Magisterio

Salud Comunitaria: Estrategias e Intervención para Profesionales Sanitarios

El Trabajo con la Comunidad

1. Introducción

Modalidades de atención actualmente en el SSPA (organización de Enfermería actual en Andalucía): Las modalidades de atención se podrían resumir en la Cartera de Servicios, es decir, lo que ofrece la enfermera en Andalucía:

  • Atención en el Centro.
  • Atención Domiciliaria.
  • Atención Comunitaria.

La salud comunitaria es la “salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el (más…)

Celestin Freinet y Técnicas de Evaluación en Magisterio: Un Enfoque Práctico

El Sistema Freinet

Su autor es Celestin Freinet (1896-1966). Pertenece al movimiento “Escuela Nueva” de los comienzos del siglo XX (técnica globalizadora y socializadora).

El lema que él introduce en esta técnica y que aplica en el desarrollo de la misma es “nada de tarima, nada de manuales, nada de lecciones, sino una curiosidad sobre las cosas de la vida”. Él dice que no le interesa nada de la escuela tradicional y su objetivo no es la simple repetición de conocimientos adquiridos de (más…)

Sistema Educativo Chileno: Niveles, Reformas y Legislación

Estructura Actual del Sistema Educativo Chileno

Nivel Parvulario o Preescolar

  • Educación prebásica voluntaria y gratuita.
  • Alta cobertura en zonas urbanas y rurales, con aproximadamente el 85% de los niños y niñas asistiendo al segundo nivel de transición en escuelas municipales o particulares subvencionadas.
  • Financiamiento estatal a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA.
  • Existencia de Salas Cuna y jardines infantiles privados y de empresas con financiamiento (más…)

Vigilancia y Diagnóstico Epidemiológico: Fundamentos y Aplicaciones

Vigilancia Epidemiológica

Definición: Es la observación y el análisis rutinario tanto de la ocurrencia y distribución de una enfermedad, como de los factores que inciden en su control para que las acciones de prevención, control y evaluación resulten oportunas y efectivas.

  • Distribución (Vigilancia de cantidad)
  • Factores (Vigilancia de características)
  • Prevención y Control (Alerta, sensibilidad)
  • Evaluación (Cobertura, participación)

Subsistemas de Vigilancia Epidemiológica

El sistema de vigilancia (más…)

Observación Participante en la Investigación Cualitativa: Roles, Características y Diseño

Roles del Observador en la Investigación Cualitativa

La observación participante presenta diferentes roles que el investigador puede adoptar, cada uno con sus implicaciones:

  • c) Observador como participante: Las reglas están más claramente definidas, lo que facilita una situación más fluida. El acceso a la información depende de la confianza y el respeto establecidos con los informantes. Sin embargo, es crucial evitar la idealización, ya que puede tener un alto coste para el investigador.
  • d) (más…)

Planificación de Proyectos Sociales: El Enfoque del Marco Lógico

Proyectos de Intervención: Enfoque de Marco Lógico

Introducción

El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una estrategia de planificación para la realización de proyectos por objetivos, integrada en un conjunto de métodos e instrumentos que permite abordar de manera sistemática cada una de las fases que conforman el ciclo de vida del proyecto. El uso del EML no se limita al espacio de cooperación internacional; la extensión de su aplicación hacia otros campos de la intervención pública como (más…)

Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil: RD 1630/2006

RD 1630/2006: Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil

Preámbulo del RD 1630/2006

El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil en España. El preámbulo resume las características generales de este ciclo, crucial para el desarrollo integral de los niños.

Articulado del RD 1630/2006

  • Artículo 1: Principios generales.
  • Artículo 2: Fines.
  • Artículo 3: Objetivos.
  • Artículo 4: Áreas.
  • Artículo 5: Contenidos (más…)

Metacognición: Concepto, Teorías y Aplicaciones en el Aprendizaje

¿Qué es la Metacognición? Definición y Orígenes

La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto fundamental en la psicología y otras ciencias cognitivas. Se refiere a la capacidad de los seres humanos para atribuir ideas, intenciones y objetivos a otros individuos o entidades. Aunque ampliamente utilizado en diversos ámbitos científicos, el término no está formalmente reconocido por la Real Academia Española (RAE).

Los expertos consideran que esta capacidad (más…)

El Juego como Herramienta Educativa Clave en la Infancia

¿Por qué es tan relevante el juego como recurso educativo?

Por ser la actividad principal en la infancia: El juego es una conducta universal que los niños y niñas manifiestan de manera espontánea. Además, jugar implica estimular todos los ámbitos del desarrollo infantil.
Antes de acceder al lenguaje, los niños y niñas se expresan utilizando el juego como medio de comunicación.
Los juegos permiten:
  • Explorar el entorno y experimentar con los objetos y las personas.
  • Resolver problemas sencillos (más…)

Metodologías Cualitativas: Grupos Focales y de Discusión

Etapas de la Investigación Cualitativa

  1. Preparativos: Selección del individuo/aplicación y obtención del consentimiento informado.
  2. Recolección de datos: Aplicación de una o más técnicas de recolección.
  3. Duración: Tiempo estimado del proceso y encuentros con el sujeto.
  4. Almacenamiento y archivo de datos: Medio de almacenamiento de la información recolectada.
  5. Análisis de datos: Perspectiva teórica utilizada para el análisis.
  6. Alcance: Elemento de mayor énfasis en la investigación.

Capítulos (más…)

Ir arriba