Magisterio
Fomento del Pensamiento Crítico y Creativo en Educación: Una Perspectiva desde la Investigación Científica
Introducción a la Observación Científica
La observación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos.
Marco Referencial y Antecedentes
Revisando los archivos equivalentes y el centro de documentación de la Universidad Estatal de Guayaquil, en la Facultad de Educación, se constató que no existe un estudio similar al actual proyecto de observación. Sin embargo, existen investigaciones sobre estrategias metodológicas en otros ámbitos y universidades, que detallamos a continuación: (más…)
Atención a Personas en Situación de Dependencia: Cuidados Integrales y Fomento de la Autonomía
El Cuidado de la Salud en la Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD)
Cuando las personas necesitan ayuda de otras, es porque existe algún tipo de limitación en su capacidad física, psíquica, intelectual o sensorial. Estas limitaciones conllevan una pérdida de autonomía, y es entonces cuando decimos que la persona se encuentra en situación de dependencia.
Definición de Atención Sociosanitaria
La Atención Sociosanitaria es el conjunto de servicios y prestaciones sociales y (más…)
Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Teorías, Factores Clave y Estrategias Pedagógicas
El Momento Óptimo para el Desarrollo de la Lectoescritura: Distintas Teorías
Teorías Maduracionistas
Las teorías Maduracionistas, representadas por autores como Piaget, sostienen que las características psicobiológicas infantiles están determinadas y requieren de un proceso madurativo. La anticipación de este proceso puede generar problemas lingüísticos, anomalías de comprensión y trastornos de carácter disléxico y disgráfico, entre otros.
Diagnóstico de la Madurez Lectora
El diagnóstico (más…)
Fundamentos y Métodos de Evaluación Pedagógica
Tipos de Evaluación Educativa
Según su Finalidad
- Diagnóstica: Se centra en las capacidades, actitudes y conocimientos previos del alumnado.
- Formativa: Pretende corregir y orientar el proceso educativo de manera continua.
- Sumativa: Se aplica no al proceso, sino al resultado, determinando su valía.
Según su Extensión
- Global: Abarca todas las dimensiones del desarrollo, del programa, del centro, etcétera, de una manera holística.
- Parcial: Valoración de determinados componentes o dimensiones.
Según (más…)
Impacto de las TIC y Rol Familiar en la Educación del Siglo XXI
Repercusiones de las TIC en la Educación y la Sociedad
Cuestiones Previas para la Reflexión
¿Los niños de hoy son semejantes a los niños de antes? ¿La sociedad del siglo XXI nos demanda los mismos objetivos y competencias que la sociedad de los siglos XIX o XX? ¿El Sistema Educativo actual responde a las demandas de nuestra sociedad? ¿Los profesores tienen formación suficiente para responder a las demandas de nuestra sociedad?
Los Alumnos Actuales: Nativos Digitales
Los alumnos actualmente (más…)
Optimización de la Gestión en Salud: Procesos, Herramientas y Sistemas de Información
La Gestión del Cambio: la capacidad de generar **entornos participativos**, de **comunicación abierta** y de desarrollar **nuevas competencias** para la implementación de soluciones y proyectos. Se trata de **procesos planificados** que no solo se limitan a aspectos estructurales y tecnológicos, sino fundamentalmente a la **cultura** (valores, actitudes) y al **clima organizacional**.
PROCESOS
- Fortalecimiento de la Capacidad Gerencial: Implica promover la **capacitación y educación permanente* (más…)
Evaluación Educativa en la Etapa Infantil: Claves, Proceso y Herramientas
Características de la Evaluación en la Educación Infantil
La evaluación es un elemento fundamental que garantiza la eficiencia de la intervención educativa. Actualmente, se evalúan el conjunto de elementos que intervienen en el hecho educativo. El Decreto 27/2015, que regula los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en Asturias, establece que los centros están obligados, al finalizar el curso escolar, a realizar una autoevaluación de su propio funcionamiento y de la (más…)
Modelos de Intervención Social y Educativa: Enfoques Teóricos y Aplicabilidad
Este documento presenta una tabla comparativa detallada de diversos modelos de intervención utilizados en el ámbito social y educativo. Cada modelo se examina a través de sus paradigmas, bases teóricas, autores principales, objetivos, metodologías, técnicas, conceptos clave, aplicabilidad y críticas, ofreciendo una visión integral para profesionales y estudiantes del Magisterio y disciplinas afines.
Modelo | Paradigmas | Bases teóricas | Autores principales | Objetivos | Metodología | Técnicas | Conceptos (más…) |
El Rol del Docente de Apoyo NEAE: Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
Introducción
La sociedad es diversa. Convivimos con personas con diferentes capacidades, intereses y motivaciones. Esta diversidad se manifiesta en nuestras escuelas y debemos diseñar respuestas que la contemplen. Las necesidades educativas especiales del alumnado se enmarcan en esta diversidad como un elemento más.
Nos encontramos con una nueva manera de entender la atención a la diversidad y, en consecuencia, de entender el papel del maestro o maestra de pedagogía terapéutica, hoy día denominado (más…)
Didáctica Histórica: Métodos de Lectura y Escritura en la Educación Primaria Española del Siglo XIX
Didáctica de las Materias Instrumentales
Lectura y Escritura en la Educación Primaria del Siglo XIX
Tras la aplicación del plan de escolarización de los niños y niñas pobres de la ciudad, la Real Sociedad Económica, que gratificaba a los maestros y maestras, se planteó el tema de la calidad de la enseñanza y el rendimiento de estos en la instrucción de sus alumnos. Durante los primeros años del siglo XIX, se confeccionó un plan de premios junto con unas instrucciones para el mejor funcionamiento (más…)