Magisterio
La Acción Tutorial: Orientación y Apoyo Integral al Alumnado
Definición y Propósito de la Acción Tutorial
La tutoría es la función que se adquiere por la relación personal de un individuo con otro que carece de plena capacidad para autogobernarse. Su necesidad evoluciona a medida que el individuo se desarrolla. Implica docencia y orientación, así como atención a los problemas personales del alumno, facilitando la integración de sus aprendizajes.
La tutoría es una acción de orientación escolar, paralela a la instructiva, donde el alumno toma decisiones (más…)
Herramientas Clave en Trabajo Social: Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria
Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria: Herramientas Esenciales en Trabajo Social
CUADERNO DE CAMPO: Instrumento no estructurado, cuaderno en el que se recogen observaciones sobre acontecimientos, hechos y situaciones observadas o percibidas en una intervención. Obj: Cumplir los principios en cuanto a innovación. Servir de instrumento de seguimiento y mejora de la intervención. Generar información de utilidad que suponga un valor añadido.
Apgar Familiar
APGAR:
- ADAPTABILIDAD: Utilización (más…)
Educación Secundaria, Claustro y Competencias LOE
Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Concepto
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es la educación básica obligatoria y gratuita que reciben los alumnos de 12 a 16 años, comprendiendo 4 cursos académicos.
Ciclos
La ESO comprende 4 cursos:
- 1º, 2º, 3º: Áreas: Ciencias de la Naturaleza, Educación Física, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas, Educación Plástica y Visual, Música, Tecnología. Cada uno de los cursos (más…)
Evaluación del Desempeño Organizacional: Claves y Factores Críticos
Evaluación del Desempeño en las Organizaciones
La Evaluación del Desempeño (ED) es un proceso ampliamente generalizado en las organizaciones.
Funciones de la ED en la Organización:
- ED como estrategia interpretativa y constructiva de la organización.
- ED como ejercicio de poder a favor de la coalición dominante.
- Componente ético.
- ED como proceso de racionalización y justificación.
Organización como Sistema:
Consta de 3 subsistemas:
- Cultura/Ideológico: describen los valores definidos e interpretados (más…)
Estructura y Documentos Clave en la Gestión Educativa
Órganos de Gobierno y Coordinación Docente
Los órganos de gobierno se dividen en unipersonales (director, jefe de estudios y secretario) y colegiados, es decir, el equipo directivo donde se encuentra el Claustro de profesores y el Consejo Escolar. Este último está compuesto por el director, el jefe de estudios, el secretario, representantes de padres, alumnos, profesores y un representante del ayuntamiento.
Por último, encontramos los órganos de coordinación docente, donde está la figura (más…)
El Cuento Popular y el Plan Lector: Recursos Didácticos para Primaria
El Cuento Popular como Recurso Didáctico en Primaria
Características y Aplicación en el Aula
Origen:
Su origen se encuentra en la literatura India.
El cuento popular de tradición oral marca el origen de la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil).
Estos cuentos incluían mensajes profundos sobre la vida y el comportamiento.
Dan cabida a temas anecdóticos, burlescos, fábulas, leyendas, hechos sobrenaturales y también reales.
Características del Cuento Popular o Folklórico
- Tiene un origen remoto.
- Se transmite (más…)
Desarrollo Cognitivo Infantil: Las Etapas Clave según Piaget
Desarrollo Cognitivo: Perspectivas Clave y la Teoría de Piaget
Múltiples autores han abordado el aprendizaje cognitivo, entre los que se encuentran Piaget (Teoría del Desarrollo Cognitivo), Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el proceso mediante el cual la información entra al sistema cognitivo, es decir, de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona.
Según describe Piaget, el desarrollo de la inteligencia se encuentra dividido en varias etapas: (más…)
Planificación Educativa: Niveles, Documentos y Currículo
4. Niveles de Planificación en el Ámbito No Formal: Plan, Programa y Proyecto
La planificación no está completamente estructurada, aunque sí es posible distinguir niveles de planificación.
PLAN: Es el nivel más alto, se definen los ejes generales de la actuación, las metas en este nivel son genéricas.
Se especifica:
- Prioridad
- Criterios
- Recursos
- Tiempos
- Espacios
- Presupuesto, de forma global.
Se desarrolla en los siguientes niveles y los orienta y condiciona.
PROGRAMA: Concreta los objetivos y temas (más…)
Salud Mental en Baleares: Marco Legal y Modelo Asistencial
Legislación y Salud Mental en las Islas Baleares
Legislación central (I)
Ley General de Sanidad de 1986. Capítulo III (dedicado a la Salud Mental). Artículo 20: La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización. Se considerarán de modo especial aquellos (más…)
Criterios de Calidad y Proyectos Innovadores en Educación Infantil
Según Miguel Zabalza, se establecen diez criterios para verificar la calidad en la educación infantil:
- Organización de los espacios educativos.
- Equilibrio entre iniciativa infantil y trabajo dirigido a la hora de planificar y desarrollar las actividades.
- Atención privilegiada a los aspectos afectivos y/o emocionales.
- Diferenciación de actividades para abordar todas las dimensiones del desarrollo y todas las capacidades del párvulo.
- Uso de un lenguaje enriquecido.
- Rutinas estables.
- Atención individualizada (más…)