Magisterio
Guía Completa para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Magisterio
Planteamiento del Problema
Se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.
Según metodología científica: es la base de todo estudio o proyecto de investigación.
Elaboración del Plan del Problema
Requiere varias fases: identificación, valoración, formulación, definición y delimitación del problema. A continuación, la explicación paso a paso:
- Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar.
- Valoración del problema: consiste (más…)
Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad: Estrategias Educativas Innovadoras
Altas Capacidades: Un Enfoque Educativo
La Organización Mundial de la Salud define las **altas capacidades** como un cociente intelectual igual o superior a 130, aunque muchos expertos consideran que no hay un límite estricto. Los niños con altas capacidades piensan y aprenden de forma distinta, adaptando su aprendizaje a sus propios ritmos, lo que requiere una **atención educativa personalizada**. La Ley Orgánica 3/2020 y la LOMLOE promueven medidas de adaptación curricular y metodológica (más…)
Conceptos Esenciales de Medición, Evaluación y Dinámicas de Grupo en Educación
Clase 5: Fundamentos de Medición y Evaluación
1. ¿Defina y ejemplifique los siguientes términos: medición, confiabilidad, validez y objetividad?
- Medición: Proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar datos disponibles, en términos del concepto que el investigador tiene en mente. Ejemplo: Es posible medir el constructo motivación, establecer sus tres dimensiones (logro, afiliación y poder) y (más…)
Estrategias Clave de Contenido y Medición en el Ecosistema Digital
Google Analytics: La Herramienta Esencial de Medición Web
Es la herramienta de medición y analítica web propiedad de Google. Es gratuita (existe una versión premium poco usada debido a la potencia de la herramienta gratuita). Lo mide todo, es muy gráfica, elabora informes automáticos en diversos formatos (Excel, PDF, etc.) y permite una gran personalización, ya que se pueden incluir tanto todo tipo de fuentes de tráfico como objetivos de negocio para calcular la ratio de conversión.
Todas (más…)
Aprendizaje Significativo: Materiales, Aplicaciones y Evaluación en el Aula
Características de los Materiales de Apoyo
Los materiales de apoyo deben tener las siguientes características:
- Significado intrínseco: Las partes del material de enseñanza deben estar lógicamente relacionadas.
- Relevancia para el alumno: Los materiales deben poder relacionarse con los conocimientos previos del alumno.
- Puente de conocimiento: Proveer un puente entre la nueva y la previa información. Ausubel lo denomina ‘organizador previo’.
- Organización: Estar ordenados y organizados para que (más…)
Fundamentos de la Planificación Educativa: Requisitos, Condiciones y Principios
Requisitos de los planes y programas oficiales
La educación escolar es un derecho de todos los brasileños, como condición de acceso al empleo, la ciudadanía y la cultura.
Es deber de los Gobiernos garantizar la educación básica para todos, elaborar una política educativa, proporcionar recursos financieros y materiales para el funcionamiento del sistema escolar, administrar y monitorear las actividades de la escuela para garantizar que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad (más…)
Metodología de Investigación Científica: Proceso, Criterios y Técnicas de Recolección de Datos
La Investigación Científica: Fundamentos y Compromiso
Para hacer ciencia se requiere de un apoyo económico. No tiene sentido sostener investigaciones que no beneficien a la sociedad, ni tiene ninguna lógica comercial realizar una investigación sin rentabilidad.
Compromiso Social del Científico
El científico debe ser consciente de su compromiso social. Los centros científicos están sostenidos por fondos federales, cuya asignación depende de la opinión de la sociedad. En Argentina, un problema (más…)
Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Educación Infantil y Primaria
El Lenguaje Oral: Fundamentos y Ámbitos de Intervención
El refuerzo de la lengua oral se aborda desde dos ámbitos de trabajo principales:
- Introducir tempranamente un código alternativo con la esperanza de reconstruir el lenguaje, combinando el uso de un sistema alternativo (pictogramas) y el trabajo en recuperar o desarrollar habilidades lingüísticas.
- Sustituir el lenguaje por un código alternativo de forma definitiva, para estudiantes que no pueden desarrollar lenguaje oral, utilizando sistemas (más…)
Fundamentos de la Observación y la Diversidad en la Práctica Educativa
Tipos de Observación en el Ámbito Educativo
La observación es una herramienta fundamental en la práctica educativa, permitiendo a los educadores comprender y evaluar el desarrollo y comportamiento de los niños y niñas. Existen diversas modalidades:
Modalidades de Observación
- Observación Directa: Es la que realizan los educadores en el contexto diario de trabajo, estando en contacto directo con la realidad que quieren comprender. Son los educadores quienes evalúan directamente los hechos.
- Observación (más…)