Magisterio

Análisis y Diseño de Estilos de Enseñanza: Una Guía Completa

Consideraciones Iniciales

Currículum

  1. ¿Qué enseñar?
  2. Cantidad
  3. Estructura de la materia

Organización

  1. Espacio
  2. Tiempo
  3. Equipamiento ¿Qué tipo de organización busco?

Aspectos Conceptuales

  1. ¿Qué objeto tiene la enseñanza?
  2. ¿Refleja el estilo de enseñanza mi concepción de la educación?

Conducción

  1. ¿Qué clase de conductor soy?
  2. ¿Qué conductor quiero ser?
  3. ¿Me ayuda este estilo a ello?

Disciplina

  1. ¿Qué clase de disciplina quiero?
  2. ¿Hay diferentes clases de disciplina?
  3. ¿Qué clase de disciplina se logra con (más…)

Medición en Psicología: Desde la Psicofísica hasta la Teoría de Respuesta a los Ítems

Medición en Psicología

Se analiza la problemática implicada en la medición de las variables psicológicas y se comentan las soluciones aportadas por los diferentes enfoques psicométricos.

Se subraya cómo las dificultades mayores para medir lo psicológico surgen de esa naturaleza especial que tiene lo psicológico: una banda interactiva acotada por una base neurobiológica y un entorno sociocultural.

  • Medición rigurosa, cuyos orígenes pueden rastrearse en los trabajos psicofísicos iniciados (más…)

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Explosión Léxica y Maternés

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia

Explosión Léxica

Todos los niños que tienen un desarrollo normal pasan por una fase de explosión léxica, que se caracteriza por un aprendizaje muy rápido, pero también por una utilización coherente, categorial y convencional de las palabras.

El momento de aparición de esta explosión léxica se sitúa entre los 16 y los 24 meses.

Se caracteriza por:

  • Un aprendizaje muy rápido.
  • Una utilización coherente, categorial y convencional de las palabras.
  • Utilizan (más…)

El liderazgo en las organizaciones: paradigmas, motivación y ética

La persona y las organizaciones

Elementos comunes de todas las organizaciones:

a) Relaciones entre personas -interacciones- que han sido conscientemente establecidas para coordinar esfuerzos o acciones individuales a fin de lograr un cierto objetivo u objetivos.
b) Relaciones o interacciones que aparecen de modo espontáneo, es decir, no buscado conscientemente, entre las personas que forman parte del equipo.

c) Las propias personas que constituyen la organización.

Las organizaciones necesitan cierta (más…)

El Juguete y su Importancia en la Educación Infantil

Características del Juguete

El juguete debe:

  • Ser visto como un objeto de juego.
  • Favorecer la libertad de elección.
  • Desarrollar diferentes capacidades, despertar la imaginación y la creatividad.
  • Enriquecer el juego.

El juguete no debe:

  • Ser un objeto para observar.
  • Predeterminar la actividad lúdica.
  • Forzar el juego o cohibir la libre expresión o la imaginación.

Clasificación de los Juguetes

Según la Edad:

Se tendrá en cuenta que debe ser adecuado a las capacidades físicas, intelectuales, afectivas y (más…)

La Familia y la Escuela: Intervención Educativa y Social

La Familia y la Escuela

El Curriculum Familiar

“Curriculum familiar”: Los padres organizan la vida cotidiana atendiendo a:

  • Qué es lo que quieren para sus hijos: objetivos.
  • Hacen con sus hijos actividades adecuadas a lo que consideran que pueden o deben saber hacer estos, según su nivel madurativo.
  • Ponen en marcha las estrategias educativas que consideran adecuadas: metodología.
  • Establecen horarios diarios para distintas actividades, planifican el uso del tiempo libre…: organización de recursos. (más…)

Evaluación del Aprendizaje: Sumativa, Formativa y el Decreto 67/2018

Evaluación del aprendizaje sumativo

Clasifica el logro del/los aprendizaje/s.

  • Se centra en el final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Considera además el reporte público de logros: a estudiantes, apoderados/as, profesores/as, etc.

Evaluación del aprendizaje función social

Informar de la progresión de los aprendizajes a los estudiantes y a quien corresponda.

  • Determinar qué alumnos han adquirido las competencias o aprendizajes necesarios a fin de proporcionarles la certificación correspondiente (más…)

Técnicas de Negociación y Dinámicas de Grupo: Guía Completa

6 Pasos para Negociar

  1. Describir lo que cada parte quiere.
  2. Describir lo que cada parte siente.
  3. Intercambiar las razones de cada posición.
  4. Comprender el punto de vista del otro.
  5. Buscar opciones en las que ambos se beneficien.
  6. Llegar a un acuerdo equilibrado.
  7. Finalización o cierre.

Habilidades y Técnicas de Negociación

  • Ceder
  • Propuestas condicionales
  • Escuchar activamente

Se deben recordar los pasos siguientes:

  • Escuchar atentamente, evitando filtros y barreras.
  • No interrumpir.
  • No acusar, no amenazar.
  • Parafrasear (más…)

Reflexión sobre la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía en Educación Primaria

Introducción

En esta asignatura, como bien indica su título, hemos trabajado la didáctica de las ciencias sociales, específicamente la parte de geografía. Esto significa que no solo hemos aprendido sobre geografía, sino que también hemos descubierto cómo se debería enseñar, a través de diferentes metodologías que hemos experimentado en primera persona.

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje que nos marcamos al inicio eran bastante globales. Básicamente, se trataba de aprender (más…)

Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias para el Autismo y la Parálisis Cerebral Infantil

Filosofía de la comunicación total

1.Surge en los años 70. Anima a los profesionales a desarrollar enfoques de comunicación Flexible. 3.Enfoque idiográfico: centrado en las necesidades comunicativas de la persona, no del sistema. 4.Alejamiento del modelo del déficit: aptitudes del niño en lugar de deficiencias. 5.Derecho del niño a disponer de los sistemas, estrategias y ayudas técnicas que mejor puedan potenciar sus capacidades interactivas y comunicativas. 6.Uso combinado de dichos medios. (más…)
Ir arriba