Magisterio

Intervención del Maestro de Audición y Lenguaje con Alumnos con Discapacidad Motora

Introducción

Para intervenir con el alumnado con discapacidad motora, es imprescindible contar con una evaluación que nos ayude a identificar las necesidades de este alumnado, debido a que éstas pueden ser muy variadas según el sujeto; así como una evaluación más funcional que nos ayude también a valorar el contexto socio-familiar. Como profesorado de AL, formaremos parte de este proceso, debido a las graves dificultades que puede presentar el alumnado en su comunicación y lenguaje, tanto (más…)

Compromiso Profesional y Responsabilidad en el Ámbito de la Salud

Compromiso Profesional

• Compromiso: Definición

Meyer y Allen definen el compromiso como una actitud que se expresa como el vínculo psicológico del empleado hacia la organización, que hace que sea poco probable que el empleado abandone la organización.

• Componentes del Vínculo Psicológico:

Compromiso Afectivo (Deseo): identificación psicológica del colaborador con los valores y la filosofía de la empresa.

Compromiso de Continuidad (Necesidad): el apego que tiene el trabajador con la empresa (más…)

Introducción a la Enfermería y la Salud Pública

Ritmos Biológicos y su Influencia en el Ser Humano

Definición de Ritmos Biológicos

Ritmos biológicos: fenómenos o variaciones que se producen con gran regularidad en un período de tiempo determinado. La repetición de un fenómeno a intervalos regulares de tiempo. Al conjunto de ritmos se le denomina ciclos.

Características de los Ritmos Biológicos

  • Tienen un origen genético.
  • Son relativamente independientes de la temperatura, de los soportes nutritivos, etc.
  • Persisten en un medio ambiente constante. (más…)

Didáctica de la Actividad Física: Claves para una Enseñanza Efectiva

Didáctica de la Actividad Física

Enseñanza

Intencionalidad e implicación: Tanto el poseedor del conocimiento (profesor) como el receptor (alumno) deben estar de acuerdo en el objetivo de aprendizaje. El fin último es que el receptor se vuelva autosuficiente.

1.1 Factores Clave

  • Poseedor y receptor: La relación profesor-alumno es fundamental.
  • El ambiente: El lugar, la metodología y las características del alumnado influyen en el proceso.
  • Estímulos y respuestas: Adaptar las actividades al nivel (más…)

Normas y Procedimientos Clave en la Auditoría Financiera

NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

Norma 1: Formación Técnica y Capacidad

  1. Formación técnica
  2. Experiencia mínima: tres años
  3. Capacidad profesional: llevar a cabo una actualización permanente de sus conocimientos
  4. Habilidad profesional ICAC

Norma 2: Independencia, Integridad y Objetividad

  1. Independencia: permite al auditor actuar con libertad respecto a su juicio profesional.
  2. Integridad: ser honesto
  3. Objetividad: actitud imparcial
  4. Incompatibilidad: independiente y abstenerse de aceptar el encargo de auditoría en (más…)

Manual de Gestión Educativa: MBD, MBE y PEI

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se hizo necesario redactar el MBD?

R.- Para que la gestión educativa sea eficiente, cambie el automatismo y la administrativa.

2. ¿Cuáles son los principales objetivos del MBD?

R.- Mejorar la gestión escolar a través de darle importancia a los directores, darles nuevas facultades para mejorar la gestión del establecimiento.

3. ¿Qué atribuciones tienen los directores de unidades educativas conforme al MBD?

R.- Ser el responsable pedagógico del establecimiento.

4. Nombre (más…)

Intervenciones en Trabajo Social: Tipos y Enfoques

Intervención Directa

Las intervenciones directas son aquellas que se dirigen al asistido en una relación frente a frente. El asistido está presente y es actor, tanto como el trabajador social. Poco importa que el asistido sea una persona, una familia o un grupo.

Clarificar – Apoyar

Se trata, para el trabajador social, de actuar utilizándose a sí mismo como instrumento en el intercambio con el asistido. Tiene como objetivo permitir al asistido analizar los diversos aspectos de su situación, restaurar (más…)

El Juego y el Juguete en el Desarrollo Infantil: Una Guía Completa

El Juego y el Juguete en el Desarrollo Infantil

Estadio Sensoriomotor (Juego Funcional)

0-3 meses

Es el momento de colocar móviles en su cuna y luces de colores. El bebé no puede dominar todavía las manos para llegar a alcanzar las cosas. El primer objeto de juego es su propio cuerpo: manos y pies. Otros instrumentos son los adultos, carantoñas, sonrisas, miradas, cosquillas, etc.

3-6 meses

El bebé necesita tener a su alcance objetos que pueda tocar con las manos lo cual facilita el desarrollo de (más…)

El Currículum Educativo: Enfoques, Tipos y Planificación

Currículum

Conjunto de operaciones educacionales, con objetivos, son acciones a desarrollar, planes y programas que se van a llevar a cabo, son experiencias dentro y fuera de la sala de clases bajo la orientación y motivación del docente.

Enfoques del Currículum

Constituyen el énfasis teórico que se adopta en un sistema educativo para caracterizar y organizar los elementos que constituyen el currículum. Orienta teóricamente los planteamientos curriculares que se concretan en acciones específicas (más…)

Características del Ocio en la Sociedad Actual: Democratización y Nuevos Desafíos

Características del Ocio en la Sociedad Actual

Cambios en las Ciudades y en la Concentración Demográfica

La tendencia a formar grandes grupos sociales está sustituyendo la vida en pequeños grupos, lo que supone la posibilidad de disfrutar de una mayor red de recursos, servicios y posibilidades. Sin embargo, también implica la pérdida de espacios tranquilos, seguros y libres de tráfico.

Influencia de las Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías han mejorado significativamente el ocio en la (más…)

Ir arriba