernismo. La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX, orientada mediante el parnasianismo y el simbolismo. En el parnasianismo se impulsó “el arte por el arte” mediante imágenes precisas y (más…)

Literatura Hispanoamericana y Vanguardias del Siglo XX

Tras las vanguardias en la poesía americana, destacaron una gran variedad de autores, entre ellos se encontraba César Vallejo, autor de “Los heraldos negros” con influencia modernista, “Trilce” con influencia vanguardista y “España, aparta de mí este cáliz”, influida por el compromiso político. También destacó Pablo Neruda, quien obtuvo el Nobel por su poesía y es el autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, con la que intentó superar el modernismo; “Residencia (más…)

Panorama de la Narrativa Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Narrativa 1940-1970

Década 1940-1950

Tras la Guerra Civil, muchos autores se exiliaron o murieron. La narrativa de los que quedaron se caracteriza por la desorientación y la búsqueda de caminos acordes con las nuevas circunstancias. Dentro de este periodo, podemos distinguir diferentes corrientes:

  • Realismo tradicional: Continuadores de la novela decimonónica con matices de la obra de Pío Baroja. Destacan autores como Darío Fernández Flórez (Lola, espejo oscuro) y Zunzunegui (Ay, estos hijos) (más…)

Análisis de la prosa narrativa del Siglo de Oro español

La prosa narrativa en el siglo XVI

En el Renacimiento se produce un gran desarrollo de los relatos de ficción que recrean un mundo idealizado (las novelas de caballerías, pastoriles, bizantinas y moriscas) o bien reflejan la vida cotidiana de forma realista (novelas picarescas). Junto con estos relatos de ficción se desarrollan la prosa didáctica con Alfonso y Juan de Valdés y la prosa religiosa con Fray Luis de León, Luis de Granada y Santa Teresa de Jesús.

Prosa didáctica

Los humanistas españoles (más…)

Del Renacimiento al Barroco: Un Recorrido por el Teatro Español

Teatro del Siglo de Oro Español

El Teatro Renacentista (Siglo XVI)

El teatro renacentista del siglo XVI se caracteriza por diversas tendencias:

  • Teatro italianizante: Con figuras destacadas como Juan del Encina y Bartolomé de Torres Naharro.
  • Teatro popular: Donde sobresale la figura de Lope de Rueda.

Subgéneros dramáticos renacentistas

En el siglo XVI, además de la comedia y la tragedia, se cultivaron diversos subgéneros dramáticos:

  • Églogas: Dignificación progresiva del tema pastoril. Dio paso (más…)

Teatro peninsular: desde sus orígenes hasta el siglo XVII

Los orígenes del teatro peninsular

El teatro medieval

El texto dramático castellano más antiguo conservado es el Auto de los Reyes Magos, de mediados del siglo XII.

Contiene monólogos de los tres reyes; su encuentro, la visita a Herodes, el monólogo del rey y la discusión de los sabios de la corte.

El teatro renacentista

Teatro religioso

En este periodo adquiere relevancia la alegoría, uso que desembocará en el auto sacramental del teatro barroco.

Teatro italianizante

En esta orientación dramática (más…)

La Tragedia Neoclásica en España: Características, Etapas y Autores

La Tragedia Neoclásica en España

El género de la tragedia fue el primero en surgir a mediados del siglo XVIII, dentro del llamado teatro neoclásico. Surge muy ligado a la gran polémica sobre el teatro que se fue desarrollando a lo largo del siglo XVIII.

En 1737, Luzán había aportado una definición de tragedia: “La tragedia es una representación dramática de una gran mudanza de fortuna, acaecida a reyes, príncipes y personajes de gran calidad y dignidad, cuyas caídas, muertes, desgracias (más…)

Poesía Española desde 1936: Evolución y Transformación

Poesía Española Posterior a 1936

Poesía del Exilio

Panorama poético: Lorca y Antonio Machado muertos; Miguel Hernández encarcelado.

Generación del 27: Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre.

Exiliados: León Felipe; tema central: España perdida tras la guerra y defensa irreductible de los ideales republicanos. “Llamadme republicano”. Pedro Garfias; ultraísta de los años 20. Característico poeta del destierro, recoge en sus versos la nostalgia, dolor por la lejana España, angustia (más…)

Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias: Poesía y Renovación

Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poética

Biografía

Juan Ramón Jiménez estudió con los jesuitas en el Puerto de Santa María. Su dedicación a la poesía fue total y temprana. La muerte de su padre le causó una profunda depresión, tras la cual se trasladó a Moguer, donde residió durante seis años y escribió Platero y yo. Instado por sus amigos, regresó a Madrid. En 1916, se casó con Zenobia Camprubí, con quien tradujo la obra de Tagore. Al estallar la Guerra Civil, abandonaron España (más…)

Romanticismo en España: Un Análisis Literario

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, y se propagó por Europa rápidamente.

El Romanticismo representó el inicio de la modernidad y, aunque de forma compleja y diversa, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.

Características del Romanticismo

Las características de este movimiento son las siguientes:

  • Libertad. El Romanticismo defendió la libertad del individuo: (más…)

Ir arriba