Magisterio
Documentos Clave en la Gestión Educativa: Normativa y Planificación
Documentos Clave en la Organización y Funcionamiento de un Centro Educativo
Normas de organización y funcionamiento
Representa la autonomía organizativa del centro. Éste detalla:
- La definición de estructuras y funciones organizativas.
- El establecimiento de normas de funcionamiento generales del centro.
- La definición de los derechos y deberes de los diversos sectores implicados.
- Las normas para la regulación de la convivencia en el centro, las cuales deberán posibilitar la consecución de lo dispuesto (más…)
Descifrando el Paisaje Cultural: Claves y Metodologías
TEMA 2
1. ¿Cuál es la definición de Paisaje Cultural según el Convenio Europeo del Paisaje del año 2000?
Paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.
2. ¿Por qué el Paisaje tiene un uso didáctico?
La utilización del paisaje como hilo conductor de programas de Educación Ambiental presenta grandes ventajas didácticas:
- Motivador: Contiene elementos (cascadas, (más…)
Técnicas de Dinámica de Grupo y Simulación para la Educación Ambiental
Técnicas de Dinámica de Grupo para la Educación
Las siguientes técnicas están diseñadas para fomentar la participación activa, el debate y la resolución de problemas en el aula.
Philips 66
- Descripción: Se divide la clase en subgrupos de seis personas que discuten un tema durante seis minutos.
- Objetivo: Fomentar la participación y obtener una visión general de las opiniones del grupo.
- Aplicación: Ideal para tomar decisiones participativas y evaluar el nivel de información sobre un tema.
Discusión (más…)
Salud Comunitaria: Estrategias e Intervención para Profesionales Sanitarios
El Trabajo con la Comunidad
1. Introducción
Modalidades de atención actualmente en el SSPA (organización de Enfermería actual en Andalucía): Las modalidades de atención se podrían resumir en la Cartera de Servicios, es decir, lo que ofrece la enfermera en Andalucía:
- Atención en el Centro.
- Atención Domiciliaria.
- Atención Comunitaria.
La salud comunitaria es la “salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el (más…)
Celestin Freinet y Técnicas de Evaluación en Magisterio: Un Enfoque Práctico
El Sistema Freinet
Su autor es Celestin Freinet (1896-1966). Pertenece al movimiento “Escuela Nueva” de los comienzos del siglo XX (técnica globalizadora y socializadora).
El lema que él introduce en esta técnica y que aplica en el desarrollo de la misma es “nada de tarima, nada de manuales, nada de lecciones, sino una curiosidad sobre las cosas de la vida”. Él dice que no le interesa nada de la escuela tradicional y su objetivo no es la simple repetición de conocimientos adquiridos de (más…)
Sistema Educativo Chileno: Niveles, Reformas y Legislación
Estructura Actual del Sistema Educativo Chileno
Nivel Parvulario o Preescolar
- Educación prebásica voluntaria y gratuita.
- Alta cobertura en zonas urbanas y rurales, con aproximadamente el 85% de los niños y niñas asistiendo al segundo nivel de transición en escuelas municipales o particulares subvencionadas.
- Financiamiento estatal a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA.
- Existencia de Salas Cuna y jardines infantiles privados y de empresas con financiamiento (más…)
Vigilancia y Diagnóstico Epidemiológico: Fundamentos y Aplicaciones
Vigilancia Epidemiológica
Definición: Es la observación y el análisis rutinario tanto de la ocurrencia y distribución de una enfermedad, como de los factores que inciden en su control para que las acciones de prevención, control y evaluación resulten oportunas y efectivas.
- Distribución (Vigilancia de cantidad)
- Factores (Vigilancia de características)
- Prevención y Control (Alerta, sensibilidad)
- Evaluación (Cobertura, participación)
Subsistemas de Vigilancia Epidemiológica
El sistema de vigilancia (más…)
Observación Participante en la Investigación Cualitativa: Roles, Características y Diseño
Roles del Observador en la Investigación Cualitativa
La observación participante presenta diferentes roles que el investigador puede adoptar, cada uno con sus implicaciones:
- c) Observador como participante: Las reglas están más claramente definidas, lo que facilita una situación más fluida. El acceso a la información depende de la confianza y el respeto establecidos con los informantes. Sin embargo, es crucial evitar la idealización, ya que puede tener un alto coste para el investigador.
- d) (más…)
Planificación de Proyectos Sociales: El Enfoque del Marco Lógico
Proyectos de Intervención: Enfoque de Marco Lógico
Introducción
El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una estrategia de planificación para la realización de proyectos por objetivos, integrada en un conjunto de métodos e instrumentos que permite abordar de manera sistemática cada una de las fases que conforman el ciclo de vida del proyecto. El uso del EML no se limita al espacio de cooperación internacional; la extensión de su aplicación hacia otros campos de la intervención pública como (más…)
Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil: RD 1630/2006
RD 1630/2006: Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Preámbulo del RD 1630/2006
El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil en España. El preámbulo resume las características generales de este ciclo, crucial para el desarrollo integral de los niños.
Articulado del RD 1630/2006
- Artículo 1: Principios generales.
- Artículo 2: Fines.
- Artículo 3: Objetivos.
- Artículo 4: Áreas.
- Artículo 5: Contenidos (más…)