Magisterio
Optimización del Aula: Estrategias y Herramientas para una Práctica Educativa Efectiva
Herramientas para una Práctica Educativa Efectiva
- Convertir teoría en acción
- Actividades prácticas
- Enseñanza significativa
- Incorporar tecnologías educativas
- Evaluación continua formativa, retroalimentación
- Docente facilita el aprendizaje
Enfoque Educativo Basado en la Experiencia
- Actividades experienciales
- Integrar los aprendizajes basados en la cotidianidad y contextualizados en el mundo real
- Fomento del pensamiento creativo y crítico
- Proyectos grupales
El Aula: Un Entorno que Favorece el Aprendizaje
- Colores (más…)
Educabilidad y Psicología de la Educación: Conceptos Clave y Modelos de Intervención
Fundamentos de la Educabilidad y la Psicología de la Educación
- Educabilidad: Es la capacidad del ser humano (educando) para ser influenciado y guiado en el proceso educativo. Verdadero
- Pestalozzi: Interpreta la educación como un proceso de desenvolvimiento integral del individuo. Verdadero
- Herbart: Introduce el concepto de ‘masa aperceptiva’, refiriéndose a la necesidad de experiencias previas para la correcta percepción de nueva información. Verdadero
- Thorndike: Demostró un gran interés por (más…)
Desbloquea tu Creatividad: Técnicas y Teorías Innovadoras
Técnicas de Creatividad
Teorías
i. Teorías cognitivas. Las personas pueden aprender a crear ideas a través de un proceso. Se pone el énfasis en la atención, la memoria o en el pensamiento divergente y las habilidades.
ii. Resolución de problemas y teoría basada en la experiencia. Las soluciones creativas son resultado de un conocimiento experto. La experiencia y el dominio de un ámbito aportan la base para generar propuestas creativas.
iii. Design Thinking (teoría de búsqueda de problemas) (más…)
Cuestionario de Pedagogía: Conceptos Clave y Modelos Educativos
Cuestionario de Pedagogía
1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.
2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.
Verdadero o Falso
3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()
4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()
Subraye lo Correcto
5. La escuela (más…)
Modelos de Intervención Socioeducativa: Enfoques y Aplicaciones
El término “modelo”, según lo define Ander Egg en su “Diccionario de Trabajo Social”, se considera como: “una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de una teoría, y como tal puede ser contrastada empíricamente por la práctica”.
La intervención es la actividad del trabajador social de provocar cambios, es decir, el “qué hacer”, pero también el “cómo hacer”, por lo que es una acción guiada por conocimientos, valores y habilidades del educador social (más…)
Fundamentos y Técnicas Clave en la Investigación Social
Investigación Social y Métodos
La investigación social implica la aplicación de todo un conjunto de técnicas, estrategias y recursos destinados al estudio de la realidad social. Los resultados y las conclusiones de la investigación facilitarán la elaboración de un diagnóstico social, sobre el cual se edificará el proyecto de intervención.
Para que los resultados de la investigación sean válidos, esta debe estar fundamentada en el método científico: un procedimiento que concreta una (más…)
Diagnósticos NANDA: Componentes, Tipos y Clasificación para Enfermería
Metodología Inductiva en el Desarrollo de NANDA
Metodología inductiva. Se basa en un comité de recepción de datos que se mueve por criterios conocidos para la inclusión de datos nuevos, validar los existentes y modificarlos si es preciso. Existe, además, un procedimiento de apelación de la decisión del comité de recepción de datos (RCD). Lo que le falta es el marco general, previamente establecido, desde donde basar y fundamentar adecuadamente las situaciones identificadas, por ello, hay (más…)
Pedagogía Activa y Renovadora: Decroly, Freire, Freinet y la Escuela Nueva
Decroly fue un pedagogo, psicólogo y docente belga, comprometido como ciudadano con la reforma socioeducativa, entendiendo esta como una tarea colectiva. Su enfoque se alejaba de un currículum cerrado. La finalidad de la escuela es preparar al niño para la vida social, iniciándolo en el conocimiento de su propia personalidad y del medio natural y humano en el que vive. Buscaba una pedagogía que tuviera como base el descubrimiento de los intereses y necesidades del alumno, convirtiéndolos en (más…)
Fundamentos de la Animación Sociocultural: Conceptos, Fases y Perspectivas
La Animación Sociocultural: Concepto, Objetivos y Metodología
Concepto
El concepto de animación sociocultural aparece en España hacia los años sesenta. Procede de Europa, y de Francia concretamente. Varios autores han definido el término:
- Hicter: “La animación sociocultural se distingue más por su manera de practicarse que por sus actividades concretas. Se entiende como transformación social, como proceso de liberación y emancipación de los pueblos que les lleve a la creación de su propia (más…)
Fundamentos del Conocimiento e Investigación Científica
El conocimiento es la información que se adquiere a través de la experiencia, la educación y la investigación. Es un proceso dinámico que se construye y se modifica constantemente.
Tipos de Conocimiento
Existen varios tipos de conocimiento:
- Intuitivo: conocimiento personal.
- Discursivo: conocimiento a través del lenguaje.
- Vulgar: conocimiento común.
- Empírico: conocimiento a través de la observación.
- Científico: conocimiento a través de la investigación científica.
- Filosófico: conocimiento (más…)