Magisterio

Criminalística: Guía completa con definiciones y conceptos clave

Criminalística

Criminalística: Es la ciencia aplicativa que utiliza heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias, para establecer cómo, cuándo, dónde, quién y en qué circunstancias acaeció un hecho o dejó de acaecer.

Ciencias Forenses

Ciencias Forenses: Son aquellas que tienen su aplicación en el sistema legal. Los profesionales de este ámbito son los científicos forenses, quienes analizan las pruebas de procesos judiciales desde el punto de vista (más…)

Experimentos Factoriales: Diseño, Tipos, Ventajas y Desventajas

Experimentos Factoriales

Introducción

Los experimentos factoriales son aquellos en los que se estudian dos o más factores simultáneamente, y los tratamientos se forman combinando los diferentes niveles de cada factor. No constituyen un diseño experimental en sí, sino un Diseño de Tratamiento. Un arreglo de tratamiento es una disposición geométrica de los tratamientos en el espacio o tiempo, que se aplican en diseños experimentales clásicos como el Diseño Completo al Azar, el Diseño en (más…)

Introducción a la Perspectiva Sociológica: Teorías, Paradigmas y Métodos de Investigación

1. Introducción a la Perspectiva Sociológica

1.1. La Perspectiva Sociológica según Peter Berger

Según Peter Berger, la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Si bien cada individuo es único, sus experiencias vitales varían según la categoría a la que pertenezca. Adoptar esta perspectiva implica dar un paso atrás y observar desde un ángulo diferente, revelando las pautas y procesos sociales que influyen en nuestras acciones y decisiones.

La perspectiva sociológica (más…)

La Gestión en los Servicios Sociales: Una Guía Completa

La Gestión en los Servicios Sociales

¿Qué supone gestionar?

  • Tomar decisiones.
  • Asumir responsabilidades.
  • Realizar todas las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos.
  • Asumir el coste del riesgo en la toma de decisiones.

La gestión es un proceso en el que se movilizan diferentes elementos, desde procesos directos/corto alcance a procesos estratégicos/largo plazo.

Procesos de gestión

1. Procesos básicos de gestión

Se produce una relación dinámica entre las distintas fases:

Recuperación de la Afasia: Terapias, Mecanismos y Factores

Terapias en Afasia

Enfoque en la Comunicación

  • Proveer oportunidades para que el paciente use sus nuevas habilidades de comunicación en situaciones y contextos comunicativos.
  • Modificar los hábitos de comunicación de la familia y amigos.

Bases Teóricas de las Terapias en Afasias

Tratamiento de Estimulación por Facilitación

  • Utiliza el formato estímulo-respuesta.
  • Helm-Estabrooks y Albert (1991) publicaron métodos de facilitación por estimulación.
  • TAV (Terapia de Acción Visual para Afasia Global) (más…)

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia según Piaget

1. Etapa Sensoriomotora (0 – 2 años)

La inteligencia de los niños y niñas es práctica, por lo que está en el presente, aquí y ahora. El egocentrismo no les permite tener ninguna comprensión del mundo aparte de su propio punto de vista. A lo largo de este periodo, se producen importantes adquisiciones. La acción de los bebés evoluciona desde los actos reflejos con los que nacen a las reacciones circulares. A partir de ahí, aparecen los primeros esquemas mentales, el bebé se interesa por (más…)

Tipologías de Víctimas en Victimología

Introducción

La tipología de víctimas es una herramienta fundamental en la victimología para comprender el rol de la víctima en el fenómeno de la victimización. A través de la clasificación de las víctimas, se busca ordenar los fenómenos, orientar las investigaciones y detectar tautologías y contradicciones. Diversos autores han propuesto diferentes tipologías, cada una con sus propios criterios y enfoques.

Tipología de Mendelsohn

Benjamin Mendelsohn (1900-1998)

Criminólogo rumano que (más…)

Optimización del Compromiso Motor en Educación Física

Establecimiento de Objetivos en Educación Física

¿Qué es un objetivo?

Un objetivo es el comportamiento final esperado de un individuo. Establecer objetivos permite:

  • Focalizar la atención en lo relevante.
  • Mejorar la motivación.
  • Dar continuidad a la acción o actividad hasta lograr el objetivo.
  • Facilitar la evaluación y autoevaluación.

Tipos de Objetivos

  • Generales: Responden a un propósito amplio y no sugieren una actividad concreta (ej. desarrollar la capacidad de desplazarse).
  • Específicos: Establecen (más…)

Ética, lenguaje e información en el contexto de la globalización cultural

Ética Empresarial y Laboral

La sociedad se mantiene a través del trabajo. Aquí distinguimos entre las relaciones de organización interna y la prestación de servicios al resto de la sociedad.

Organización Interna

Con respecto a la organización, se espera un trato digno a todos los miembros de la empresa con unas condiciones de salud y seguridad adecuadas. Se insiste en la igualdad de derechos y salarios entre hombres y mujeres y la conciliación de la vida familiar. La ética aplicada a las relaciones (más…)

Guía Completa para la Elaboración de Informes Sociales en Trabajo Social

Requisitos del Informe Social

  • Claridad: Evitar redundancias y vocabulario rebuscado.
  • Precisión: Usar vocabulario adecuado y términos técnicos de validez universal.
  • Objetividad: Ajustarse a la realidad, evitando impresiones personales. Excluir datos no comprobados.
  • Realidad y viveza: Reflejar la experiencia vivida y sentida por la persona.
  • Formalidad: Cuidar márgenes y espacios.
  • Uso del verbo: En tercera persona y presente para vivenciar la situación.
  • Redacción: Narrativa.

Contenido del Informe Social

Ir arriba