Magisterio

Desarrollo Cognitivo Infantil: Las Etapas Clave según Piaget

Desarrollo Cognitivo: Perspectivas Clave y la Teoría de Piaget

Múltiples autores han abordado el aprendizaje cognitivo, entre los que se encuentran Piaget (Teoría del Desarrollo Cognitivo), Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el proceso mediante el cual la información entra al sistema cognitivo, es decir, de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona.

Según describe Piaget, el desarrollo de la inteligencia se encuentra dividido en varias etapas: (más…)

Planificación Educativa: Niveles, Documentos y Currículo

4. Niveles de Planificación en el Ámbito No Formal: Plan, Programa y Proyecto

La planificación no está completamente estructurada, aunque sí es posible distinguir niveles de planificación.

PLAN: Es el nivel más alto, se definen los ejes generales de la actuación, las metas en este nivel son genéricas.

Se especifica:

  • Prioridad
  • Criterios
  • Recursos
  • Tiempos
  • Espacios
  • Presupuesto, de forma global.

Se desarrolla en los siguientes niveles y los orienta y condiciona.

PROGRAMA: Concreta los objetivos y temas (más…)

Salud Mental en Baleares: Marco Legal y Modelo Asistencial

Legislación y Salud Mental en las Islas Baleares

Legislación central (I)

Ley General de Sanidad de 1986. Capítulo III (dedicado a la Salud Mental). Artículo 20: La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización. Se considerarán de modo especial aquellos (más…)

Criterios de Calidad y Proyectos Innovadores en Educación Infantil

Según Miguel Zabalza, se establecen diez criterios para verificar la calidad en la educación infantil:

  1. Organización de los espacios educativos.
  2. Equilibrio entre iniciativa infantil y trabajo dirigido a la hora de planificar y desarrollar las actividades.
  3. Atención privilegiada a los aspectos afectivos y/o emocionales.
  4. Diferenciación de actividades para abordar todas las dimensiones del desarrollo y todas las capacidades del párvulo.
  5. Uso de un lenguaje enriquecido.
  6. Rutinas estables.
  7. Atención individualizada (más…)

Experimentación en el Aula: Fases, Objetivos y Acciones Docentes

1. Características de la Experimentación

Existe un paralelismo entre las características de la experimentación y las fases de la observación: Elegir lo que se observa significa tomar una decisión sobre qué partes, qué elementos, qué factores de cualquier objeto se quiere observar, y el mero objetivo de elegir, significa experimentar. Cualquier niño puede fijar su atención sobre cualquier aporte que al profesor le interese que sea observado. Tomada esa decisión, el alumno comparará lo (más…)

Estrategias Efectivas para la Gestión de Conflictos y el Trabajo en Equipo

Conflictos

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo a causa de una incompatibilidad percibida entre intereses, necesidades, deseos o valores. Sus consecuencias serán positivas o negativas dependiendo de la gestión del conflicto que hagamos.

¿Por qué surgen los conflictos?

  • Intereses percibidos por las partes como incompatibles.
  • Relaciones de poder.
  • Problemas de valores y de principios.
  • Problemas de información.
  • Problemas de relación (más…)

Funciones y Responsabilidades del Equipo Directivo en Centros Educativos

El Director del Centro Educativo

Concepto: Órgano unipersonal de gobierno encargado por la Ley de dirigir y representar al centro docente ante la sociedad, los profesores y la Administración.

Elección y Nombramiento

El director será elegido por el Consejo Escolar, de entre aquellos profesores del centro que hayan sido previamente acreditados para el ejercicio de esta función y será nombrado por la Administración. A los cuatro años, cuando incumpla gravemente sus funciones o por acuerdo razonado (más…)

Visita Domiciliaria Integral: Estrategia y Etapas Clave

La Visita Domiciliaria Integral (VDI) es una estrategia fundamental para abordar las necesidades biopsicosociales de familias en riesgo directamente en su hogar. Combina la perspectiva biomédica y psicosocial, enfocándose en la prevención y la promoción de la salud. Requiere planificación, seguimiento y evaluación como parte de un plan de acción definido e involucra al equipo de salud interdisciplinario para generar un impacto positivo en la salud familiar.

¿Qué es la Visita Domiciliaria (más…)

Documentos Clave en la Gestión Educativa: Normativa y Planificación

Documentos Clave en la Organización y Funcionamiento de un Centro Educativo

Normas de organización y funcionamiento

Representa la autonomía organizativa del centro. Éste detalla:

  • La definición de estructuras y funciones organizativas.
  • El establecimiento de normas de funcionamiento generales del centro.
  • La definición de los derechos y deberes de los diversos sectores implicados.
  • Las normas para la regulación de la convivencia en el centro, las cuales deberán posibilitar la consecución de lo dispuesto (más…)

Descifrando el Paisaje Cultural: Claves y Metodologías

TEMA 2

1. ¿Cuál es la definición de Paisaje Cultural según el Convenio Europeo del Paisaje del año 2000?

Paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

2. ¿Por qué el Paisaje tiene un uso didáctico?

La utilización del paisaje como hilo conductor de programas de Educación Ambiental presenta grandes ventajas didácticas:

  • Motivador: Contiene elementos (cascadas, (más…)
Ir arriba