Lengua y literatura

Poesía y Teatro del Romanticismo Español: Espronceda y Bécquer

Características de la Poesía Romántica

Canales de Difusión

  • Oralidad: Hasta el Romanticismo, la poesía se difundía principalmente a través de lecturas en tertulias, academias y actos solemnes.
  • Canal escrito: Con el Romanticismo, se expande la difusión a través de revistas, libros de poesía y álbumes poéticos con obras de diversos autores.

Rasgos Principales

  • Actitudes: La poesía romántica refleja las actitudes generales de la época, con una predilección por lo sobrenatural y lo lúgubre. (más…)

Explorando el Vanguardismo y su Impacto Cultural: Vallejo, Mistral y Neruda

Vanguardismo y Cultura: Un Panorama General

El vanguardismo es un conjunto de movimientos artísticos innovadores que surgieron a principios del siglo XX.

  • Busca la originalidad.
  • Es un método de expresión.
  • Aborda temas tabú.
  • Predomina la creatividad.
  • En la poesía, rompe con la métrica tradicional.

La cultura es el conjunto de manifestaciones, valores y expresiones que desarrollan los seres humanos en su vida cotidiana. Juega un papel decisivo como elemento de cambio y transformación social.

Redacción (más…)

Explorando la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Tendencias y el Boom Literario

La Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

Los países hispanoamericanos alcanzaron la independencia de España en la primera mitad del siglo XIX, salvo Cuba y Puerto Rico que se independizaron en 1898. Sin embargo, esta independencia no logró que los países hispanoamericanos prosperaran económicamente, pues pasaron de una dependencia europea a otra, la de Estados Unidos, que en cierto modo explotó a estos países y los controló políticamente. Hispanoamérica se ha debatido (más…)

Evolución del Teatro en el Siglo XX: Vanguardias, Realismo y Compromiso Político

La Primera Mitad del Siglo XX

Introducción

Durante el siglo XX, se observa una gran proliferación de movimientos y tendencias. En gran medida, estas innovaciones se debieron a:

  • El avance de la técnica, que permitió escenarios móviles y luces reguladas.
  • La llegada del cine influyó notablemente en el teatro.
  • La figura del director de escena acrecentó su importancia tras desligarse su figura de la del actor y el empresario.

Reacción contra el realismo

Los autores se cansan de ahondar en la realidad (más…)

Desigualdad y Vida Humilde en ‘La Chabola’ de Pedro Lezcano

‘La Chabola’: Un Retrato de la Desigualdad Social en la Obra de Pedro Lezcano

Nos encontramos ante un fragmento de carácter literario perteneciente al género narrativo, cuyo autor es Pedro Lezcano. Poeta, dramaturgo y narrador procedente de las Islas Canarias, concretamente de Gran Canaria.

Contexto de la Obra

El texto en cuestión se titula “La Chabola”. Es un relato corto que forma parte de la obra Cuentos sin geografía, publicada en 1968, una de sus obras más importantes dentro de su narrativa. (más…)

Generación del 98: Autores, Temas y Legado Literario

Generación del 98: Un Legado Literario Español

La Generación del 98 fue un grupo de escritores e intelectuales que volcaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Entre sus miembros más destacados se encuentran Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramón Valle-Inclán. Algunos de estos autores se iniciaron en el modernismo, pero pronto evolucionaron hacia una literatura más personal, centrada en (más…)

Explorando la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Temas, Estilo y Evolución

La Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Introducción

El Modernismo es un movimiento de renovación estética y cultural influido por el Simbolismo y Parnasianismo, y caracterizado por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. El 98 procura una actitud de mayor compromiso con la sociedad. Su lenguaje elimina, de modo progresivo, la brillantez retórica del Modernismo, convirtiéndose en más sentencioso y reflexivo. Su temática predilecta es la reflexión (más…)

Análisis del Teatro Español: Benavente, Valle-Inclán y Lorca

En el panorama general del teatro de la primera década del siglo XX, se diferenciaban la producción que contaba con el favor de los espectadores y las propuestas que constituyeron intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento. Así, en líneas generales, podemos distinguir:

  • El teatro comercial: La hegemonía del teatro de más éxito en la época corresponde a Jacinto Benavente; también gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso. (más…)

Literatura Española: Cantar del Mio Cid, Conde Lucanor, Pícaro y Renacimiento

Literatura Española: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo

Cantar de Mio Cid

Primer cantar de gesta: Cantar de Mio Cid, cuyo autor es anónimo y su protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar.

Partes del Cantar de Mio Cid:

  • Cantar del Destierro: Alfonso XI quería conquistar las ciudades musulmanas para expandir su imperio.
  • Cantar de las Bodas: El rey Alfonso perdona al Cid por la conquista de Valencia y le ofrece casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
  • Cantar de la Afrenta de Corpes: (más…)

Explorando el Romancero Gitano, La Fundación y Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto, Estructura y Personajes

Romancero Gitano

Contexto: El Romancero Gitano es una obra escrita por Federico García Lorca, escrita entre 1924 y 1927 y publicada en 1928. Este libro expresa la originalidad del tema y el deseo de llamar la atención sobre haber poetizado el tema gitano. Son 18 romances de tema gitano, escogido solo como motivo artístico.

Estructura

La estructura se divide en dos bloques desiguales. El primero contiene los romances propiamente gitanos, desde el primero hasta el quinceavo, donde hay cuatro tipos: (más…)

Ir arriba