Magisterio
El Marco Teórico y la Hipótesis en la Investigación
Marco Teórico
Un investigador establece un problema que va de lo más general a lo particular. El problema tiene sentido dentro de un contexto determinado que explicita cuatro cosas:
- Cómo es la realidad del problema.
- Cuál es el problema y cómo se manifiesta.
- Qué elementos intervienen.
- Cuál es la respuesta esperada.
¿Por qué el marco es teórico?
Porque explica la perspectiva teórica particular elegida por el científico. El marco teórico describe los conceptos y las categorías que utilizará (más…)
Espacios Lúdicos en Educación Infantil: Tipos, Beneficios y Organización
Espacios Lúdicos en el Centro Escolar
Los espacios lúdicos son aquellas zonas o lugares destinados al juego. En ellos, los niños pueden expresar su necesidad lúdica, de comunicación y desarrollarse de forma integral.
Espacios Lúdicos Interiores
- Aula
- Aula de psicomotricidad
- Sala de usos múltiples
- Biblioteca
- Aula de informática
Espacios Lúdicos Exteriores
- Patio
El Aula y la Organización de Zonas
La distribución del aula se hace por zonas, que se corresponden con cada uno de los espacios fijos en los (más…)
El Tiempo Libre y la Animación Deportiva: Conceptos, Objetivos y Evolución
1. El Tiempo Libre
1.1 Concepto de Tiempo Libre
El tiempo libre es el tiempo ajeno al trabajo, a las obligaciones y a las necesidades fisiológicas. Se dedica al esparcimiento, al descanso y al disfrute.
1.2 Medida del Tiempo Libre
El tiempo libre se mide restando del tiempo total diario el tiempo dedicado a obligaciones no laborales (aseo, alimentación, compra, limpieza) y el tiempo de trabajo.
1.3 Ocupación del Ocio
La forma de ocupar el tiempo de ocio depende de las condiciones económicas y sociales (más…)
Didáctica General: Teoría y Práctica para la Educación Primaria
(DIDÁCTICA COMO CIENCIA)
Didáctica como ciencia humana y de la educación.
Breve repaso histórico
- Didáctica como ciencia y como ciencia de la educación
Campo semántico de la didáctica
- Aproximación etimológica a la didáctica
- Aproximación conceptual: acepciones de didáctica
- Aproximación a la didáctica por la vía de la definición
- Aproximación de la didáctica mediante el objeto de estudio y enseñanza, aprendizaje
Dimensiones de la didáctica: descriptiva, normativa
Didáctica como campo de (más…)
El Conocimiento a Través de la Historia y la Metodología de la Investigación
El Conocimiento a Través de la Historia
Las Ideas Filosóficas del Conocimiento
Desde tiempos muy antiguos, la filosofía ha tratado de explicar o de dar respuestas al conocimiento humano a partir de la gnoseología, ciencia que estudia el conocimiento como un problema filosófico.
Concepciones de Diferentes Corrientes Filosóficas
- Escépticos: Los escépticos consideran que no existe ningún saber firme y seguro.
- Empiristas: Sostiene que todo conocimiento, aún lo más abstracto, procede y se fundamenta (más…)
Cómo Mejorar la Colaboración entre Padres y Educadores en la Educación Infantil
¿Por qué cuesta tanto trabajar, iniciar y llevar a la práctica la colaboración con padres?
Causas que frenan la colaboración:
- Padres acostumbrados a los contactos de tipo informal, siendo más informal cuanto menos formal es el centro educativo con el que se relacionan los padres.
- Si algún estamento oficial se plantea algún tipo de programa para los más pequeños, no tiene en cuenta los objetivos con los padres.
- Si los contactos que tienen padres-educadores se hacen más formales, suele ser (más…)
Dirección de Equipos en el Fútbol: Guía para Entrenadores
Características del Director de Equipo
– Un entrenador nunca podrá vivir de espaldas a la realidad humana.
– Se empleará en convertir un grupo humano en un equipo humano deportivo.
– La responsabilidad del director de equipo se afianzará en bases tan sólidas como las de la prudencia, el diálogo, el respeto y la sabiduría.
– Desterrará de su trabajo la artificialidad, la robotización o la deshumanización.
Clasificación de este Libro
Tres grupos de edades:
– Iniciación (de 8 a 11 años): labor (más…)
Métodos y Técnicas de Enseñanza en Educación Física: Guía Completa
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
Deductivo:
El monitor transmite los conocimientos a los jugadores según evolucionan.
Inductivo:
El alumno descubre los conocimientos y la experiencia según evolucionan.
Técnicas de Enseñanza
Instrucción Directa:
El monitor transmite la información y el jugador la ejecuta. Método Deductivo.
Indagación:
Se presenta un problema motriz que el alumno debe ir resolviendo con la guía del monitor. Método Inductivo.
Esquema. Momentos de la Técnica (más…)
Planificación de Química – 5to Año – Tercer Lapso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.B. “GUSTAVO H. MACHADO”
CARACAS-CATIA
PLANIFICACIÓN POR DISCIPLINA
DOCENTE(S): CATERINA FARACI
CURSO: 5º AÑO
AÑO ESCOLAR: 2011-2012
DISCIPLINA: QUÍMICA
SECCIÓN: A y B
LAPSO: TERCERO
CICLO / NIVEL: DIVERSIFICADO
MENCIÓN: CIENCIAS
FECHA DE ENTREGA: 23/04/2012
FECHA DEL LAPSO: DESDE: 11-04-2012 HASTA: 06-06-2012
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (más…)
Investigación de mercado: Análisis de la satisfacción de los usuarios del Metrocentro de Sevilla
CASO PRÁCTICO 2
1- OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Los objetivos que persigue la investigación del caso son: conocer el comportamiento de los usuarios sevillanos respecto a la utilización del Metrocentro y evaluar la satisfacción de este.
- Conocer las tendencias del consumo en los individuos.
- Obtener información sobre el perfil del consumidor.
- Analizar los hábitos de frecuencia.
2- TIPOLOGÍA DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Para esta investigación utilizaremos un método inductivo, ya que partiremos de un gran (más…)