Magisterio
Bases y Fundamentos del Curriculum Educativo: Guía Completa
Bases y Fundamentos del Curriculum Educativo
Fases del Curriculum
- Planificación
- Desarrollo
- Evaluación
Respuesta a los Interrogantes
- Qué: Objetivos, competencias y contenidos.
- Cómo: Métodos y recursos.
- Cuándo: Temporalización de la programación.
- Qué y cómo evaluar: Evaluación.
Razones del Curriculum Abierto
- Carácter dinámico.
- Busca la diversidad.
- Puede y debe orientar la práctica educativa.
- Debe ofrecer principios básicos para cualquier situación.
- Permite pluralismo cultural, diversidad de capacidades, (más…)
Programación y Diseño de Sesiones en Educación Física
1. La Programación en Educación Física
1.1. Funciones y Beneficios de la Programación
Funciones
- Analizar la situación educativa y tratar de descubrir con precisión los resultados deseados.
- Elegir los instrumentos (contenidos, material: balones/petos, recursos: ordenador/pizarra digital/pendrive) que ayudarán a materializar los objetivos.
- Fijar una secuencia/orden de las acciones (temporalizar de lo más simple a lo más complejo).
- Selección de métodos (estrategias didácticas: ¿cómo lo enseñaré? (más…)
Diagnóstico en Atención Temprana: Guía Completa
Diagnóstico en Atención Temprana
Importancia del Diagnóstico Continuo
El diagnóstico en atención temprana es un proceso continuo que proporciona información crucial sobre las características, riesgos, dificultades y posibilidades del desarrollo del niño. Este proceso permite poner en marcha recursos y actuaciones para la mejor atención del niño y su familia.
Acceso a la Atención Temprana
El certificado de discapacidad, otorgado a niños con trastornos graves y/o múltiples, puede ser definitivo (más…)
Estructura y Dinámica del Conflicto en las Organizaciones
T.2 Estructura y Dinámica del Conflicto
1.1. Estructura y dinámica del conflicto según Robbins (1999)
1ª Etapa: Posible oposición o incompatibilidad:
Para la existencia de un conflicto deben darse ciertas condiciones que lo propicien. Robbins las redujo a 3 categorías:
- La comunicación: Los problemas en la semántica, los malentendidos y el ruido de los canales de comunicación son barreras para la comunicación y, por consiguiente, antecedentes de condiciones de conflicto. El conflicto se incrementa (más…)
Educación en el Tiempo Libre: Fundamentos, Funciones y Aplicaciones
Aplicación de los Fundamentos de la Educación en el Tiempo Libre
La educación integral busca el desarrollo del ser humano en la sociedad a través de la formación en todos los aspectos:
- Desarrollo intelectual
- Artístico
- Social
- Psicológico
- Emocional
- Cívico
Esta educación se desarrolla en los ámbitos formal, informal y no formal a lo largo de la vida. El proceso de socialización facilita y proporciona una educación integral.
Funciones del Ocio como Tiempo Libre Social y Educativo
- Descanso: Libera (más…)
Técnicas e Instrumentos de Evaluación en Educación para la Salud
Análisis de Campañas y Fuentes de Información
Análisis de Campañas
El análisis de campañas implica la búsqueda y selección de información relevante para un tema específico. Esta técnica ayuda a:
- Valorar si un proyecto se ajusta a la población objetivo.
- Identificar la información necesaria para que el proyecto sea la mejor opción.
- Evaluar la eficacia de los contenidos y métodos.
- Verificar la adecuación global del modelo.
Consulta de Información Institucional
La información institucional (más…)
Rehabilitación Neuropsicológica: Guía Completa para Profesionales
Rehabilitación Neuropsicológica: Optimizando el Bienestar
Definición y Objetivos
La rehabilitación neuropsicológica trabaja con pacientes y familias para lograr un bienestar óptimo, mejorando déficits cognitivos, emocionales, psicosociales y conductuales causados por daño cerebral.
- Willson: Proceso de recuperación de habilidades tras un daño cerebral, buscando la óptima capacidad funcional.
- Sholberg y Mateer: Proceso terapéutico para mejorar el procesamiento y uso de la información.
Neuroplasticidad
La (más…)
Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud: Guía Completa
ETAPA EMPÍRICA: Recolección de Datos
La etapa empírica se centra en el trabajo de campo y la recolección de datos del estudio. La precisión en esta fase es crucial para la validez de las conclusiones. Se utilizan diversas técnicas para medir las variables, que pueden incluir pacientes (a través de formularios), farmacias y farmacéuticos (en línea) y pacientes (por teléfono).
Etapas de la Etapa Empírica
- Estudio piloto: Se realiza con una muestra pequeña (10-200 sujetos) para evaluar la metodología. (más…)
Promoción y Prevención en Salud Pública: Guía Completa
La Salud y sus Determinantes
La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Determinantes de la Salud según Lalonde
Existen diversos factores que influyen en la salud de individuos y poblaciones:
- Biología: Factores genéticos y hereditarios, como la edad y el sexo.
- Estilos de vida: Conductas que impactan la salud, como la alimentación, el ejercicio, el consumo de sustancias, etc.
- Medio ambiente: Factores físicos, químicos, (más…)
Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Curricular
Teorías del Aprendizaje
Conductismo
El conductismo se centra en el refuerzo como mecanismo principal del aprendizaje.
Teoría Social del Aprendizaje (Bandura)
Bandura destaca la importancia de la observación y el aprendizaje por imitación.
Teoría Sociocultural (Vygotski)
Vygotski enfatiza la ayuda y la interacción social en el desarrollo del aprendizaje. Introduce los conceptos de:
- Zona de Desarrollo Potencial (ZDP): Lo que un individuo puede llegar a hacer con la ayuda de otros.
- Zona de Desarrollo (más…)