Magisterio
El Juego como Herramienta Educativa Clave en la Infancia
¿Por qué es tan relevante el juego como recurso educativo?
- Explorar el entorno y experimentar con los objetos y las personas.
- Resolver problemas sencillos (más…)
Metodologías Cualitativas: Grupos Focales y de Discusión
Etapas de la Investigación Cualitativa
- Preparativos: Selección del individuo/aplicación y obtención del consentimiento informado.
- Recolección de datos: Aplicación de una o más técnicas de recolección.
- Duración: Tiempo estimado del proceso y encuentros con el sujeto.
- Almacenamiento y archivo de datos: Medio de almacenamiento de la información recolectada.
- Análisis de datos: Perspectiva teórica utilizada para el análisis.
- Alcance: Elemento de mayor énfasis en la investigación.
Capítulos (más…)
Servicios Sociales en Castilla-La Mancha: Ley 14/2010 y Organización
Ejercicios del tema
Novedades de la Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha y su Apuesta por la Ciudadanía
La Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha presenta varias novedades significativas, centradas en la concepción de los servicios sociales como un derecho de ciudadanía. Esto implica:
- Regular los derechos y deberes de todas las personas usuarias.
- Establecer criterios de eficacia y eficiencia.
La ley sitúa a la persona como sujeto y centro de atención, reconociendo (más…)
Niveles de Concreción Curricular: DCB, PCC y Programación de Aula
El Primer Nivel de Concreción del Currículo
El primer nivel es el más general y se encuentra en los documentos legislativos sobre el currículo. Se corresponde con el Diseño Curricular Base (DCB), que es normativo para todos los centros. Es una selección de la cultura (experiencia social culturalmente organizada) que se considera imprescindible y mínima. La elaboración de este nivel es competencia de las Administraciones educativas.
El DCB es un marco común que formula prescripciones, sugerencias (más…)
Diseño y Elaboración de Instrumentos de Evaluación Educativa: Proceso Detallado
Procedimiento para la Elaboración de un Instrumento de Evaluación
Conceptualización
Claridad teórica. Incluye qué es lo que se quiere evaluar; delimitar el propósito (¿el por qué? ¿Y para qué?); seleccionar la población; tiempo para la aplicación; condiciones del lugar; recursos financieros y humanos, ¡El contexto!; Escoger el tipo de instrumento.
Actitud
Marca una tendencia, más no predice, hacia una tendencia actitudinal (tiene que ser controversial. Ejemplo: el aborto). Por otra parte, (más…)
Evaluación de Conocimientos sobre el Currículo y la Legislación Educativa en Educación Infantil
Preguntas de Evaluación sobre el Currículo y la Legislación Educativa en Educación Infantil
A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test diseñadas para evaluar la comprensión de los conceptos clave relacionados con el currículo y la legislación educativa vigente en la etapa de Educación Infantil. Responda a las preguntas seleccionando la opción correcta o indicando si la afirmación es verdadera o falsa.
Siguiendo la ley educativa, las administraciones educativas:
b.- Regularán (más…)
Concepción Constructivista del Aprendizaje y la Enseñanza: Implicaciones Educativas
La Concepción Constructivista: Una Perspectiva para los Profesores
Enseñar es una tarea compleja y ardua que no se limita a lo formativo en el aula, sino que incluye aspectos de gestión y de relaciones humanas en el centro educativo. Partiendo de un breve análisis de esta complejidad, podemos ofrecer una visión ajustada de lo que cabe esperar de un marco explicativo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este caso, dicho marco está configurado por la concepción constructivista (más…)
Evolución y Organización del Sistema Educativo: Claves y Recursos
Evolución del Sistema Educativo en España
En 1839 se crea la Facultad de Magisterio. Anteriormente, los maestros se agrupaban en gremios donde la Iglesia y el Estado ejercían un papel subsidiario de no control. No había ni sistema ni organización.
Hitos Legislativos Clave
- LEY MOYANO (1857-1970): Estableció la enseñanza primaria obligatoria desde los 6 hasta los 9 años. Era gratuita para la gente pobre. La secundaria era clasista y especializada en el paso hacia la universidad. Aquí el Estado (más…)
Fundamentos de la Política: Poder, Instituciones y Participación
Definiciones de Política
·Énfasis en el Poder: Todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo).
·Énfasis en la institucionalización: Toda actividad inserta en instituciones estables (Estado) autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad.
·Énfasis en los sistemas de valores: Sería política toda actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general, mediante la redistribución de valores.
·Énfasis en la violencia organizada: (más…)